Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Turno y tapabocas en parrillas, terrazas y lavaderos de consorcios: Ciudad aprobó el protocolo para el uso de espacios comunes en edificios

El ingreso a las instalaciones será solo para vivan en el edificio. Se deberá respetar la distancia social.

Publicado

el

La Ciudad aprobó esta semana la disposición que permite habilitar algunos de los espacios comunes que permanecieron cerrados luego de que se decretó la emergencia sanitaria y el consiguiente aislamiento obligatorio. La medida alcanza exclusivamente a los sectores de parrillas, terrazas, canchas de tenis, parques, correderas o terrazas y lavadero (laundry). Se deberá implementar un sistema de turnos que habilite la reserva de los espacios por un tiempo establecido de uso.

El nuevo protocolo dispuesto por las autoridades porteñas fija una serie de lineamientos que deberán ser respetados para evitar los contagios. La primera de las cuestiones es que sólo las familias que viven en el lugar podrán utilizar estos espacios. No pueden acceder a estos sitios las personas que son ajenas al edificio, y aquellos consorcistas que integran el grupo llamado “de riesgo”: mayores de 60 años, pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, con enfermedades cardíacas o inmunosuprimidos, por ejemplo.

Las medidas básicas y obligatorias de cuidado dispuestas para evitar los contagios son: el uso del tapabocas, el mantenimiento de la distancia social de 1.5 metros dentro de las instalaciones y la limpieza y desinfección de las superficies entre cada uso. Asimismo, se establece que sólo podrán utilizarse los sectores definidos siempre y cuando permitan la ventilación. Los espacios habilitados se podrán utilizar los días y horarios que se hayan establecido en el reglamento de copropiedad.

En el caso de las parrillas, se recomienda la presencia de una sola persona que cocine y luego lleve los alimentos al departamento. Si el lugar cuenta con un quincho, podrán hacer uso de las instalaciones solo los cohabitantes de una misma unidad funcional. Al finalizar las actividades en el sector de parrillas, se deberán desinfectar las superficies como mesadas o bordes de parrilla con el uso de alguno de los productos recomendados por la autoridad sanitaria, como lavandina, alcohol o soluciones sanitizantes.

Respecto del uso de parques, correderas y terrazas; se establece el ingreso de una persona cada 15m2, debiendo cada consorcio establecer la cantidad máxima que pueden acceder en simultáneo a cada uno de estos espacios. Se recomienda un tiempo máximo de ocupación de 45 minutos y turno previo. Se deberá utilizar tapabocas como elemento de protección individual durante todo el tiempo que la persona permanezca o transite dentro de los mismos.

El protocolo también establece medidas de higiene respiratoria aplicables a todos los espacios para minimizar riesgos. A las ya conocidas como no salivar, toser o estornudar sobre el pliegue del codo, se agrega que, en caso de contar con pañuelos de papel, se deberán desechar inmediatamente en el cesto más cercano para evitar la diseminación de secreciones.

Las canchas de tenis podrán utilizarse por 60 minutos con turno previo y en la modalidad single; es decir, solo dos personas podrán disputar un partido. Los jugadores deberán acceder con barbijo y solo se lo podrán retirar a la hora de la práctica. Cada uno deberá proveerse una botella de agua de uso individual, toallas y demás pertenencias que lleven consigo. No podrá ingresar público ni terceros y no se aconseja el uso de muñequeras.

El ingreso a la cancha se realizará manteniendo la distancia social y de a un jugador por vez, debiendo dejar cada uno en los extremos opuestos de la misma sus pertenencias. Se deberá realizar la limpieza del calzado con bandeja sanitizante antes y después de la práctica deportiva, así como también la desinfección del material personal de juego o el auxiliar. Cada jugador contará con su raqueta de tenis sin poder compartirla.

Respecto del uso del sector de lavadero o laundry el protocolo establece que se deberá llevar la ropa sucia en bolsas y vaciarlas por completo directo en el lavarropas, sin sacudirlas, ni tocar ningún otro implemento de la lavandería. En caso de tocar bordes o superficies en el proceso, se deberá limpiar inmediatamente las zonas con alguna solución desinfectante.

Una vez terminado el lavado, habrá que higienizarse las manos antes de retirar la ropa limpia. De ser posible, se deberá disponer de un rociador con agua y lavandina diluida, y toallitas descartables para pasar sobre las superficies antes de retirarse del lugar.

Los administradores deberán informar a los consorcistas todas las medidas adoptadas para evitar los contagios en los nuevos espacios habilitados y así facilitar su cumplimiento. Ambas partes, consorcistas y administradores, deberán coordinar el uso de un sistema de turnos que sea transparente para todos. Ante la presencia de casos sospechosos es importante actuar conforme a lo establecido por la autoridad sanitaria a través de los distintos canales que dispone la Ciudad: la página web buenosaires.gob.ar, la línea de Whatsapp 11-5050-0147 o llamando a la línea gratuita 147.

La secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal aplica, a través del Registro Público de Administradores de Consorcios, la Ley 941 que regula la actividad de los Administradores de Consorcios en la Ciudad de Buenos Aires.

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar