Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Villa Urquiza: ordenan a un banco suspender el cobro de un crédito tomado a partir de una estafa digital

El magistrado le ordenó a la entidad que se abstenga de debitar fondos de la caja de ahorros de la víctima.

Publicado

el

La Justicia de primera instancia ordenó al Banco Hipotecario S.A. cesar de cualquier débito en la caja de ahorros de un hombre que había sido víctima de un delito digital, hasta tanto se dicte sentencia definitiva.

El magistrado subrogante del Juzgado n.º 11 en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Converset, hizo lugar a la medida cautelar y le ordenó al Banco que arbitre los medios necesarios para proceder a la suspensión de cualquier débito en la caja de ahorros en concepto de pago del mutuo.

En la causa “C., L. R. contra Banco Hipotecario S.A. sobre Relación de Consumo”, el reclamante inició una demanda para que se declare la nulidad y/o inexistencia total del crédito bancario otorgado con fecha 30 de septiembre de 2020 por un valor de $131.500 y la devolución total e integrada de las sumas que la demandada hubiera debitado de su cuenta.

El caso

Refirió que el día 30 del mes de septiembre del año 2020, con la intención de peticionar una Tarjeta Visa Nativa en el Banco Nación, ingresó en una publicidad de dicha entidad bancaria en la red social Instagram y envió un mensaje.

Inmediatamente, indicó que le respondieron solicitándole su número de teléfono celular y recibió un llamado a los minutos siguientes para tramitar el producto que estaba requiriendo.

Le explicaron detalladamente cómo obtener la mencionada tarjeta y le solicitaron los datos necesarios para iniciar el trámite correspondiente.

Relató que, a los pocos instantes del suceso relatado, tenía bloqueada su cuenta de home banking y su correo electrónico, por lo que se contactó con la empresa Visa y con el Banco Hipotecario, efectuando el bloqueo de su tarjeta de débito y la de su hijo, por precaución.

El 1 de octubre de 2020, concurrió a la sucursal del Banco Hipotecario sita en Villa Urquiza, y comunicó lo sucedido a la oficial de cuentas quien le informó que el bloqueo del home banking y correo sería algo interno del banco.

Describió que a los diez días, se dirigió a depositar dinero en su Caja de Ahorro y tomó conocimiento de un débito a causa de “un préstamo”. Inmediatamente se dirigió a hablar con la oficial de cuentas de la sucursal, quien le comunicó que él había sacado un préstamo y que, tras el otorgamiento del mutuo, desde la misma cuenta se hizo transferencia a un tercero, desapareciendo el dinero que habría sido otorgado, sin que el banco pueda revertir las operaciones realizadas.

Su letrada manifestó que su cliente es doblemente víctima, primero del phishing llevado adelante por delincuentes y luego, del estado de abandono en que lo colocó la demandada, quien debía mínimamente brindarle información, ayudarlo, protegerlo de las consecuencias derivadas de la maniobra ilícita ejecutada por terceros.

Por otra parte, el día 27 de abril del corriente año, denunció penalmente la maniobra descripta. Finalmente, describió que es hostigado constantemente con llamados e intimaciones mediante mails y mensajes para que abone el préstamo, por parte de la entidad bancaria y de un estudio jurídico.

Y que, sumado a ello, la demandada puso en conocimiento del empleador del Sr. C. y de su esposa, que el mismo es “deudor de la entidad y que “debe abonar o se le iniciarán acciones legales”; vulnerando de forma extrema su buen nombre y honor, y poniendo en peligro su única fuente de trabajo.

El fallo

El juez recordó que los derechos de usuarios y consumidores están regulados en la Constitución nacional en el artículo 42 “[l]os consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno. Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y usuarios” y en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en su artículo 46 “[l]a Ciudad garantiza la defensa de los consumidores y usuarios de bienes y servicios, en su relación de consumo (…). Protege la salud, la seguridad y el patrimonio de los consumidores y usuarios, asegurándoles trato equitativo, libertad de elección y el acceso a la información transparente, adecuada, veraz y oportuna”.

En lo que refiere particularmente al caso, remarcó “En esta era de implementación de nuevas tecnologías y nuevas formas de contratación, que se agudizo aún más con la obligatoriedad de recurrir a la modalidad virtual producto de la pandemia por Covid-19, debemos hacer especial hincapié en la protección del consumidor ante situaciones como la del caso de marras, donde el actor incluso ha denunciado penalmente haber sido víctima de un delito digital”. Señaló que el actor alegó haber realizado todos los reclamos correspondientes y por todos los medios posibles para denunciar que el crédito habría sido obtenido por terceros de forma fraudulenta pero que “Dichos reclamos no fueron resueltos y solo uno de ellos obtuvo respuesta negativa diez meses después del crédito denunciado”. En relación a ello, “no se logra apreciar, en este estado cognoscitivo del proceso, que la respuesta brindada por el Banco Hipotecario contenga motivos fundados o una explicación plausible que diera cuenta de las razones por las cuales no se cercioró que el Sr. C. sea quien realizó la petición del préstamo”.

Con información de iProfesional

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar