La Comuna
Vecinos de Coghlan piden en la Legislatura porteña que el terreno del Carrefour sea una plaza pública
Presentaron un proyecto de ley para expropiar las tierras limitadas por Congreso, Rómulo Naón, Estomba y Quesada. Hay una iniciativa para construir edificios.

Un grupo de vecinos presentó un proyecto de ley en la Legislatura porteña para expropiar el predio limitado por Congreso, Rómulo Naón, Estomba y Quesada, en Coghlan (Manzana 139, según planos oficiales). Allí funcionó un hipermercado Carrefour. Se trata del Expediente 229-P-2018. Los vecinos dicen que es importante que haya un nuevo pulmón verde en el barrio y ese sitio resulta apropiado, pese a que hay una iniciativa para construir allí varios desarrollos inmobiliarios.
El proyecto de ley, presentado este lunes en la Legislatura porteña por estos vecinos constituidos en una asamblea llamada Manzana 139, inicia con una carta dirigida al presidente de la Legislatura porteña, Diego Santilli: “Con el fin de resolver parte de las graves carencias ambientales y de espacios verdes públicos existentes en este sector de la Comuna N° 12, especialmente en el Barrio de Coghlan, nuestro proyecto propone la creación de un espacio verde que funcione como plaza pública para que niños, adolescentes, ancianos y personas de todas las edades puedan disponer de un nuevo espacio de esparcimiento y contacto con la naturaleza”.
“El Barrio de Coghlan cuenta únicamente con 1 (uno) espacio verde ubicado en las inmediaciones de la estación del FFCC Mitre, que representa 0,35 m2 de verde por habitante. El cual, además, es el resultado del trabajo de los vecinos, que transformaron el descampado del FFCC en plaza hace 60 años”, añaden.
“De los cuatro barrios que conforman la Comuna 12, Coghlan es el menos favorecido en términos de espacio verde público por persona. Teniendo como referencia los parámetros de la Organización Mundial de la Salud que estipula un mínimo de 10 m2 de espacio verde público por persona, el cambio de zonificación de la manzana en cuestión reduciría el déficit de espacio verde de nuestro barrio de manera significativa”, concluyen.
En los fundamentos, la Red de Vecinos explica: “La Ciudad de Buenos Aires está con un déficit de áreas verdes (5,9 m2/hab, muy por debajo de las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que considera imprescindibles los espacios verdes urbanos para el bienestar físico y emocional de los habitantes, siendo los parámetros recomendados entre 10 y 15 metros cuadrados por habitante y un máximo de 15 minutos de distancia recorridos a pie. Los parámetros de la US Environmental Protection Agency (US EPA) estipulan que los espacios verdes deben encontrarse a una distancia máxima recorrida a pie de 500 m desde el hogar de los habitantes. Al no haberse construido nuevos espacios verdes desde 1940, la relación entre M2 de espacio verde público sobre la Población del Barrio sigue bajando, llegando a estar la relación en Coghlan en los peores niveles de todo CABA”.
Sobre el terreno, la red de vecinos argumenta: “En lo que respecta a la Manzana N° 139 específicamente, existe el antecedente de un convenio firmado entre el supermercado Norte (luego supermercado Carrefour) y el GCBA, mediante el cual se estableció dejar un espacio público que incluía un SUM para reuniones vecinales. La comparación entre una vista aérea antigua y una actual muestra la superficie antes y después de dicho convenio, evidenciando el espacio de plaza seca dispuesto por el supermercado (se adjuntan ambas imágenes). Sin embargo se debe tener en cuenta que el acceso al lugar y sus horarios de uso limitado amedrentaron a los vecinos. Nunca la plaza tuvo una entrada por separado o señalización para generar un espacio en común de todos los vecinos del Barrio”.
“Desde que nos enteramos del cierre del Supermercado Carrefour los vecinos nos hemos reunido cada vez más buscando trabajar en forma conjunta con el Gobierno de la CABA para poder desarrollar un reformado espacio verde, aprovechando el terreno. No hay mejor oportunidad que la actual para que en forma conjunta (Gobierno y Ciudadanos) se pueda pensar en un nuevo espacio para que todos los podamos usar. La creación del espacio verde que proponemos se encuadra en el mega plan “Buenos Aires verde” anunciado por el Ejecutivo Porteño en junio de 2014, que propone la creación de 78 nuevas plazas en la Ciudad para sumar verde y bajar la polución ambiental, creando un ambiente ecológico más satisfactorio”, mencionan sobre esta iniciativa del Poder Ejecutivo.
Los fundamentos del proyecto vecinal hablan del Boletín Oficial porteño: “A través de la DISPOSICIÓN N.° 1543/DGIUR/17 de fecha 1 de diciembre de 2017 dictada en el Expte. N° 17.282.466 /2017 consideró “factible desde el punto de vista urbanístico, en un todo de acuerdo a lo indicado en los considerandos que anteceden, el Proyecto de Obra Nueva, con destino “Vivienda colectiva, locales comerciales y garage”, a materializarse en el predio sito en la Av. Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, de acuerdo a la documentación obrante en PLANO-2017-25110480-SSREGIC, N° de orden 38 y en IF-2017- 25110790-SSREGIC, en N° de orden 37, en consonancia con los criterios promovidos por la Ley Nº 2930 precitada, de acuerdo a los lineamientos urbanísticos contemplados precedentemente y debiendo cumplir con la restante normativa vigente que resulte de aplicación y que no haya sido expresamente contemplada en la presente”.
“El proyecto que se autoriza consiste en “por un lado, una volumetría de tipología combinada, dispuesta en forma de “claustro”, de planta baja, más 4 niveles, más servicios, alcanzando una altura de + 15.60m (a NPT), sobre la LE propuesta a 4.50m, medidos desde la L.O. de la calle Quesada, más un nivel retirado de dicha LE, a + 18.40m (a NPT); niveles estos que se mantienen en el desarrollo del volumen sobre las calles Dr. Rómulo S. Naon y Estomba, considerando un desnivel del terreno de la manzana, de +3,85m entre el nivel 0 de la calle Quesada y la Av. Congreso, según se declara en documentación adjunta. La volumetría antes descripta se implantara en el predio, dentro de los criterios del Artículo 4.3.6 precitado y verificando las separaciones mínimas requeridas para el volumen en perímetro libre. Por otro lado, sobre la Av. Congreso, se propone un volumen independiente del anterior, de tipología entre medianeras, que deberá respetar el perfil edificable del Distrito R1bII, que afecta a este frente, en lo que se admitirá una tolerancia del 3%, dentro de los parámetros contemplados en el Artículo 4.12.1 del código vigente; Que con respecto a la ocupación del suelo (FOS), será de aplicación la pisada proyectada por los interesados, en lo que se propone liberar el espacio interior del claustro en calidad de espacio urbano parquizado, como así también resulta ponderable la liberación de un importante porcentaje de espacio libre de manzana, mayor a lo requerido, entre los volúmenes edificados, dentro de lo que actualmente resulta la franja edificable de la manzana, determinada por la LFI y LIB correspondientes, posibilitando de esta manera la vinculación de linderos a dicho espacio”, resumen los vecinos.
“La construcción de este emprendimiento inmobiliario daría por finalizada la posibilidad de transformar este predio en un espacio verde público. De allí la necesidad del tratamiento urgente del presente proyecto”, concluye el pedido de los vecinos.

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 2 semanas
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
El Barriohace 5 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 6 días
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra
-
La Comunahace 5 días
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales