Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Un vecino ofrece una visita guiada para redescubrir la “biodiversidad urbana” del Parque Saavedra

Chinchero, caburé, golondrina, benteveo y otras aves pueblan el pulmón verde del barrio, y Pablo García Arena, integrante del COA Caburé y estudiante de la Escuela Argentina de Naturaleza de Aves Argentinas, diseñó un recorrido de forma independiente para niños que asisten a la escuela Manuel Dorrego.

Publicado

el

Lugar de encuentro, espacio de cultura y deporte. Estas son algunas de las definiciones que tienen los vecinos del Parque Saavedra, el pulmón verde del barrio. A esto hay que agregar su biodiversidad, la riqueza de las aves y plantas que allí habitan.

Con esta premisa, el vecino Pablo García Arena preparó una visita guiada con cinco postas para una materia porque es estudiante de la Escuela Argentina de Naturaleza de Aves Argentinas. El recorrido lo hizo de forma independiente con el hijo de su pareja y varios de sus compañeros, que asisten a la escuela Manuel Dorrego.

“Elegí el Parque Saavedra para mostrar su biodiversidad urbana”, cuenta a este medio y nombra algunas de las especies de aves divisadas en la recorrida, hecha este miércoles: Chinchero chico, hornero, zorzal colorado, carancho, chimango, golondrina ceja blanca, golondrina negra, golondrina doméstica, benteveo, suiriri real, tordo musico, tordo renegrido, calandria grande, picaflor verde, carpintero real, cotorra, loro hablador, calancate ala roja, torcaza, paloma picazuró, paloma doméstica, caburé chico y picabuey.

Sobre el Parque Saavedra asegura: “Ambientalmente, el Parque es un típico parque urbano con predominio de flora exótica, aunque puede encontrarse flora nativa como ceibos, Mburucuyá, huevo de gallo, salvia guaranítica y ombúes”.

Pablo nos habla de la previa del recorrido: “Aikén, el hijo de mi novia Brenda, va a la escuela Manuel Dorrego (Zapiola y Besares) y siempre usamos el Parque Saavedra para esparcimiento y, como soy observador de aves, empezamos a notar y registrar en eBird (una iniciativa de ciencia ciudadana) las aves. Soy estudiante de la Escuela Argentina de Naturaleza de Aves Argentinas, y cursando la materia Interpretación del Patrimonio 1 tuve que armar un esqueleto de visita guiada, y elegí el Parque Saavedra para mostrar su biodiversidad urbana. Ahí a Brenda se le ocurrió la idea de hacer la guiada con los chicos del cole de Aiken, y se lo propusimos a varias madres y estuvieron de acuerdo, así que Aiken, Lolo, Manu, Morita, Santi y Salva (junto con sus xadres) se prendieron y les hice el recorrido, haciendo unas cinco paradas aprovechando la nidificación de Caburé chico (Glaucidium brasilianum) en un Eucalipto de la Escuela que está en el parque”, añade.

“De la actividad lo más sorprendente fue el nivel de atención de lxs chicxs, que se re interesaron, curiosearon, preguntaron y todo el tiempo estuvieron atentísimos. También como fueron descubriendo ciertas interacciones entre fauna y flora. Fue una experiencia muy linda y queremos repetirla”, resalta con emoción.

Pablo trabaja como coeditor en Ediciones Cúlmine y es vecino desde marzo de este año. También integra el COA Caburé del barrio de Agronomía.

Sobre su gusto por el avistamiento de aves, Pablo cuenta: “Empezó hace unos 8 años, hubo una salida del @COATuiter, una idea de algunos avistadores para llegar a nuevos entusiastas y a partir de ahí, me metí de lleno en este mundo alado. Me hice socio de Aves Argentinas, organización conservacionista centenaria, que es la que organiza y motoriza los COA en el país. ¿Qué son los COA? Clubes de observadores de aves, en los cuales nos juntamos geográficamente observadores de aves  y naturalistas para hacer actividades de observación y conservación. Yo soy miembro del COA Caburé, del barrio de Agronomía, y en el barrio de Saavedra está activo el COA Taguató, que cubre entre otras cosas también al Parque Sarmiento”.

“Aves Argentinas es una organización muy importante, que impulsa varios proyectos de conservación en todo el país, y también es el responsable local de eBird, la plataforma de ciencia ciudadana que permite registrar, realizar listados, de las aves que observamos. Estos datos se usan para distintas investigaciones y proyectos a lo largo y ancho del mundo”, agrega.

Pablo le habla a quienes les interesa iniciarse en el mundo del avistaje: “Recomiendo consultar en aves argentinas (www.avesargentinas.org.ar) que organizan (cuando no hay pandemia) salidas gratuitas, cursos y la escuela. También si usan twitter, @COATuiter volvió a estar activo para poder difundir. Acercarse a los COAs y aprovechar parques, reservas urbanas y ser curiosx”.

“Aparte de la página de aves argentinas, hay una app de Aves Argentinas y la App Merlin Bird ID para aprender e identificar, y eBird (app o bien www.ebird.og) para hacer listas. También la App NaturaLista, del portal ArgentiNat (www.argentinat.org) es otra herramienta de ciencia ciudadana para registrar, identificar y conocer biodiversidad”, concluye.

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

El Barrio

La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio

“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

Publicado

el

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.

Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.

“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.

Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.

“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.

Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.

Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.

En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.

También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.

Continuar leyendo

El Barrio

Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra

El encuentro se desarrolló en la Sede Comunal 12. “En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros”, dijeron los ciudadanos.

Publicado

el

Este lunes pasado el mediodía, los siete miembros de la Junta Comunal 12 se reunieron con vecinos y representantes de instituciones locales en la Sede Comunal de Holmbeg y Monroe. Se habló sobre espacios verdes y temas hidráulicos vinculados al barrio de Saavedra y alrededores.

Estuvieron presentes representantes de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Centro Comunitario Barrio Mitre, Club Amigos del Parque Saavedra, Vecinos por la Ecología, Consejo Consultivo Comuna 12. También hubo representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que hace tiempo asesoran a los vecinos e instituciones en temas hídricos.

En el barrio de Saavedra la cuestión de las inundaciones es importante porque bajo tierra corre entubado el Arroyo Medrano, entre el Parque Sarmiento, el Parque Saavedra y el bulevar de García del Río. El 2 de abril de 2013 hubo una lluvia intensa, las aguas desbordaron y hubo una inundación que causó muertos y damnificados. Desde ese momento las instituciones siguen el tema de cerca.

Según fuentes vecinales, en la reunión del lunes se habló sobre: “La necesidad de atención al riesgo de repetición de grandes inundaciones en la cuenca del arroyo Medrano. La falta de información sobre obras del Plan Hidráulico que lleva adelante la Ciudad. La iniciativa del proyecto de Ley presentado por iniciativa vecinal ante la Legislatura Porteña de modificación del Código Urbanístico de CABA para que contemple medidas en “áreas de riesgo hídrico” como son muy pobladas zonas de Saavedra. La reiteración del ofrecimiento a las autoridades de encuentros técnicos para la presentación d análisis y propuestas técnicas que han desarrollado investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN- UBA) como generosa colaboración ante la solicitud de las entidades sociales del Barrio”.

“En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros para que sean útiles y efectivos en ayudar a afrontar los muchos desafíos existentes”, indicaron fuentes vecinales. “En lo inmediato, se acordó que la Junta Comunal gestionará reuniones de los investigadores de la UBA con contrapartes técnicas y analizará el proyecto de ley impulsado por las entidades sobre construcciones en áreas de riesgo hídrico”, sumaron mediante un resumen escrito.

Según testimonios de vecinos que estuvieron presentes, se habló sobre obras para prevenir inundaciones en el barrio, como la ampliación del reservorio de agua en el Parque Sarmiento. En la Junta se dijo que se iba a gestionar una reunión con técnicos del Poder Ejecutivo porteño.

Otro tema abordado fue el reclamo de vecinos para evitar los eventos masivos en Parque Sarmiento, debido al impacto sonoro. Los ciudadanos habían hecho un estudio independiente, según el cual la música superaba los niveles permitidos.

También se habló de la nueva empresa asignada al mantenimiento del Parque Saavedra. Había versiones de que esta firma iba a realizar construcciones dentro del terreno, pero la presidenta de la Junta Comunal 12 lo desmintió.

El comunero Pablo Ortiz Maldonado dijo a Saavedra Online que durante la reunión propuso “reiterar el pedido del pacto ambiental”, que elaboró el juntista años atrás: “Tiene que haber una mesa de trabajo continua entre vecinos, la Junta y el Gobierno porteño. Todos los temas que tienen que ver con lo hidráulico, prevención de inundaciones, y el cuidado de los plazas. Son los putnso abordados, son temas constantes que siempre están en discusión”.

La integrante de la Junta Comunal 12 Guadalupe Baulos resumió sobre el encuentro: “Los vecinos pudieron presentar distintas inquietudes que tenían y la idea es tener reuniones más frecuentes para avanzar”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar