El Barrio
Tras la reapertura anticipada de la Línea D de subtes, usuarios reportan deficiencias en el servicio
Demoras, fallas en el sistema de señalización, escaleras mecánicas inactivas y viajes a oscuras, entre otras situaciones. A pocos días de reabrir tras dos meses de cierre por obras, las quejan en redes sociales se multiplican.

La Línea D de subtes de Buenos Aires finalmente reabrió sus puertas tras dos meses de obras de modernización. Sin embargo, la alegría de los usuarios por volver a utilizar este importante medio de transporte se vio empañada por una serie de deficiencias en el servicio que no tardaron en generar quejas y reclamos en las redes sociales.
Si bien desde el Gobierno porteño precisaron que el nuevo sistema de señales beneficiará a los más de 200.000 usuarios por día que utilizan el subte, dado que permitirá mejorar la frecuencia y la eficiencia del servicio
“La anticipada reapertura, que inicialmente estaba pautada para el 17 de marzo, es posible gracias a que se pudieron agilizar los trabajos manteniendo todos los protocolos de seguridad necesarios para garantizar el buen funcionamiento del subte”, destacaron fuentes oficiales de la administración que encabeza el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
Sin embargo, tras la reactivación del servicio, los principales problemas reportados por los usuarios incluyen:
- Retrasos y cancelaciones de trenes: Varios usuarios reportaron esperas de hasta 20 minutos en las estaciones, mientras que otros se encontraron con la cancelación de sus trenes sin previo aviso.
- Aglomeraciones: La reducción de la frecuencia de trenes debido a los desperfectos generó aglomeraciones en las estaciones y vagones, especialmente en horas pico.
- Falta de información: Los usuarios criticaron la falta de información clara y precisa por parte de las autoridades sobre los motivos de los retrasos y cancelaciones.
- Problemas técnicos: Algunos usuarios reportaron desperfectos en las puertas, luces y aire acondicionado de los trenes.
Las quejas en Twitter no se hicieron esperar:
- @mfstuk: “Dos meses de obras para que la Línea D siga siendo un desastre. Retrasos, cancelaciones y vagones llenos. ¿Era necesario tanto tiempo para esto?”
- @htp_indigoo: “Más de 20 minutos esperando en Congreso de Tucumán. ¿Para qué tanto anuncio si el servicio sigue igual de mal?”
- @lauragallook: “La Línea D es un caos. Vagones atestados, gente viajando colgada y nadie da explicaciones. ¡Basta de burlarse de los usuarios!”
-
@azulgesell: “Increíble: viajamos a oscuras entre Catedral y Congreso de Tucumán. ¿Así quedó la Línea D después de dos meses de obras?”
A pesar de las quejas, algunos usuarios también destacaron las mejoras en la Línea D:
- @federubinstein: “Los nuevos trenes son más modernos y cómodos. Se nota la inversión en la renovación de la línea.”
- @polpolmolina: “Las estaciones están más limpias e iluminadas. Ojalá se mantengan así en el tiempo.”
Sin duda, la reapertura de la Línea D ha generado opiniones encontradas entre los usuarios. Si bien algunos celebran las mejoras en la infraestructura, muchos otros se encuentran desilusionados por las deficiencias en el servicio. Queda por ver si las autoridades tomarán medidas para solucionar estos problemas y mejorar la experiencia de viaje de los usuarios.
Es importante destacar que la Línea D es una de las más utilizadas de la red de subtes, con un promedio de 215 mil pasajeros por día. La suspensión del servicio durante dos meses generó un gran impacto en la movilidad de la ciudad.
Dos meses de obras para que la Línea D siga siendo un desastre. Retrasos, cancelaciones y vagones llenos. ¿Era necesario tanto tiempo para esto?
— mfstuk (@mfstuk) 15 de marzo de 2024
Más de 20 minutos esperando en Congreso de Tucumán. ¿Para qué tanto anuncio si el servicio sigue igual de mal?
— htp_indigoo (@htp_indigoo) 15 de marzo de 2024
La Línea D es un caos. Vagones atestados, gente viajando colgada y nadie da explicaciones. ¡Basta de burlarse de los usuarios!
— Laura Gallook (@lauragallook) 15 de marzo de 2024
Increíble: viajamos sin luz entre Catedral y Congreso de Tucumán. ¿Así quedó la Línea D después de dos meses de obras?
— Azul Gesell 🇦🇷 (@azulgesell) 15 de marzo de 2024
Viaje de terror en la Línea D. Vagón sin luz, lleno de gente y con olor a quemado. ¡Vergüenza!
— َرُدْرِيجُو (@rodolagos) 15 de marzo de 2024
Tuve que viajar con mi hija a oscuras en la Línea D. ¿Es esto un servicio de transporte público o una aventura de terror?
— 𝓐𝓵𝓮 𝓙𝓸𝓼𝓮𝓯𝓲𝓷𝓪 🇦🇷 (@alejosefina2) 15 de marzo de 2024
No solo hay que soportar los retrasos y las aglomeraciones, ahora también tenemos que viajar a oscuras. ¡Exigimos soluciones!
— 𝔽𝕖𝕞𝕚𝔾𝕒𝕟𝔾𝕊ᴛᴀ 🇦🇷 (@femigangsta) 15 de marzo de 2024
La Línea D sigue siendo un desastre. Un viaje de 30 minutos se convirtió en una hora y media. ¿Para qué pagamos el boleto?
— Gerardo Yomal (@gerardoyomal) 15 de marzo de 2024
Es una vergüenza la Línea D. Retrasos, cancelaciones, vagones llenos y ahora también sin luz. ¿Hasta cuándo vamos a tener que soportar esto?
— ℂℝ𝕀𝕊ᴛɪᴀɴ ℤᴇʟᴀʏᴀ (@cyz360) 15 de marzo de 2024
Otra vez viajando a oscuras en la Línea D. ¿Es normal que esto pase en un servicio público?
— 𝕄𝔸ℝ𝕊𝔼𝕀𝕁𝕆 🇦🇷 (@marseijo_) 15 de marzo de 2024
La Línea D es un infierno. Vagones llenos, gente viajando colgada y sin aire acondicionado. ¿Alguien se hace cargo de esto?
— ℙ𝕖𝕣𝕗𝕦𝕞𝕖 ℂ𝕒𝕤𝕚𝕟𝕠 🇦🇷 (@perfume_casino) 15 de marzo de 2024

El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra