La Comuna
Villa Pueyrredón: piden informes en la Legislatura porteña por la construcción de la ciclovía en Griveo
Originalmente la obra se iba a ejecutar sobre Carlos Antonio López, pero se trasladó ante el descontento de los frentistas.

La legisladora porteña del Frente de Todos Claudia Neira presentó un pedido de informes ante la construcción de una ciclovía en Griveo, a lo largo de Villa Pueyrredón y Villa Devoto, la cual genera el rechazo de varios de los vecinos frentistas.
Como había informado Saavedra Online, originalmente se iba a concretar esta obra sobre Carlos Antonio López, pero ante el descontento de los vecinos que viven y estacionan allí se decidió mudar a Griveo. No obstante, en la nueva ubicación también encontró rechazo.
El pedido de Neira busca que autoridades del GCBA informen sobre “los criterios técnicos que fundamentan la modificación de la traza de la ciclovía proyectada sobre la calle Carlos Antonio López a la calle Griveo”. “Fundamente el rol de la nueva traza propuesta (Griveo, entre las Av. Constituyentes y Av. General Paz) en el marco del Plan integral tránsito y transporte de la Ciudad, los Planes de Comuna 11 y 12 y el Plan Urbano Ambiental”, añade el pedido.
“Informe si el proyecto y diseño geométrico de la nueva traza se fundamenta en un estudio diagnóstico integral que contemple el relevamiento y análisis de los siguientes indicadores: -Movilidad pública y privada: tipo y caudal local y pasante. Semaforización. -Estacionamientos vehiculares existentes. -Ingreso y egreso de Vehículos. -Espacios reglamentarios de carga y descarga”, describe.
“Si bien la Ley N° 5651 incorpora como Título Decimocuarto el Sistema de Transporte Público de Bicicleta (STPB) al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de la promoción del uso de la bicicleta como transporte saludable y respetuoso con el medio ambiente, y como método alternativo y complementario de transporte para reducir los niveles de congestión de tránsito; observamos con preocupación, que la implementación de esta política pública genera un fuerte reclamo de vecinos y vecinas de distintas comunas, que advierten sobre la falta de mecanismos de participación en el proceso de planificación y diseño de la traza y en consecuencia, de una falta de previsión de algunos aspectos relevantes que afectan la vida del barrio, como por ejemplo el impacto de la reducción de calzada: mayor congestión vehicular y contaminación, merma de estacionamientos vecinales, incremento de la inseguridad, dificultad para el tránsito de emergencias (autobombas, ambulancias, patrulleros), etc.”, fundamenta el pedido de Neira.
“En el caso específico del tramo mencionado, sobre la calle Griveo, es dable destacar que se trata de una modificación o alternativa a la traza original proyectada sobre la arteria Carlos Antonio López, escenario que ha decidido modificarse a raíz de las múltiples protestas vecinales No obstante, es preciso señalar también que la nueva alternativa propuesta por las autoridades oficiales, adolece también del consenso de los vecinos y vecinas del barrio”, suma el informe.
“Sin dudas, la falta de información y comunicación respecto a la planificación y los estudios técnicos que fundamentan este nuevo trazado, como de mecanismos de participación que permitan considerar la opinión de los vecinos y vecinas directamente afectados, atentan seriamente contra el proceso de implementación de este valioso sistema de transporte. En ese sentido, tomando como referencia las Leyes N° 5688 y N° 1777, resulta de particular interés, que el Poder Ejecutivo informe las vías de participación y toma de decisiones tanto del cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte como así también las correspondientes a la participación de las Comunas, en la planificación estratégica de esta traza de Ciclovías que atraviesa las Comuna 11 y 12 de la Ciudad”, concluye el pedido de la legisladora.
En tanto, el proyecto anexa una nota que enviaron los vecinos de Griveo a la Junta Comunal 12, la cual introduce: “Los vecinos de Villa Pueyrredón, le hacemos llegar nuestra disconformidad respecto de la localización de una ciclovía en la calle Griveo, ya que en ningún momento hemos sido consultado sobre un tema tan sensible como éste. Griveo es una calle de alto tránsito y angosta, en la que desemboca un gran caudal de autos provenientes de Monroe, que al tener 3 carriles y más capacidad hace que Griveo tenga un gran volumen de autos en forma permanente. Asimismo, también se suma el tránsito proveniente de la calle Blanco Encalada que al finalizar en el túnel de Av. De los Constituyentes continúan su recorrido por Griveo”.
“Toda esta situación se agrava, si tenemos en cuenta que por la misma calle Griveo tienen su recorrido las líneas de colectivos 107, 114, y 151 (ex 90) y más aún que tanto bomberos como ambulancias usan esta misma calle como vía de acceso rápido por tener 2 carriles funcionales y los autos pueden ceder el paso. En los cruces de Griveo y Artigas; Griveo y Av. Nazca; y Griveo y Emilio Lamarca actualmente, hay horarios pico donde se forman 200 m de congestionamiento de tránsito y embotellamiento, no hace falta describir que para una calle interna de barrio esto genera caos y una alta exposición a choque de vehículos, como también contaminación acústica y visual. La situación descripta, que debería tener una solución, con la incorporación de la ciclovía lejos de tenerla, la empeoraría gravemente, ya que la misma generaría reducción del espacio a un solo carril, lo cual en el día a día se traduce en mayor embotellamiento y caos en la vía pública”, suman.
“Y esto último no sería lo más grave, sino poner en riesgo la vida de personas, tanto de automovilistas, pero más aún peatones y ciclistas. Por todo lo expuesto, solicitamos la revisión del proyecto y la relocalización de la ciclovía a una calle más ancha y con menor flujo vehicular. Estamos a favor de la ciclovía pero insistimos en que deben hacerse en calles que genere una solución y no un conflicto”, concluyeron.

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 6 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 6 días
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 6 días
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 6 días
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 5 días
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra