Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Se suspendió el desalojo a la Asamblea de Villa Urquiza

Según informaron a este medio sus integrantes, acordaron que dejarán el inmueble de Triunvirato antes del hasta el 31 de octubre.

Publicado

el

Foto: Dip. Gabriel Solano

Luego de horas de tensión y de un fuerte operativo de la Policía Federal Argentina (PFA), se suspendió el desalojo a la Asamblea de Villa Urquiza (Av. Triunvirato 4778). Según confirmaron miembros de la asamblea a Saavedra Online, el acuerdo es que los integrantes desocuparán el inmueble de forma voluntaria como máximo el 31 de octubre. Esperan, para entonces, estar instalados en una nueva sede donde funcionen todas las actividades sociales y culturales del lugar.

“Hoy no nos desalojan. Gracias a todos y todas que se acercaron hoy, que nos apoyaron y difundieron. Les pedimos que sigan resistiendo con nosotros”, dijeron los miembros del espacio que funciona desde 2002 en el predio ferroviario lindero a la estación Villa Urquiza del tren Mitre.

La Asamblea está emplazada en una manzana que por una ley porteña del año pasado será rematada para hacer espacios verdes y construir desarrollos inmobiliarios. En el terreno está este espacio cultural, negocios a la calle, un complejo de canchas de fútbol y varias viviendas particulares sobre la calle Bucarelli.

“Nos enteramos de que el 27 de diciembre la ADIF-SE -organismo que administra las tierras del ferrocarril- inició un juicio contra nosotros, catalogándonos de ser una vivienda. No nos notificaron, el juicio se desarrolló, no tuvimos lugar a la defensa porque no estábamos enterados y se resolvió que sí, que el desalojo se efectivice”, explicó Valeria, una de las integrantes de la Asamblea al portal La Retaguardia.

“La gente sabe que acá puede entrar y si hay comida puede comer, puede calentarse una pava, pasar al baño, puede estar un rato con nosotros, hay gente que llega y simplemente se sienta mientras nosotros desarrollamos nuestras actividades. También cada vez más gente nos pide ropa. Tenemos una gratifería, perchero comunitario”, añadió la referente.

“Ellos nos dicen que nos van a desalojar porque somos ocupas, y no lo somos. Somos vecinos, este es nuestro territorio, lo estamos defendiendo, acá hacemos nuestras movidas, nos expresamos, es el lugar donde somos quienes somos. Están vulnerando todos nuestros derechos”, dijo Liliana, otra referente de La Asamblea.

“Hoy en la asamblea funciona el bachillerato popular Berta Cáceres, funciona una consejería pre y post aborto -que es emblemática en la lucha por la ley del aborto-, funcionan talleres de integración, por ejemplo el de tango está ligado al taller de tango del Hospital Alvear, muchos talleres de oficios, como electricidad, serigrafía, talleres de danza experimental, cubrimos todo el espectro. También es un espacio político, donde siempre hubo actividades de CORREPI, de la gremial de abogados. Es un lugar donde se manifiestan las disidencias de género, identidades contra hegemónicas, es un espacio feminista, es un espacio con 16 años de activo, abierto a todas estas personas que no encuentran otro lugar, también es un espacio para los vecinos, porque yo doy el taller de tango y se llena, es un espacio que los vecinos siguen frecuentando. Los vecinos pueden presentar proyectos, eventos, peñas, milongas, bandas, les damos vía libre. Es un espacio horizontal, autogestivo, es emblemático, es un espacio que está tomado hace 16 años, por lo tanto cuestiona las formas de propiedad que el sistema nos obliga a padecer”, agregó.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar