El Barrio
Vecinos debatieron sobre el reservorio del Parque Sarmiento y otras problemáticas del barrio
El encuentro tuvo lugar en la Vecinal de Saavedra y asistió el presidente del bloque del Frente de Todos en la Legislatura porteña, Claudio Ferreño.

Vecinos y representantes de fuerzas vivas locales se reunieron este martes al atardecer en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221) para debatir sobre distintas problemáticas locales, en particular sobre la obra en el reservorio del Parque Sarmiento, que está en proceso de licitación pública y el Gobierno porteño planea construir durante este año.
Convocaron: Centro de Jubilados y Pensionados Unión Recreativa Parque Saavedra, la Unión Vecinal y Biblioteca Popular 25 de Mayo, el Club de Amigos del Parque Saavedra y la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
“Se trata de establecer encuentros de este tipo para escucharnos y ver cómo podemos cuidar la Comuna juntos”, manifestó Jorge Marchini, referente de la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra.
Estuvo presente el presidente del bloque del Frente de Todos en la Legislatura porteña y vecino, Claudio Ferreño. También asistió la integrante de la Junta Comunal 12 por el FdT Karina Murúa. En la organización dijeron que se invitó a representantes de todos los bloques políticos, en la Legislatura y en la Comuna.
Había además vecinos que participan del Consejo Consultivo Comunal 12, integrantes de otras fuerzas vivas locales como Vecinos por Saavedra, Asamblea El Parque Saavedra No Se Toca, entre otras.
Durante un breve momento se habló sobre la concesión del Club San Jorge en el Parque Saavedra y se mencionaron distintas posturas sobre cómo debería utilizarse ese sector de tierra pública en medio del pulmón verde local.
Luego, como habían planteado en la previa los organizadores, se problematizó sobre la obra llamada “Reservorio Parque Sarmiento Etapa II”: “No respeta el proyecto original que hacía referencia a 200.000 metros cúbicos de retención de agua”. En la licitación se habla de unos 120.000.
Bajo el suelo del barrio corre entubado el Arroyo Medrano, que desemboca en el Río de la Plata, en Núñez. El 2 de abril de 2013 hubo una lluvia extrema que hizo desbordar el arroyo, el cual inundó con sus aguas la mayor parte del barrio, causando la muerte de unos seis vecinos y produciendo daños a otros cientos.
El Gobierno porteño construyó luego un reservorio de agua en un sector del Parque Sarmiento, una zona deprimida donde hay canchas de fútbol en torno a General Paz y Balbín, para acumular líquidos ante posibles lluvias extremas de ese tipo, para evitar que se viertan en las calles del barrio.
El GCBA se había comprometido a hacer un segundo reservorio. Recientemente lo comunicó en 2021 y mencionó que iba a estar en la zona del ex golf. No obstante, luego se firmó una concesión para que ese terreno sea ocupado por canchas de rugby del Club Belgrano Athletic.
En tanto, las autoridades capitalinas quisieron construir un reservorio de unos 50.000 metros cúbicos dentro del Parque Saavedra, con financiamiento del Banco Mundial. Los vecinos lo rechazaron y de forma autoconvocada peticionaron ante la entidad internacional para que decline la inversión, lo cual finalmente ocurrió. En el proceso hubo una Audiencia Pública donde se confirmó que en 2023 se iba a hacer el segundo reservorio del Parque Sarmiento.
De todos modos, el proyecto de reservorio en el Parque Sarmiento mencionado en 2021 cambió en la licitación públia vigente. Como informó Saavedra Online, esta obra “se propone la profundización de un Área de Retención Temporal de Excedentes Hídricos (en adelante “ARTEH”) ejecutado luego de las inundaciones de 2013, que actualmente no está en funcionamiento debido a que la cota actual no permite el llenado del reservorio”, según explican fuentes oficiales.
Esto significa que no se trabajará en una nueva superficie, sino que se hará un pozo más profundo en el reservorio construido hace una década.
Esta obra propuesta genera el rechazo de los vecinos entendidos en la materia, por eso la reunión de este martes.
“El resorvorio que reclamamos es el que estaba previsto y que fue considerado estratégico hasta abril de 2021 por la Dirección de Hidráulica de la Ciudad, donde contenía 200.000 m3 y no lo que se esta hablando, que es profundizar uno de los reservorios ya construidos y que solo sumaría a la actual capacidad 120.000 m3″, manifestaron los ciudadanos.
Del mismo modo, el arquitecto Manuel Ludueña, quien ya había disertado en la Audiencia Pública por el reservorio de Parque Saavedra, dijo en esta oportunidad que luego de analizar la licitación pública concluyó que no hay un planteo “serio” por parte del GCBA y que existen muchas presunciones y pocos datos técnicos.
Es más, junto a otros ciudadanos presentes manifestó la necesidad de contar con una Audiencia Pública por esta obra, debido a su impacto ambiental.
En otro momento de la exposición, el vecino José Olivo dijo que el Gobierno porteño prefiere no confrontar con el Belgrano Athletic y cambiar la obra del reservorio, algo que consideró que perjudica a los vecinos y los pone en riesgo ante lluvias extremas.
Más tarde, el legislador Ferreño recordó que desde el bloque Frente de Todos se hicieron sucesivos pedidos de informes por la situación del Parque Sarmiento con respecto a las concesiones de tierras públicas y en particular por la situación del reservorio. Aseguró que el oficialismo Vamos Juntos y que el propio jefe de Gabinete Felipe Miguel durante sus informes semestrales no dieron respuestas hasta el momento.
En este punto, se mencionó que varios bloques -como el Frente de Izquierda- presentaron pedidos de informes para intentar reconstruir la cronología sobre el proyecto del segundo reservorio del Parque Sarmiento. Muchos ciudadanos creen que se ponderó la concesión para el club de rugby antes que un reservorio de calidad.
Quedó el compromiso de los ciudadanos presentes de continuar con el debate sobre esta obra, ya que el 1 de febrero se llevará adelante la apertura de ofertas, con el fin de avanzar en el proceso licitatorio y en breve iniciar la obra.
Cerca del fin de la reunión, se habló de conformar una mesa de trabajo entre vecinos y fuerzas vivas para poder continuar con debates de este tipo, que se extendieron por dos horas durante la tarde de este martes.

El Barrio
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
Varios vecinos destacaron el rol social de la institución. Pidieron garantizar el entrenamiento físico de alumnos que asisten a escuelas públicas locales.

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña realizó este lunes la Audiencia Pública (con formato mixto, online y presencial) sobre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340”, en el cual funciona el Club San Jorge dentro del Parque Saavedra. El plazo es por 10 años.
Se trata del expediente 1579-D-2024, originado por una iniciativa de autoría de los legisladores Lucio Damián Lapeña, Francisco Loupias, María Inés Parry y Guillermo Suárez (UCR-Evolución) y que cuenta con la aprobación inicial del 12 de diciembre de 2024. Tras la Audiencia Pública, el proyecto se tratará de vuelta en comisión y se espera que en breve tenga sanción definitiva en el recinto de sesiones de la Legislatura porteña.
La concesión de 10 años contemplada en la Ley Nº 4.070 de 2011 venció en 2020. Por eso, ese mismo año Evolución había presentado un proyecto de Ley para renovarla por otra década más. Tuvo media sanción en 2021 y al año siguiente se celebró su correspondiente Audiencia Pública. De todos modos, no alcanzó a la sanción definitiva (segunda lectura). En ese contexto, el año pasado se presentó un nuevo texto parlamentario.
“Entre los 35 participantes inscriptos había vecinos, docentes, representantes de centros culturales, de asociaciones civiles y miembros de la Junta Comunal 12. La Agrupación San Jorge Asociación Civil funciona dentro del Parque Saavedra, es una organización de la sociedad civil dedicada a la población con fines recreativos, deportivos y de esparcimiento”, señala un resumen parlamentario sobre la jornada de este lunes.
La primera en hacer uso de la palabra fue la vecina Luciana Aguirre, quien contó que los fines de semana lleva adelante una feria de emprendedores en el San Jorge que implica “una salida laboral para muchas personas”. “El club nos abrió las puertas, muchos emprendedores han crecido mucho”, resaltó. “Esperemos que se renueve la concesión, el predio está bastante cuidado”, sumó.
María Sol Encinas, vecina y candidata a legisladora de Evolución, dijo que el club “a lo largo de los años” estuvo “al servicio de los vecinos”. Llamó a apostar al “compromiso social, deportivo, comunitario que nos brindan los clubes”. Destacó que en pandemia “acompañó a quienes más lo necesitaban”: “Fue red, fue refugio”. Dijo que hoy hay actividades deportivas y sociales “con el mismo espíritu solidario y barrial de siempre”.
El vecino e integrante de la Junta Comunal 12 Leopoldo Gaitán dijo: “Nací y me crié a cuatro cuadras del Parque Saavedra, donde está el San Jorge. El rol de los clubes de barrio está cada vez más fortalecido. Hay que reivindicarlos por lo histórico de sacar a los nenes de la calle y con el tema de la tecnología, muchos de los chicos se encierran con los celulares. El lugar de esparcimiento que encuentran en los clubes es de vital importancia”.
Maríana Alicia Zajdman, quien entre 2018 y 2024 fue supervisora de educación física titular en el distrito escolar local, dijo que hasta el 2022, cuando se hizo la Audiencia Pública por el proyecto de Ley que no tuvo sanción definitiva, “los chicos (de las escuelas públicas) no ingresaron al predio” ni podían hacer actividad física en las instalaciones. “Gracias a la Audiencia del 2022 las escuelas publicas del distrito 10 empezaron a hacer actividad física, solo se nos permitió que los alumnos ingresaran en el turno mañana”, agregó. Señaló que en la Ley debe figurar el uso prioritario de las escuelas públicas.
Juan Antonio del Club de Amigos del Parque Saavedra resaltó el esfuerzo de la comisión del San Jorge por mantener las instalaciones y ofrecer actividades a la comunidad. Dijo estar a favor de la renovación y destacó: “No queremos que ese lugar sea otra cosa, al contrario, queremos que se arregle la pileta, que se siga manteniendo así y que incluso mejore para que sea disfrutado por los vecinos. Hay gente poniéndole energía en un contexto difícil”.
El arquitecto Manuel Ludueña señaló que es mejor liberar este sector del Parque Saavedra y que sea un espacio verde de acceso libre. Señaló que el actual Código Urbanístico permite triplicar la densidad poblacional de la zona, la cual tiene “riesgo hídrico” debido al entubamiento subterráneo del Arroyo Medrano.
Natalia Akgulian, supervisora de educación física de los distritos escolares 9 y 10, dijo que las escuelas usan las tres canchas y el SUM del San Jorge para las clases de educación física y para encuentros distritales “donde se juntan muchas escuelas del distrito para compartir jornadas deportivas” y encuentros con las familias. “Cuando leí el proyecto sentí preocupación porque no está nombrado como uso prioritario de las escuelas públicas el predio, no es algo que aparezca en el nuevo proyecto ni aparece el Ministerio de Educación, es prioritario para nosotros el uso del predio, las escuelas no tienen infraestructura para el dictado de clases y ciertas actividades del diseño curricular. El club es valioso para dictar clases de calidad”, indicó. “Me preocupa que no tenemos permitido usar el predio en el turno tarde, es importante el uso del predio en ambos turnos para las primarias públicas del distrito”, agregó.
El vecino y referente de Planeamiento Participativo Alejandro Tiscornia dijo que “durante años las escuelas públicas no pudieron usar el predio, sí las privadas, convirtiendo esto en un polideportivo privado”. “Alarma que en la presentación del 2022 y esta esté desaparecido el artículo que permite el uso escolar y que lo remita a Desarrollo Social de este Gobierno. Esperamos que se ponga taxativaente la prioridad escolar pública y no que hagan negocios privados con escuelas privadas. En Saavedra tenemos una experiencia de varias luchas vecinales donde sabemos cuidar el patrimonio público para beneficio de todos”, indicó.
Martín Mujica, vecino de Coghlan y “usuario del Parque Saavedra dado que es el parque más cercano a mi domicilio”, habló del “avasallamiento silencioso y permanente de los espacios verdes y públicos por parte de entidades públicas y privadas a las que esta Legislatura les concede respaldo jurídico en detrimento del ciudadano de a pie que ve restringida la posibilidad de disfrutar con su familia de espacios de esparcimiento en un parque público”.
Sergio Benitez, vecino y referente del centro cultural La Esquina del Polaco, resaltó “la participación social que tiene el club en el barrio y la ayuda que ofrece a todas las asociaciones civiles que interactuamos ayudando a los vecinos del barrio”. “Quiero resaltar el apoyo que nos dan a nuestra institución con los chicos que ayudamos en el centro comunitario, nos dan el espacio para que ellos puedan participar con una cancha de fútbol, nos prestaron para los chicos que no tienen dónde festejar su cumpleaños, nos prestaron para el centro de jubilados”. “Recogieron donaciones para los damnificados de Bahía Blanca, se concertaron las donaciones de las asociaciones civiles de Saavedra en el club y después nos encargamos de cargarlo en un camión y llevarlo a un centro más grande de donación”. “Vengo a manifestar mi apoyo total para la continuidad de la asociación civil en el Parque Saavedra ya que hacen un trabajo social en el barrio que realmente es muy necesario”, concluyó.
El Barrio
Lanzaron la Liga de Futsal Inclusiva en Parque Sarmiento
El torneo contará con 11 fechas, en donde competirán más de 3.000 jugadores de 23 clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Este domingo se lanzó la Liga de Futsal Inclusiva en Parque Sarmiento en el barrio de Saavedra. Entre los distintos clubes que fueron parte del evento estuvo el Club Atlético Platense (CAP).
El torneo contará con 11 fechas, en donde competirán más de 3.000 jugadores de 23 clubes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), informó la Secretaría de Deportes de la Ciudad.
Se trata de un evento organizado por la Secretaría porteña y la Federación Argentina de Deportes para personas con Discapacidad Intelectual (FADDIM). Es la edición número 17 del evento, iniciado en 2008. El Club Atlético Platense integra la FADDIM.
Clara Muzzio, la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, participó del lanzamiento junto al Secretario de Deportes, Fabián Turnes.
El Barrio
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
La manifestación se hará el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750.

Los ciudadanos autoconvocados agrupados en “Vecinos por el Parque Sarmiento” informaron que realizarán una manifestación pacífica para el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750 contra las concesiones y ruidos molestos durante los eventos masivos.
La semana pasada el Gobierno porteño hizo el llamado a licitación pública para concesionar la zona de canchas de rugby, como informó Saavedra Online.
Además, tocó en vivo el DJ Solomun en el Parque Sarmiento, en la zona de las canchas. Vecinos dijeron a Saavedra Online que, tal como pasó con otros eventos masivos realizados en los últimos meses, la música se sintió tanto en Saavedra como en zonas de Villa Martelli. “Estuvo terrible”, dijeron los ciudadanos a Saavedra Online.
“Además de todas las irregularidades del parque, ahora llamaron a licitación para el 23 de abril para concesionar por 5 años más las canchas de rugby, lugar que destinan también para Megarecitales. Allí se había planificado realizar un importante reservorio para contener los excesos de agua de lluvia y así evitar posibles inundaciones, como la que sucedió en 2013 (esa vez en que gran parte del barrio se inundó)”, indicaron los vecinos en una comunicación.
“Dada la cercanía con el parque nuestro barrio es el más afectado. Si no hacemos algo, cada vez va a ser peor. Ya hemos realizado varias presentaciones pero aún sin resultados, por eso es importante hacer este reclamo el viernes. ¡Necesitamos ser muchos para que nuestros gobernantes actúen! Por favor les pedimos vayan y sumen familiares, amigos, otros vecinos”, sumaron.
“Cuántos más seamos, más cerca estaremos de lograr el objetivo: poder preservar el Parque Sarmiento, su flora y fauna y que esté en armonía con los vecinos y sus mascotas. Que se respeten las leyes que nos amparan”, finalizaron.
-
El Barriohace 2 semanas
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 2 semanas
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 7 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 semanas
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
El monumento a Osvaldo Bayer que derribaron en Santa Cruz fue hecho en Saavedra