Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Vuelta a clases: radiografía de las escuelas en la Comuna 12

De los 44.078 estudiantes de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón (desde el nivel inicial hasta el Superior No Universitario y el nivel de adultos), el 43% concurre a establecimientos de gestión estatal.

Publicado

el

El miércoles 17 de febrero iniciará en la Ciudad de Buenos Aires el ciclo lectivo 2021 de forma presencial. En este contexto, Saavedra Online accedió a un documento oficial del Ministerio de Educación porteño realizado en 2020 y llamado “Tu Comuna en cifras. Los principales datos e indicadores sociodemográficos y educativos de esta comuna y su relación con los del total de la Ciudad”.

Allí se concluye que de los 44.078 estudiantes de la Comuna 12 (desde el nivel inicial hasta el Superior No Universitario y el nivel de adultos), el 43% concurre a establecimientos de gestión estatal.

Durante 2019 logró egresarse solo uno de cada dos estudiantes secundarios de establecimientos estatales,  mientras que lo hicieron ocho de cada 10 del privado. En las primarias públicas y estatales la cifra llega al 100%.

También, de 2017 a 2019 el abandono “sin pase” (en muchos casos deserción) se redujo a la mitad: de 6,8 a 3,4 en secundarias públicas.

 

Como su nombre lo indica, este documento oficial es un relevo detallado sobre la situación escolar en los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón: “En la comuna asisten 44.078 alumnos/as en 198 unidades educativas de las distintas ofertas de la educación común, especial y de adultos. En la Ciudad de Buenos Aires asisten 754.660 alumnos/as en 2.747 unidades educativas por lo que esta comuna concentra casi el 5,9% del total de alumnos/as y el 7,2% de las unidades”.

Definición de unidad educativa: “Es la unidad organizativa conformada al interior de un establecimiento educativo, cuya finalidad es impartir una oferta educativa articulada alrededor de un determinado nivel de enseñanza (inicial, primario, secundario o superior) y de una determinada modalidad básica (común, de jóvenes y adultos, especial). Este concepto se debe distinguir del de establecimiento educativo, ya que un establecimiento podría tener tan – tas unidades educativas como articulaciones específicas entre niveles y modalidades educativas básicas ofrezca. Así, por ejemplo, si un establecimiento ofrece nivel inicial común y nivel primario común, tiene dos unidades educativas”.

Según datos oficiales a 2019, hay 9.594 estudiantes de nivel inicial: 3.776 distribuidos en 18 unidades educativas estatales y 5.818 en 39 del sector privado.

Hay 19.489 estudiantes en el sector primario: 9.171 en 37 unidades educativas estatales y 10.318 en 35 del sector privado.

Suman 11.533 alumnos en el secundario: 4.187 en 11 unidades educativas estatales y 7.346 estudiantes en 28 unidades educativas privadas.

Suman 1.978 del nivel Superior No Universitario: 1.029 en dos unidades educativas estatales y 949 en siete privados.

Hay 455 estudiantes de Educación Especial: 133 en cinco públicas y 322 en siete privadas.

Se registran 901 estudiantes adultos que quieren terminar el secundario: 564 en cuatro unidades educativas públicas y 337 en una privada.

Por último, hay 128 estudiantes adultos que cursan para terminar el primario en cuatro unidades educativas públicas.

En total, esto significa que de los 44.078 estudiantes de la Comuna 12, el 43% concurre a establecimientos de gestión estatal.

En el nivel primario, durante 2019 el porcentaje de repitencia fue de 1,5 en escuelas estatales de la Comuna 12. Se redujo ya que en 2017 era de 1,9. En los privados se mantuvo en 0,2. En toda la CABA el porcentaje viró en esos tres años de 0,3 a 0,4.

En cuanto a estudiantes promovidos, en la Comuna 12 el sector estatal tenía 98,8% en 2019 y en el privado el 99,9%. La oscilación es mínima en estos tres años. Son cifras similares al total de CABA.

En cuanto al porcentaje de alumnos egresados del nivel primario, en la Comuna 12 los sectores estatales y privados llegan hasta el 100%, mientras que en toda la Ciudad se alcanza el 99,9%.

En el nivel secundario, el nivel de repitencia subió de 12,3 a 14,1 en el sector estatal y pasó de 2,6 a 5,0 en el privado. En la CABA esta fue la progresión: de 14,8 a 13,5 en el estatal. En el privado se mantuvo en 3,1.

En cuanto a los estudiantes salidos “sin pase” (“se incluye a los/as alumnos/as que abandonaron sus estudios por cualquier motivo incluso fallecimiento”), en la Comuna 12 el porcentaje es del 3,6 (una reducción casi a la mitad, de 6,8, luego de tres años). En el privado representa el 0,1%. En CABA, el sector estatal pasó de 3,0 a 2,2 y el privado de 0,8 a 0,5.

Según datos oficiales, solo uno de cada dos estudiantes secundarios de nivel estatal (54,9%) lograba egresarse. En tanto, sí lo hacía el 83,4% en el privado.

 

Según los resultados de las pruebas FEPBA 2019, la Comuna 12 cuenta con mejores indicadores que el promedio de la Ciudad y eso está ligado también al nivel socioeconómico de los estudiantes.

Matemática:

• Grupo Bajo: Los/as alumnos/as resuelven problemas a partir de la lectura de enunciados organizados en oraciones breves, que ofrecen la información pertinente en el orden de la resolución. Estas situaciones se presentan en contextos que resultan familiares a los/as alumnos/as y suelen requerir la utilización de un único
algoritmo o cálculo mental sencillo.

• Grupo Medio: Los/as alumnos/as interpretan enunciados donde
la información puede presentarse tanto de manera explícita como implícita y en diferentes registros en contextos familiares o intramatemáticos. Manifiestan un mayor conocimiento de los números racionales y de los sentidos de las operaciones. Producen o analizan argumentos basados en las propiedades de los números, y ponen
en juego propiedades de figuras geométricas básicas.

• Grupo Alto: Los/as alumnos/as resuelven problemas que requieren considerar varios datos y exigen procedimientos de varios pasos que involucran más de una operación o propiedad. Analizan argumentos más complejos evidenciando una comprensión más profunda de las propiedades de los números y de las operaciones, así como también de las figuras geométricas.

Prácticas del lenguaje:

• Grupo Bajo: Los/as alumnos/as resuelven consignas que re – quieren una lectura de los textos centrada en lo dicho explícita – mente, cuando la información se encuentra destacada o repetida, claramente diferenciada del resto.

• Grupo Medio: Los/as alumnos/as resuelven tareas que demandan tener en cuenta diferentes partes de los textos, ya sea para encontrar información, para establecer relaciones que implican una interpretación o para reflexionar sobre los efectos de procedimientos discursivos más frecuentes.

• Grupo Alto: Los/as alumnos/as resuelven tareas que exigen interpretaciones complejas, lecturas integrales de los textos y la reflexión sobre recursos no tan frecuentes que utilizan los autores para lograr determinados efectos

 

 

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar