Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Terminada la colonia infantil, amplían los días de pileta en Parque Sarmiento

Durante febrero se puede concurrir de martes a domingos de 9 a 18.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires informó que, terminada la colonia de verano para niños y niñas, se amplían los días de pileta en el Parque Sarmiento del barrio de Saavedra.

En enero, la pileta estuvo habilitada los sábados y domingos de 9 a 18. Ahora, se puede concurrir de martes a domingos de 9 a 18.

Las tarifas para las piletas serán las siguientes: Entradas mayores, $4500; entrada menores (5 a 12 años), $2000; entrada jubilados, $1500.

A esto hay que sumar la entrada general, que en el Parque Sarmiento es de $1500 y el estacionamiento, de $2500.

En el Parque Belgrano el horario nuevo es el mismo que en Saavedra. El horario se 11 a 19 se aplica en Pomar, Colegiales, Costa Rica, Avellaneda, Santojanni, Martín Fierro, Chacabuco, Pereyra, Dorrego y Patricios.

En Martín Fierro, Santojanni y Pereyra hay que sacar turno previo.

Esta es la lista completa de todos los natatorios públicos habilitados este verano:

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

El Barrio

Estrena la segunda temporada de Envidiosa, serie rodada en Saavedra

La plataforma Netflix confirmó que el 5 de febrero se producirá el regreso del éxito protagonizado por la actriz Griselda Siciliani, escrito por Carolina Aguirre.

Publicado

el

La plataforma Netflix confirmó que el 5 de febrero se estrenará la segunda temporada de la exitosa serie Envidiosa, protagonizada por la actriz Griselda Siciliani y creada por la escritora Carolina Aguirre. Varias de sus escenas se filmaron en el barrio de Saavedra.

La primera temporada, de 12 capítulos, se estrenó el 18 de septiembre de 2024 y en poco tiempo se volvió una de las más populares en la plataforma, tanto en el país como en el exterior.

En cuanto a la filmación, muchas de las escenas están grabadas en el barrio de Saavedra, en particular en el Barrio General Cornelio Saavedra.

Por ejemplo, la que se presenta como la casa de la madre de Vicky, el personaje de Siciliani, se ubica en la calle Burela al 3600. De hecho, hay un cartel enlozado en el frente que permite advertirlo.

Otras tantas escenas están registradas en las curvilíneas calles de este reducto de Saavedra. Para los vecinos es fácil identificarlo debido a la presencia de los clásicos chalets californianos de fondo.

Hay otros paisajes característicos de la Ciudad de Buenos Aires, como el famoso Pasaje Rivarola de San Nicolás, que cumplió 100 años y es el único que fue construido “en espejo”. En una de sus puertas está la casa de Vicky. También se incluyen tomas de Puerto Madero y la avenida del Libertador durante el desarrollo de la trama.

Días atrás, la plataforma publicó el trailer de la segunda temporada junto a este posteo: “Después de chocarse la cabeza contra la pared y hacer mucha terapia, Vicky vuelve para contestar la pregunta que quedó colgando: ¿tener la vida que siempre soñó con Daniel o jugársela por amor y elegir a Matías? La segunda temporada de Envidiosa estrena el 5 de febrero. Solo en Netflix”.

En esta serie, Griselda Siciliani encarna a Vicky, la conflictuada protagonista que al terminar la temporada, luego de enredos y problemas, se ve en el dilema de elegir entre Matías (Esteban Lamothe) y Dani (Martín Garabal).

El elenco de la serie se completa con Benjamín Vicuña, Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Bárbara Lombardo, Martín Garabal, Débora Nishimoto y la participación de Lorena Vega.

Se informó que en la segunda temporada estarán presentes Gloria Carrá, Agustina Suásquita (Papry) y José “El Purre” Giménez Zapiola.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

La serie El Eternauta, filmada en Saavedra, se estrena el 30 de abril

Lo confirmó la productora audiovisual K&S Films. Se podrá ver en Netflix.

Publicado

el

La productora K&S Films confirmó que el 30 de abril se estrenará en la plataforma de streaming Netflix la serie El Eternauta, creada por Bruno Stagnaro con actuación protagónica de Ricardo Darín, basada en la historieta guionada por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Solano López a mediados del siglo pasado, una obra cumbre en la cultura popular argentina. La primera temporada consta de seis episodios. Muchas de las escenas se filmaron en el barrio de Saavedra y alrededores.

“Con mucha emoción anunciamos que El Eternauta, serie original de Netflix, producida por K&S Films, creada por Bruno Stagnaro llega este 30 de abril! Cada vez falta menos para que la nevada mortal caiga sobre Buenos Aires”, expuso la productora audiovisual.

La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.

En 2023 se estrenó el teaser trailer y a fines de 2024, el trailer oficial. Allí se podía ver a Juan Salvo, interpretado por Darín, caminando bajo la nevada mortal que da inicio a la historia por la avenida Maipú (en Florida, Vicente López) y de fondo se apreciaba el paisaje de Puente Saavedra.

En el trailer se incluye una escena en la cual Salvo se traslada en auto y se detiene frente al Puente Saavedra bloqueado, lleno de autos destrozados.

Esta escena también está filmada desde la avenida Maipú, en este caso desde la esquina con Zufriategui. De hecho, los comercios, el mobiliario urbano y los edificios son fácilmente reconocibles.

En la historieta original Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.

“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.

En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro traslada la acción al actual Puente Saavedra.

Más allá de estas escenas, como informó Saavedra Online, parte de la serie se rodó en las calles del barrio de Saavedra.

En septiembre de 2023 se filmaron otras tantas escenas de acción sobre la avenida San Isidro Labrador al 4600, la cual fue intervenida con nieve y vehículos destruidos.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

El Polaco, a pasos del centenario: se cumplen 99 años del nacimiento del vecino e ídolo tanguero

La Secretaría de Cultura de la Nación lo recordó este miércoles como “una de las voces más famosas y porteñas del tango argentino”.

Publicado

el

Este miércoles 29 de enero se conmemora el aniversario número 99 del natalicio del vecino de Saavedra, hincha de Platense y cantor de tangos de fama internacional, Roberto Goyeneche.

En la Secretaría de Cultura de la Nación le rindieron el siguiente homenaje: “Roberto Goyeneche es una de las voces más famosas y porteñas del tango argentino. Si bien nunca estudió música, supo integrarse a las orquestas con una picardía y sensibilidad innata que le permitieron interpretar de manera memorable tangos como “Balada para un loco”, “Afiches”, “Como dos extraños”, “Sur”,“Naranjo en flor”, “Chiquilín de bachín”, “Garúa”, entre otros éxitos”.

“De origen vasco, fue el tango quien le dio el apodo con el que pasaría a la historia: “el Polaco”. No abundaban los cabellos rubios en los bailes y milongas y ante la pregunta, con cierto desprecio, de “quién es este polaco?” que hicieron los integrantes de la orquesta de Horacio Salgán cuando lo vieron llegar, quedó el Polaco como marca registrada. Nació, se crió y murió en el barrio de Saavedra, rodeado de un ambiente musical y la pasión por el Club Atlético Platense. Su tío, al que no llegó a conocer pero del que heredó su nombre, era pianista y hasta tuvo su propia orquesta. Musicalizó canciones como “Pompas de jabón”, de Enrique Cadícamo, o “El Metejón”, una de las piezas preferidas de Horacio Ferrer, el reconocido poeta del tango”, agregaron en el Gobierno nacional, en base al libro “El Polaco. La vida de Roberto Goyeneche“, de Matías Longoni y Daniel Vecchiarelli.

“El Polaco llegó a grabar cerca de cien discos y fue acompañado por las más prestigiosas orquestas, como la de Pontier, Baffa-Berlingieri, Pugliese, Piazzolla y la Filarmónica del Teatro Colón. Ya consagrado, hacia mediados de los años 80, tuvo sus apariciones en la televisión y en el cine: grabó con Jorge Porcel y actuó en la película Sur, de Pino Solanas. Roberto Goyeneche dejó el alma en los escenarios. “Me duele hasta el traje”, solía bromear durante los años 90, mientras compartía sus últimas presentaciones. Murió el 27 de agosto de 1994. Sus dos últimas grabaciones fueron un dúo con Mercedes Sosa, en el tango “Los Mareados”; y otra con el violinista Antonio Agri y el guitarrista Esteban Morgado, en el tango “Viejo ciego””, resaltaron en el área de Cultura.

Foto: Saavedra Online

La imagen de Roberto Goyeneche está presente en Saavedra a través de numerosos homenajes, muchos de ellos promovidos por la propia comunidad del barrio.

Desde diciembre de 2004, una de las principales avenidas lleva su nombre, junto al parque lineal construido gracias a la lucha vecinal.

Frente a la entrada de Parque Sarmiento, una estatua lo personificaba apoyado en el poste de un farol. La misma fue retirada para su restauración y posterior traslado a la Sede Comunal 12.

A pocos metros del parque, desde un gran cartel le da la bienvenida a quienes ingresan al barrio por la avenida Balbín.

Foto: GCBA

En agosto de 2018, el Gobierno porteño inauguró el nuevo Paso Bajo Nivel de la avenida Ricardo Balbín, al que bautizó “Goyeneche – Gatica”, en alusión al boxeador que vivió en la zona durante un breve periodo.

En las calles del barrio hay gran cantidad de murales en honor al cantor de tangos. Por ejemplo, en 2022 el artista urbano Javier López había pintado uno en Conesa y Ramallo. “Un homenaje a él y al barrio de Saavedra”, le dijo en ese entonces el autor a Saavedra Online.

También hay que mencionar a “Roberto Goyeneche. Las formas de la noche”, la película documental dirigida por Marcelo Goyeneche que narra la vida del Polaco y que fue filmada en Saavedra. La Legislatura porteña la declaró de Interés Cultural. Gracias a una gira por los barrios, se pudo disfrutar en clubes e instituciones de Saavedra, la Ciudad de Buenos Aires y distintas regiones del país.

Foto: Saavedra Online

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar