Agenda
Vuelve la obra “Vivir en una casa prendida fuego” al Parque Saavedra
Esta creación “performática de recorrido sonoro” se ejecutará los sábados 15, 22 y 29 de octubre a las 16 y 17.30 hs. Las entradas se reservan por Alternativa Teatral.

La obra “Vivir en una casa prendida fuego”, de la dramaturga y vecina Julieta Koop en coautoría con Danae Cisneros, vuelve al Parque Saavedra y se la podrá disfrutar los sábados 15, 22 y 29 de octubre a las 16 y 17.30 hs. Las entradas se reservan por Alternativa Teatral.
Esta obra se estrenó en 2021 y tuvo varias temporadas. Además, gracias a ella el Parque Saavedra fue una de las sedes del festival Bienal de Arte Joven, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, en abril de este año.
“Es transformador que haya teatralidad en el parque, es muy enriquecedor”, dijo a Saavedra Online Koop, quien co dirige la obra con su socia Cisneros.
“No es que estamos llevando una obra teatral a un parque, la obra fue pensada para el territorio del Parque Saavedra. Se trazaron los recorridos, las postas, todo está estructurado en función del lugar”, añadía.
Esta propuesta cuenta con la interpretación de cuatro actrices (María Canale, Vanina Dubois, Cisneros, Koop). Además, los espectadores acompañan a las artistas en su marcha dentro del parque y de a ratos utilizan auriculares para escuchar fragmentos de un texto narrado a cuatro voces. “Se pensó en una obra que pudiera realizarse en pandemia, con nuevas tecnologías y al aire libre”.
Antes de vivir en Saavedra, Julieta residió en Madrid (España) para realizar una maestría en el Museo Reina Sofía. Para el trabajo final pensó en una especie de novela seriada a través de audios, para el cual tuvo ayuda del músico Pablo Bursztyn. Se trata del antecedente de “Vivir en una casa prendida fuego”.
Por la pandemia, Koop regresó al país en marzo de 2020 y se mudó a una vivienda en el barrio. “Estoy cerca del Parque Saavedra. Empezó a ser mi cotidiano, cuando solo podías salir a hacer las compras lo recorría a menudo, ahí empecé a pensar la idea de hacer una obra en el territorio, al aire libre”, rememora.
En los primeros meses de aislamiento social, el proyecto de la novela profundizó y mutó. “Quería seguir trabajando ese material, sosteniendo la dimensión sonora. El trabajo entre el texto narrativo con el sonido, la música original que acompañaba el relato. Quería que el texto llegara a la escena”, indica.
Para lograrlo, entre noviembre y diciembre empezó a trabajar con Cisneros, Bursztyn y el resto del elenco. “En febrero empezamos a ensayar. Fue un proceso largo. Arrancó con las grabaciones, incorporar la tecnología, el trabajo en estudio, con Pablo grabamos la música, la edición, armar la puesta en el parque. Estrenamos a mediados de abril y ahora volvemos este viernes luego del confinamiento estricto”.
Para Koop, la obra implica un “ensamblaje de disciplinas”: “La música está creada a partir del texto y las voces de las actrices, con esa música creamos la puesta en escena”. “Todo se contamina y se complementa y trabaja en conjunto; nos sorprendió ese proceso”.
La actriz celebra también que en esta propuesta “el escenario es todo el parque”: “Es impresionante que cada función cambia dependiendo la gente y lo que pasa alrededor. El lugar juega un papel importante en la obra, eso es super lindo”.
En esta línea, Julieta dice que “todo se vuelve cinematográfico, actrices y público parecemos parte del mismo grupo”: “Hay un doble juego: están los espectadores que ven a las actrices y los espectadores que ven a las actrices y al público”.
Desde el estreno, el elenco ha vivido alegrías con esta obra. “Estamos muy contentas con las funciones. Sorprendidas para bien. No nos esperábamos la repercusión”. “En un momento donde hay pocos espectáculos, con todos los cuidados nosotras logramos estrenar una obra”, concluye Koop.
Sinopsis: “Una fotografía tomada por la persona amada y un viaje a Madrid son la puerta de entrada hacia lo inconfesable del vínculo amoroso: todo lo que pienso y no digo, todo lo que me pregunto sobre el otro y no sé. Lo irrefrenable como un modo de vivir el amor: el desborde, la insatisfacción constante, la infatuación. El amor a la distancia y la profesión. El deseo”.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Texto:
Julieta Koop
Actúan:
María Canale, Danae Cisneros, Vanina Dubois, Julieta Koop
Vestuario:
Clara Valente
Redes Sociales:
Ailín Vicente
Música:
Pablo Bursztyn
Fotografía:
Damián Muñoz
Diseño gráfico:
Ingrid Bursztyn
Mastering De Audio:
Pablo Bursztyn
Asistencia artística:
Maily Larisgoitia
Asistencia:
Merlina Pinto, Malena Salicrú
Utilería:
Clara Valente
Producción:
Carola Parra
Coreografía:
Maily Larisgoitia
Dirección:
Danae Cisneros, Julieta Koop

Agenda
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).
En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.
Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.
Agenda
El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año
Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.
En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.
Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.
A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.
Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.
Agenda
Feriado de carnaval en Saavedra: corso frente al Parque Sarmiento, festejo en el Loma de Saavedra y desfile en el Autódromo

El fin de semana largo de carnaval instituciones y murgas de Saavedra desarrollarán varias actividades carnavaleras, tanto en el barrio como en el Autódromo porteño.
Este fin de semana culmina el corso frente al Parque Sarmiento, sobre la avenida Balbín entre Correa y Arias. El sábado, domingo y lunes habrá actividad desde las 18.
Se trata del tradicional corso organizado por Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, agrupación murguera con más de dos décadas de vida cuyo espacio de ensayo es La Copita, el parque público ubicado a pocos metros del corso.
“A partir de las 18hs frente al parque sarmiento podrán disfrutar las noches de verano sobre la mítica Av. Balbín del barrio de Saavedra con familia y amigos a puro baile, show, parrilla, espuma, percusión, música, paseo artístico de Carnaval “Los alquimistas” y más sorpresas”, dijeron en Elegidos.
En Los Elegidos informaron que el sábado 1 se presentarán: La Gitana, Los Rotosos de Monserrat, Magia Murguera, Elegidos del Dios Momo, Los Dandys de Boedo, Derrochando Alegría, Atrevidos por Costumbre.
El domingo 2 estarán: Al ritmo de la banda, Los descarrilados de Parque Avellaneda, Los Grosos, Los Elegantes de Saavedra, Los Caprichosos de San Telmo, Los Goyeneches del Barrio Mitre.
El lunes: Los Linyeras de La Boca, Poetas de Nadie, La Gloriosa de Boedo, Atacados por la Santa Risa, Invitación al Delirio, Los Gardelitos de la Solís, Los Afortunados de Villa Urquiza.
Los Magos de Saavedra, agrupación murguera que cumple 40 años y está a cargo desde hace más de una década y media del corso de Parque Saavedra, informó que el sábado a las 21.30 se presentará en la Plaza Richieri de Devoto y a las 22.30 en la Plaza Unidad Latinoamericana de Palermo. El martes 4 a las 20 estará en Parque Lezama de San Telmo y a las 22 en La Boca (Palos y Espinoza).
Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que trasladará el tradicional desfile de la avenida de Mayo al Autódromo de Villa Riachuelo. El objetivo es limitar los cortes de calle.
Se anunció que el sábado 1 y el domingo 2 de marzo desde las 16 habrá desfiles de murgas y música en vivo. Se anunció la presencia de El Polaco, Los Charros, Rocío Quiróz y Mario Luis.
Además, estarán estas murgas: Los Caprichosos de Mataderos, Los Amantes de La Boca, Perdido por Parque Chas, Los Dioses de La Paternal, Los Auténticos Rayados de Lugano, Los Viciosos de Almagro y Los Chiflados de Boedo.
También se confirmó que a las 18 desfilará Enviciados por Saavedra, una de las murgas tradicionales del barrio.
Sus integrantes dijeron a Saavedra Online que si años atrás han participado en el desfile de avenida de Mayo y que consideraban algo negativo su suspensión.
“Siempre se hizo ahí en el fin de semana. Se decidió hacerlo ahora en un espacio cerrado. Tendría que haber sido como fue siempre. Es la lógica de las autoridades, que las murgas desfilen en lugares cerrados. Eso no está bueno, no nos pone bien”, indicaron.
En tanto, el Club Loma de Saavedra (Pico 3540) anunció que el sábado 1 de marzo habrá un baile de carnaval desde las 21, con entrada libre y gratuita. Habrá artistas en vivo y buffet a precios populares.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna