Conectate con Saavedra Online

Zona Norte

Villa Martelli: un joven murió luego de ser atropellado por un patrullero que perseguía delincuentes

Un muchacho de 21 años falleció en el hospital municipal Dr. Bernardo A. Houssay y su hermano, de 23, seguía internado. El conductor de la patrulla fue imputado y detenido.

Publicado

el

Un patrullero municipal de Vicente López, que perseguía a delincuentes que iban a bordo de un auto con pedido de captura, perdió el control y embistió a un grupo de seis jóvenes que cocinaban en la vereda de la calle Carlos Melo y Comandante Benjamín Franklin, frente al Club Atlético La Escuelita (CALE) de Villa Martelli. Dos de ellos fueron internados y uno murió debido a la gravedad de sus heridas. El conductor del patrullero fue detenido e imputado.

Según información policial, la patrulla perdió el control, chocó un poste lindero a la parrilla de los jóvenes, atropelló a los muchachos y también golpeó autos linderos que estaban estacionados.

Al instante, otro patrullero que era parte de la persecución detuvo su marcha en el lugar de los hechos. Se llamó al SAME que atendió a los dos heridos, los cuales fueron derivados al hospital municipal Dr. Bernardo A. Houssay.

En este centro de salud falleció un joven de 23 años debido a la gravedad de sus heridas. Su hermano, de 21, seguía internado.

En tanto, el chofer del móvil policial fue imputado por homicidio culposo y fue detenido por orden del fiscal del caso, el doctor Gastón Larramendi.

Desde el municipio de Vicente López explicaron que se trataba de una persecución en la que “dos patrullas iban detrás de un auto con pedido de captura que había sido detectado a través de uno de los pórticos del anillo digital”.

La causa por el robo de este auto se había iniciado el 15 de junio y estaba a cargo del doctor Larramendi, titular de la UFI de Vicente López.

La persecución del auto con pedido de captura continúo y a siete cuadras del siniestro vial, en Carlos Melo y Cochabamba, la policía interrumpió su escape. Adentro había una mujer de 24 años y un hombre que escapó corriendo y se escondió en los pasillos de la Villa Melo.

La mujer fue detenida y el sospechoso olvidó su DNI dentro del auto, por lo cual fue identificado y se estableció que sobre él pesa un pedido de captura, en una causa por averiguación de paradero que lleva adelante la UFI N° 7 de San Martín.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

Zona Norte

Caso Alejandro Cohn en San Isidro: condenaron a tres de los seis médicos, pero solo uno irá a prisión

La muerte se produjo el 29 de julio de 2015 en el Hospital Melchor Posse. “La primera lectura que tengo para hacer es que se comprobó lo que denuncié, que es que a mi hermano lo mataron en la guardia”, expresó el cineasta y hermano de la víctima, Mariano Cohn.

Publicado

el

El Juzgado Correccional N°4 de San Isidro condenó a tres de los seis médicos acusados por la muerte de Alejandro Cohn, ocurrida el 29 de julio de 2015 en el Hospital Melchor Posse. En principio eran nueve los imputados.

“La primera lectura que tengo para hacer es que se comprobó lo que denuncié, que es que a mi hermano lo mataron en la guardia”, expresó el cineasta y hermano de la víctima, Mariano Cohn. “La Justicia en la Argentina va por un camino diferente al de la razón y la verdad”, agregó.

“Se está haciendo justicia, falta que haya un cambio, muchas de estas bestias que atendieron a mi hermano siguen atendiendo, el hospital es un caos, lo comprobamos nosotros”, reflexionó.

El juez Facundo Ocampo condenó a Marcelo Solano, Ana Sánchez y Carla Setti. En tanto, María Soledad Seijo, María Viviana Quiroga y Martín Montagna fueron absueltos.

Marcelo Solano fue condenado a tres años y seis meses de prisión y siete años de inhabilitación para ejercer la medicina por ser penalmente responsable del delito de homicidio culposo.

Ana María Sánchez fue condenada a un año y ocho meses de cárcel y cinco años de inhabilitación.

El juez condenó a Carla Setti a un año y ocho meses de prisión, mientras que serán cinco años de inhabilitación, ambas también por el mismo delito.

De esta manera, Solano es el único en haber obtenido prisión efectiva, pero recién irá a la cárcel cuando la condena quede firme.

Las otras dos médicas seguirán en libertad porque las sentencias son excarcelables.

Aunque manifestó que no está conforme con las absoluciones, sostuvo: “Hay tres médicos condenados, uno con una prisión efectiva y dos médicas más de la guardia que atendieron primero a mi hermano y no lo trataron como paciente diabético”.

El cineasta también señaló que es un paso importante ya que “a partir de hoy hay tres médicos que no van a ejercer más la medicina y uno que va a prisión”.

“Es un primer paso, una primera instancia, pero no termina acá. Vamos a pedir que se abra una causa por encubrimiento de las autoridades del municipio y del hospital”, señaló.

En diálogo con la prensa, Cohn expresó que comienza un cambio y que espera que a nadie más le pase lo que le pasó a su hermano: “De a poco vamos a llegar a la verdad. La Justicia y el hospital todavía tienen que dar muchas respuestas”.

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Zona Norte

Previo a la votación de la Ley Bases, jubilados protestaron en Puente Saavedra

Un grupo de adultos mayores marchó por avenida Maipú sobre el carril hacia la avenida General Paz. El Metrobus funcionó con normalidad.

Publicado

el

En la previa del tratamiento de la Ley Bases en el Senado de la Nación, un grupo de jubilados autoconvocados protestó este martes por la mañana sobre la avenida Maipú, frente al Puente Saavedra.

Varios adultos mayores se movilizaron por Maipú sobre el carril hacia la avenida General Paz. El Metrobus funcionó con normalidad.

“Los jubilados no somos casta”, estaba impreso en un pasacalle que los manifestantes llevaban al frente de la protesta.

Este miércoles desde el mediodía el Senado de la Nación tratará la Ley Bases promovida por el Gobierno nacional de Javier Milei, que ya viene con media sanción en Diputados. La votación está ajustada entre quienes quieren validarla y los bloques opositores que buscan su caída.

En ese contexto, la semana pasada Diputados dio media sanción a un proyecto de Ley para implementar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, pensando en la recuperación de ingresos sufridos en los primeros meses de la gestión libertaria.

El presidente Javier Milei amenazó con vetarla ya que, según expresó, esta fórmula atenta con el superávit fiscal del Gobierno nacional.

En tanto, hay rumores sobre una estrategia del peronismo de querer incluir este proyecto en la sesión del Senado del miércoles.

Por otra parte, en el Gobierno hay malestar por la intención de sectores de la llamada oposición dialoguista para introducir más cambios al articulado de la Ley Bases.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Zona Norte

El Ejército inició el reparto de alimentos guardados por Capital Humano en Villa Martelli

El ministerio a cargo de Sandra Pettovello informó que tardarán dos semanas en entregar toda la mercadería en comedores y merenderos pertenecientes a la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin).

Publicado

el

Este martes por la mañana el Ejército se hizo presente con una gran cantidad de camiones en el depósito de Villa Martelli, en Vicente López, en el cual están acopiados miles de kilos de alimentos en poder del Ministerio de Capital Humano.

Fuentes del ministerio a cargo de Sandra Pettovello informaron que en las próximas semanas se distribuirán en todo el país. También existe otro galpón en Tafí Viejo, en Tucumán.

Este operativo lo encabezan el Ejército y el Ministerio de Defensa de la Nación  “para garantizar una logística rápida y sin intermediarios”, según la cartera a cargo de Luis Petri.

Este martes por la mañana ocho camiones del Ejército cargaron 460.000 kilos de leche en polvo (diluidos equivalen a 4.000.000 de litros) para distribuirlos en 22 comedores y merenderos pertenecientes a la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin).

“Nosotros podemos distribuir donde tenemos centros Conin. La intención no es que podamos cubrir las necesidades de los comedores y merenderos de todo el país en cualquier lugar, sino que nos han pedido que cubramos la zona donde tenemos centros”, expresó Álvarez Rivero, director Ejecutivo de Conin.

A media tarde, un camión del Ejército empezó a bajar parte de la mercadería en un local ubicado en el barrio La Teja de Merlo. Lo mismo ocurría en la provincia de Tucumán.

Y agregó: “Lo que vamos a hacer, lo mismo que hacemos todos los días, es entregar la leche junto con otros alimentos que entregamos en los centros a las familias de los niños que atendemos”.

“Además, apadrinamos una serie de comedores y merenderos aledaños a cada uno de los centros del país a los cuales asistimos de diferente manera”, dijo Álvarez Rivero. Según puntualizó son alrededor de “400 comedores y merenderos”.

El dirigente social Juan Grabois había presentado una denuncia contra la ministra Pettovello para que repartiera los alimentos entre los comedores, ya que muchos vencían en breve. El juez federal Sebastián Casanello ordenó la semana pasada que Capital Humano presentara en 72 horas de un plan para distribuirlos, pero fue apelado por la cartera.

El Gobierno distribuyó 1.132.491 kilos de comida entre diciembre y marzo, cuando decidió cortar el suministro a casi todas las organizaciones sociales. Esto es cerca de una sexta parte de lo que tiene almacenado en este momento, que son 3.627.815 kilos en Villa Martelli y 2.275.172 en Tafí Viejo, un total de 5.902.987 kilos, es decir, casi 6000 toneladas de comida, repasa La Nación. En las últimas semanas, sin embargo, se comunicó que el total era de cinco toneladas y que el 60% de lo almacenado era yerba mate.

De todos modos, este sábado la Justicia federal, por pedido del juez Casanello y la fiscal Paloma Ochoa, relevó la mercadería y se hallaron diferencias entre la cantidad de alimentos reportados anteriormente por Capital Humano y lo que efectivamente había en los galpones.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Apoyanos con tu donación ❤️

Invitanos un café en cafecito.app

Publicidad
Enviá tu carta a [email protected]

Contador de visitas: contador de visitas

Publicidad

Más leídas