Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Vacuna contra la gripe: dónde recibirla en la ciudad de Buenos Aires

La vacuna anti-gripal es gratis para los considerados grupos de riesgo. Enterate si estás incluido y dónde la aplican dentro de la ciudad de Buenos Aires.

Publicado

el

La vacuna anti-gripal es gratis para los considerados grupos de riesgo. Enterate si estás incluido y dónde la aplican dentro de la ciudad de Buenos Aires.

La vacuna se aplica en 60 vacunatorios públicos de la CABA en forma gratuita a niños de 6 a 24 meses; embarazadas en cualquier trimestre de la gestación; puérperas (hasta 10 días después del parto); trabajadores de la salud; personas mayores de 65 años; personas entre 2 y 64 años que tengan algún factor de riesgo como obesidad, síndromes genéticos, enfermedades respiratorias crónicas, cardiopatías, diabéticos, inmunosuprimidos, oncológicos, patología renal.

Los pacientes entre 2 y 64 años con factores de riesgo deben presentar una orden médica para recibir la vacuna, en la que conste nombre, apellido y diagnóstico por el cual se indica la vacuna. El resto de las personas que deban recibir la vacuna deberán acreditar la edad o el estado, por ejemplo, embarazadas en el primer trimestre.

Vacunatorios porteños: horarios y direcciones

ALVAREZ: Dirección: Aranguren 2701 (Flores) Pabellón I Tel.: 4630-2900 (Int. 2010. 2264) Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 14.00 hs

CESAC N° 34: Dirección: Gral. José G. Artigas 2262 (Villa del Parque) Tel.: 4585-1514 Horarios: lunes a viernes de 8.30 a 16.00 hs

ARGERICH: Dirección: Almirante. Brown 240 (La Boca) Tel.: 4121-0706 Horarios: lunes a viernes de 08:00 a 13:00 hs.

CESAC 9: Dirección: Irala 1254 (La Boca) Tel.: 4302-9983 Horarios turno mañana: lunes, miércoles y viernes de 8.00 a 13:00 hs martes y jueves de 10.00 a 12.45hs. Horario tarde: lunes a viernes de 14.00 a 17.00hs.

CESAC 15: Dirección: Humberto 1º 470 (San Telmo) Tel: 4361-4938/9006 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 13.00 hs y de 14:00hs a 17:00hs

CESAC 41: Dirección: Ministro Brin 843 (La Boca) Tel.: 4361-8736 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 13.00 y de 14.00 a 17.00 hs

DURAND: Dirección: Díaz Vélez 5044 (Caballito). Pabellón Romano Tel.: 4981- 4842 Horarios: lunes a viernes de 09.00 a 12.00 hs y de 13.00 a 17.00 hs

CESAC 22: Dirección: Guzmán 90 (Chacarita) Tel.: 4855-6268 Horarios: Lunes, martes, miércoles y viernes 8.00 a 12.00 hs Lunes, miércoles y viernes de 17.00 a 19.00 hs.

CESAC 38: Dirección: Medrano 350 (Almagro) Tel.: 4958-4783 Horarios: Lunes martes jueves viernes 10.00 a 13.00 hs y de 14.00 a 16.30 hs. Miércoles 14.00 a 16.30 hs.

ELIZALDE: Dirección: Montes de Oca 40 (Barracas) Tel.: 4363-2100 (Int. 6042) Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 16 hs

FERNANDEZ: Dirección: Cerviño 3356 (Palermo) Tel.: 4808-2600 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 16.00 hs

CESAC 17: Dirección: El Salvador 4037. Escuela N°9 (Palermo) Tel.: 4862-1886 Horarios: lunes a viernes de 9.00 a 16.00 hs

CESAC 21: Dirección: Gendarmería Nacional 522 (Retiro) Tel.: 4313-6985 Horarios: lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 14.00 a 15.00 hs

CESAC 25: Dirección: Av. Antártida Argentina y Comodoro Py (Retiro) Tel.: 4315-1553 Horarios: lunes a viernes de 8.00 a 14.00 hs

CESAC 26: Dirección: Gurruchaga 1939 (Villa Crespo) Tel.: 4897-2156 Horarios: Lunes martes jueves viernes de 9.00 a 15.45 hs Miércoles de 10.00 a 15.45

GARRAHAN Direccion: Combate de Los Pozos 1881 Tel: 4308-4300 Horarios: 08:00hs a 15:00hs.

GUTIERREZ: Dirección: S. De Bustamante 1330 (Palermo) Tel.: 4962-8367 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 15:00 hs

MUÑIZ: Dirección: Uspallata 2272 (Parque Patricios) Tel.: 4304-2946/2180 (Int. 269) Horarios: Lunes a Viernes 08.00 a 16.00 hs y sábados de 8 a 13 hs.

PENNA: Dirección: Pedro Chutro 3380 (Parque Patricios) Tel.: 4911-4796 Horarios: lunes a viernes de 07.30 a 12.30 hs y de 13.30 a 17.00 hs

CESAC 1: Dirección: Vélez Sarsfield 1271 (Barracas) Tel.: 4303-2634 Horarios: lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs.

CESAC 8: Dirección: Osvaldo Cruz 3485 y Padre Daniel de la Sierra Luna (Barracas) Tel.: 4302-3825 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 14.00 hs

CESAC 10: Dirección: Amancio Alcorta 1402 (Barracas) Tel.: 4304-2002 Horarios: lunes a jueves de 08.00 a 15.45 hs. Viernes de 09.00 a 15.45 hs

CESAC 16: Dirección: Osvaldo Cruz 2045 (Barracas) Tel.: 4301-6411 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 14.00 hs

CESAC 30: Dirección: Amancio Alcorta e Iguazú (Nueva Pompeya) Tel.: 4912-2620 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 13.00 hs y de 14.00 a 17.00 hs.

CESAC 32: Dirección: Charrúa 2900 (Nueva Pompeya) Tel.: 4919-7106 Horarios: lunes a viernes de 09.00 a 13.00 hs

CESAC 35: Dirección: Osvaldo Cruz y Zabaleta (Barracas) Tel.: 4301-8720 Horarios: lunes a viernes de 09.00 a 13.00 hs

CESAC 39: Dirección: 24 de Noviembre 1679 (Parque Patricios) Tel.: 4911-3576 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 14.00 hs PIÑERO: Dirección: Varela 1301 (Flores) Tel.: 4631-8100/4632-3016 (Int. 1504) Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 12.00 y de 13.00 a 17.00 hs

CESAC 6: Dirección: M. Acosta y Roca (Villa Soldati) Tel.: 4918-4879 Horarios: lunes martes jueves y viernes de 8.30 a 13.00 hs y de 14 a 15.30 hs. Miércoles de 10 a 13 hs y de 14 a 15.30 hs.

CESAC 13: Dirección: Directorio 4210 (Parque Avellaneda) Tel: 4671-5693 Horarios: lunes, martes y viernes de 08.30 a 16.00. Miércoles 08.00 a 12.00 hs. Jueves de 12.00 a 16. 00 hs.

CESAC 14: Dirección: Horacio Casco 4446 (Parque Avellaneda) Tel.: 4602-6527 Horarios: lunes, miércoles, jueves y viernes de 09.00 a 12.00 y Lunes a viernes de 13.00 a 16.00 hs.

CESAC 18: Dirección: Miralla y Batlle Ordóñez (Villa Lugano) Tel.: 4638-7226 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 13.00 hs.

CESAC 19: Dirección: Curapaligüe 1905 (Nueva Pompeya) Tel.: 4925-0992 Horarios: lunes a jueves de 09.00 a 12.00 hs

CESAC 20: Dirección: Ana M. Janner y Charrúa (Villa Soldati) Tel.: 4919-2144 Horarios: lunes a viernes 9.00 a 13.00 y 14.00 a 15.30

CESAC 24: Dirección: Pasaje L entre Martínez Castro y Laguna (Villa Soldati) Tel.: 4637-2002 Horarios: lunes a viernes de 09.00 a 13.00 hs y de 14.00 a 16.00 hs

CESAC 31: Dirección: Av. Riestra y Ana M Janner (Nueva Pompeya) Tel.: 4919-3994 Horarios: lunes a viernes de 08.30 a 13.00 hs y de 14.00 a 15.30 hs

CESAC 40: Dirección: Esteban Bonorino 1729 y Castañares (Flores) Tel.: 4631-4554 Horarios: lunes a viernes de 08.00hs a 15.00hs

CESAC 44: Dirección: Zaraza 4202 (Samoré) Tel: 4601-3686 Horarios: lunes a viernes de 09.00 a 13.00 y de 14.00 a 16.00 hs

CENTRO INTEGRAL CECILIA GRIERSON: Dirección: Avenida Cruz 4402 (Lugano) Tel: 4604-9000 Int. 178 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 12.30 hs y de 13.00 a 17.30 hs

PIROVANO: Dirección: Monroe 3555 (Coghlan) El vacunatorio no tiene Tel. Conmutador: 4542-2772/9279 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 12.00 hs

CESAC 2: Dirección: Terrada 5850 (Villa Pueyrredón) Tel.: 4572-9520/6798/3581 Horarios: lunes a viernes de 08.30 a 13 hs y de 14.00 a 16.30 hs

CESAC 12: Dirección: Olazábal 3960 (Villa Urquiza) Tel.: 4543-2494 Horarios: lunes a viernes de 08.30 a 13.30 hs y de 14.00 a 17 hs

CESAC 27: Dirección: Arias 3783 (Saavedra) Tel: 4543-2998 Horarios: lunes a viernes de 08.30 a 12.30 hs y de 13.30 a 16.30 hs

RAMOS MEJIA: Dirección: Gral. Urquiza 609 (Balvanera) Tel.: 4127-0241 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 12.00 hs y de 13.00 a 17.00 hs

CESAC 11: Dirección: Agüero 940 (Balvanera) Tel.: 4864-1446 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 13.00 hs y de 14.00 a 17.00 hs

CESAC 45: Dirección: Cochabamba 2626. (Balvanera) Tel: 4941-1987/0826/0969 Horarios: lunes martes jueves y viernes de 09.00 a 17.00 hs Miércoles de 09.00 a 12 y de 14.00 a 17.00 hs

RIVADAVIA: Dirección: Las Heras 2670 (Recoleta) Tel.: 4809-2000 (Int. 2158) Horarios: lunes a viernes de 07.00 a 12.45 hs

SANTOJANNI: Dirección: Pilar 950 (Mataderos) Tel.: 4630-5791 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 12.45 hs y de 14.00 a 16.45 hs Sábados, domingos y feriados de 10.00 a 13.00 y de14.00 a 17.00 hs

CESAC 3: Dirección: Soldado de la Frontera 5144 (Villa Lugano) Tel.: 4605-7823 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 12.00 hs

CESAC 5: Dirección: Av. Piedrabuena 3140 (Villa Lugano) Tel.: 4687-0494 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 12.00 y de 13.00 a 15.30 hs

CESAC 7: Dirección: 2 de Abril y Montiel (Villa Lugano) Tel.: 4602-5161 Horarios: Lunes a viernes de 08.00 a 12.00 hs y de 13.30 a 16 hs.

CESAC 28: Santiago Costa Magna alt. 5800 (entre Cafayate y Solado de la Frontera) Tel.:4605-2148 Horarios: lunes a viernes de 08.30 a 15.00 hs

CESAC 29: Dirección: Dellepiane y Gral. Paz Manzana 3 Casa 40 (Villa Lugano) Tel.: 4601-7973 Horarios: lunes a viernes de 08.30 a 15.30 hs

CESAC 37: Dirección: Av. De los Corrales y L. de la Torre (Mataderos) Tel.: 4687-2657 Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 16:00 hs

SARDA: Dirección: Esteban de Luca 2151 (Parque Patricios) Tel.: 4943-5028 (no tiene interno) Horarios: lunes a viernes de 08.00hs a 12.00 hs y de 13.00 a 16.00hs

TORNÚ: Dirección: Combatientes de Malvinas 3300 (Parque Chas) Tel.: 4521-1236/3600 (Int. 203) Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 13.00 hs y de 14.00 a 17.00 hs

CESAC 33: Dirección: Av. Córdoba 5741 (Villa Crespo) Tel.: 5197-5078 Horarios: lunes a viernes de 09.30 a 12.30 hs y de14.30 a 17.00 hs

V. SARSFIELD: Dirección: Calderón de la Barca 1550 (Monte Castro) Tel.: 4639-7456 Horarios: lunes a viernes de 08.30 a 12.00 hs.

CESAC 36: Dirección: Mercedes 1371/79 (Villa Santa Rita) Tel.: 4567-1891 Horarios: Lunes, miércoles y viernes, 08:30 a 12: 00hs y de 14.00 a 16.00 hs. Martes de 08.30 a 10.00 y de 14.00 a 16.00 hs. Jueves de 10:00hs a 12.00 y de 14.00 a 16.00 hs.

ZUBIZARRETA: Dirección: Nueva York 3952 (Villa Devoto) Tel: 4501-0683 (Int. 148) Horarios: lunes a viernes de 08.00 a 15:30hs.

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

El Barrio

La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio

“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

Publicado

el

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.

Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.

“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.

Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.

“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.

Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.

Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.

En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.

También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.

Continuar leyendo

El Barrio

Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra

El encuentro se desarrolló en la Sede Comunal 12. “En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros”, dijeron los ciudadanos.

Publicado

el

Este lunes pasado el mediodía, los siete miembros de la Junta Comunal 12 se reunieron con vecinos y representantes de instituciones locales en la Sede Comunal de Holmbeg y Monroe. Se habló sobre espacios verdes y temas hidráulicos vinculados al barrio de Saavedra y alrededores.

Estuvieron presentes representantes de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Centro Comunitario Barrio Mitre, Club Amigos del Parque Saavedra, Vecinos por la Ecología, Consejo Consultivo Comuna 12. También hubo representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que hace tiempo asesoran a los vecinos e instituciones en temas hídricos.

En el barrio de Saavedra la cuestión de las inundaciones es importante porque bajo tierra corre entubado el Arroyo Medrano, entre el Parque Sarmiento, el Parque Saavedra y el bulevar de García del Río. El 2 de abril de 2013 hubo una lluvia intensa, las aguas desbordaron y hubo una inundación que causó muertos y damnificados. Desde ese momento las instituciones siguen el tema de cerca.

Según fuentes vecinales, en la reunión del lunes se habló sobre: “La necesidad de atención al riesgo de repetición de grandes inundaciones en la cuenca del arroyo Medrano. La falta de información sobre obras del Plan Hidráulico que lleva adelante la Ciudad. La iniciativa del proyecto de Ley presentado por iniciativa vecinal ante la Legislatura Porteña de modificación del Código Urbanístico de CABA para que contemple medidas en “áreas de riesgo hídrico” como son muy pobladas zonas de Saavedra. La reiteración del ofrecimiento a las autoridades de encuentros técnicos para la presentación d análisis y propuestas técnicas que han desarrollado investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN- UBA) como generosa colaboración ante la solicitud de las entidades sociales del Barrio”.

“En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros para que sean útiles y efectivos en ayudar a afrontar los muchos desafíos existentes”, indicaron fuentes vecinales. “En lo inmediato, se acordó que la Junta Comunal gestionará reuniones de los investigadores de la UBA con contrapartes técnicas y analizará el proyecto de ley impulsado por las entidades sobre construcciones en áreas de riesgo hídrico”, sumaron mediante un resumen escrito.

Según testimonios de vecinos que estuvieron presentes, se habló sobre obras para prevenir inundaciones en el barrio, como la ampliación del reservorio de agua en el Parque Sarmiento. En la Junta se dijo que se iba a gestionar una reunión con técnicos del Poder Ejecutivo porteño.

Otro tema abordado fue el reclamo de vecinos para evitar los eventos masivos en Parque Sarmiento, debido al impacto sonoro. Los ciudadanos habían hecho un estudio independiente, según el cual la música superaba los niveles permitidos.

También se habló de la nueva empresa asignada al mantenimiento del Parque Saavedra. Había versiones de que esta firma iba a realizar construcciones dentro del terreno, pero la presidenta de la Junta Comunal 12 lo desmintió.

El comunero Pablo Ortiz Maldonado dijo a Saavedra Online que durante la reunión propuso “reiterar el pedido del pacto ambiental”, que elaboró el juntista años atrás: “Tiene que haber una mesa de trabajo continua entre vecinos, la Junta y el Gobierno porteño. Todos los temas que tienen que ver con lo hidráulico, prevención de inundaciones, y el cuidado de los plazas. Son los putnso abordados, son temas constantes que siempre están en discusión”.

La integrante de la Junta Comunal 12 Guadalupe Baulos resumió sobre el encuentro: “Los vecinos pudieron presentar distintas inquietudes que tenían y la idea es tener reuniones más frecuentes para avanzar”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar