Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Saavedra: avanza la instalación de módulos para alojar detenidos y los vecinos llevaron su malestar al Consejo Consultivo Comunal

En la asamblea de este martes se presentó un petitorio de vecinos y vecinas “el cual se presentará en la Comuna 12”, informaron vecinos a Saavedra Online.

Publicado

el

Foto: Saavedra Online

El Gobierno porteño avanza en la instalación de módulos para alojar detenidos en el barrio de Saavedra. El lugar elegido es la Comisaría Comunal 12, de Ramallo 4398, donde ya comenzaron los preparativos.

En este contexto, vecinos del Parque Lineal Roberto Goyeneche cuyas viviendas se encuentran en las inmediaciones, llevaron su preocupación al Consejo Consultivo de la Comuna 12.

En la reunión de este martes, se presentó un petitorio de vecinos y vecinas “el cual se presentará en la Comuna 12 y luego el Consejo Consultivo apoyará ese mismo petitorio”, informaron vecinos a Saavedra Online ciudadanos que participaron del encuentro celebrado en el Centro Social y Cultural Construyendo Sueños en Coghlan (Washington 2785).

Se trata de la asamblea que reúne a ciudadanos y representantes de instituciones de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón.

“Estamos solicitando información para ver bien cómo es que quieren implementar las cárceles modulares en la Comuna 12”, indicaron a Saavedra Online fuentes vecinales que participan en el Consultivo.

“Además, en las Comisiones se vienen acercando vecinos y vecinas que no están muy a gusto con la situación”, agregaron para dar cuenta de la creciente preocupación en el barrio.

Vale recordar que la medida se tomó en el marco de sucesivas fugas de detenidos de comisarías porteñas. En la Comuna 12 en abril de este año se habían fugado dos detenidos de la alcaidía de la Comisaría Vecinal 12 C de la Policía de la Ciudad, ubicada en la avenida Juramento 4367 del barrio de Villa Urquiza.

Foto informativa del GCBA

Ante la superpoblación de detenidos en comisarías y alcaidías porteñas, en mayo de este año el Gobierno porteño anunció la instalación de 57 módulos de detención, en tres predios, con capacidad para alojar a 300 detenidos.

Según fuentes oficiales, “cada uno de los grupos de 19 módulos rectangulares estarán ubicados en playones o estacionamientos dentro de comisarías: en la Comunal 12, Ramallo 4398 (Saavedra); en la Comunal 15, Guzmán 396 (Chacarita); y en la Vecinal 4D, California 1850 (Barracas)”. También se anunció la creación de una nueva alcaidía en Villa Soldati, en la Comuna 8.

Por su parte, vecinos de los otros barrios también están en alerta. La asamblea Amparo Ambiental Chacarita reprocha que las unidades modulares se instalarán al lado de un predio en el que se proyectaba un polideportivo público.

Luego, vecinos de la asamblea Barracas Dice Basta realizarán este miércoles 26 de junio a las 18.30 en California 1850, frente a la Comisaría 4D. “No es momento de bajar los brazos”, señalaron los ciudadanos que rechazan la instalación de los módulos carcelarios.

Integrantes de Amparo Ambiental Chacarita explican que se trata de un reclamo común: “Las cárceles modulares también esperan instalarse en Barracas, Soldati y Saavedra. Vecinos agrupados de los 4 barrios exigimos que se frene esto”.

En la Legislatura porteña siguen este tema de cerca. Por ejemplo, el legislador libertario Jorge Reta presentó un pedido de informes sobre esta situación. “El Gobierno de la Ciudad decidió, de forma unilateral e inconsulta con la ciudadanía, construir módulos carcelarios utilizando espacios públicos y estacionamientos de las comisarías para albergar aquellos detenidos generando nuevas alcaldías. Esta medida contrasta con el deseo de construir una cárcel en Marcos Paz puesto que implica construir una estructura alternativa cuya funcionalidad es similar y en espacios que incrementan su peligrosidad por encontrarse en medio del ejido urbano. Es menester preguntarse el porqué de la selección de dichos lugares en lugar del predio de Marcos Paz, como así también el gasto en su construcción en lugar de acelerar la cárcel de Marcos Paz”, fundamentó.

Desde la época de la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires vive una crisis con respecto al alojamiento de detenidos en comisarías y alcaidías de la Policía de la Ciudad.

Es más, en mayo de este año -a la par del anuncio de las cárceles container- el jefe de Gobierno Jorge Macri mediante el Decreto N° 200 declaró por el término de 12 meses “la emergencia edilicia, de infraestructura y condiciones de alojamiento en comisarías e instituciones penales de alojamiento temporario y transitorio destinado a personas privadas de su libertad en el territorio de la CABA”.

Los considerandos del Decreto describen la situación, desde la perspectiva del GCBA: “Desde el mes de marzo de 2020 el entonces Gobierno Nacional, a través del Servicio Penitenciario Federal, adoptó diversas medidas que implicaron una restricción a la admisión de detenidos en los establecimientos penitenciarios nacionales; la adopción de dichas medidas tuvo como consecuencia inmediata que las personas respecto de las cuales se dicta prisión preventiva o condena en el ámbito territorial de la Ciudad, desde el mes de marzo de 2020 en adelante, no fueran ingresadas al Servicio Penitenciario Federal, sino de forma transitoria al Centro de Alojamiento de Contraventores de la Ciudad y a las comisarías y alcaidías a cargo de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, a la espera de ser trasladadas a los establecimientos penales federales correspondientes; las alcaidías y comisarías de la Ciudad no han sido edificadas para alojar detenidos por largos períodos de tiempo o de modo permanente, por lo que no cuentan con la infraestructura necesaria para garantizar las condiciones de seguridad requeridas para tal fin”.

“Esta situación se ha mantenido durante los últimos años y se proyecta en la actualidad, habiéndose convertido así a las alcaidías y comisarías de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en virtuales unidades de detención permanente pese a ser dependencias que, como fuera expuesto, se encuentran estructuradas para el alojamiento meramente transitorio de personas”, plantea el Gobierno porteño.

El documento oficial también expone números sobre esta crisis: “Según surge del Vigésimo cuarto reporte mensual sobre alojamiento en alcaidías y comisarías de la Ciudad de Buenos Aires de la Procuración Penitenciaria Nacional, a fecha 31 de marzo del corriente (mayo) 2.025 personas se encontraban alojadas en centros de detención no penitenciarios dentro del territorio de la Ciudad, de los cuales 1.940 estaban detenidas en dependencias de la Policía de la Ciudad: 1.246 en alcaidías, 459 en comisarías vecinales y 235 en espera de alojamiento. El citado informe da cuenta asimismo de que la capacidad declarada en las comisarías vecinales es de 243 plazas, y de 798 plazas en alcaidías, por lo que a la fecha de confección de dicho informe había una sobrepoblación de 216 detenidos en comisarías y 448 en alcaidías de la Ciudad”.

“No puede pasarse por alto que a la fecha de suscripción del presente Decreto el número de detenidos en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires que deberían haber ingresado al Servicio Penitenciario Federal asciende a un número de mil ochocientos cincuenta y ocho (1.858); en función de la situación irregular antes descrita, la Ciudad debió destinar a doscientos treinta y cinco (235) policías por turno, siendo tres (3) los turnos diarios, los que originalmente formaban parte del despliegue territorial cumpliendo funciones en calle, a trabajos de guardias internas y actividades conexas en comisarías y alcaidías; del total de efectivos policiales que integran la fuerza de la Superintendencia de Seguridad Comunal de la Policía de la Ciudad, cerca de un 10% se encuentra actualmente abocado a la custodia de personas que deberían encontrarse a disposición del Servicio Penitenciario Federal”, agrega el GCBA.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

La General Paz

La Policía de la Ciudad impidió que trabajadores del INTI cortaran la colectora de General Paz

Publicado

el

La Policía de la Ciudad realizó un operativo este viernes al mediodía para evitar que trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) protestaran y cortaran la colectora de la avenida General Paz, frente al organismo.

La sede del INTI se ubica en la avenida General Paz 5445, en la localidad de San Martín, en el límite entre los barrios de Saavedra, Villa Pueyrredón y territorio bonaerense.

Según trascendió, los trabajadores votaron en asamblea porque haya dos días de paro -este viernes y el lunes- contra la no renovación de contratos, que afectarían y dejaría sin trabajo a unos 300 empleados.

Oscar de Isasi, secretario gremial de la Asociación de Trabajadores del Estado – Nación (ATE-Nación) expuso: “Se caen más de 280 puestos de trabajo, pero la única respuesta son los palos de la policía. Basta de despidos. No al ajuste, no a la entrega, no al saqueo. En INTI no sobra nadie”.

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Agenda

El festival Primavera Sound celebrará su nueva edición el 23 y 24 de noviembre en Parque Sarmiento

El evento se desarrollará el 23 y 24 de noviembre. El año pasado reunió en el barrio de Saavedra a The Cure, Blur, Pet Shop Boys y otros artistas interrelaciones. Hubo polémica por daños a la pista de atletismo local.

Publicado

el

Los organizadores del festival internacional de música en vivo Primavera Sound Buenos Aires informaron este miércoles que la nueva edición se celebrará el 23 y 24 de noviembre en el Parque Sarmiento del barrio de Saavedra.

El pulmón verde del barrio fue sede de la edición anterior, celebrada el 25 y 26 de noviembre de 2023.

De todos modos, en la organización todavía no confirmaron a los artistas de esta nueva edición ni pusieron a la venta las entradas, que se adquirirán por la plataforma Enigma Tickets.

El evento del año pasado reunió en el barrio de Saavedra a The Cure, Blur, Pet Shop Boys, Beck, The Blessed Madonna, Carly Rae Jepsen y Róisín Murphy, entre otros referentes de la escena internacional. A nivel local, tocaron Conociendo Rusia, Dillom, Él Mató a un Policía Motorizado, Richard Coleman, Turf, entre otros.

A nivel local, el recital trajo polémica porque durante el armado de los escenarios fue dañada la pista de atletismo, un espacio que es utilizado por atletas amateurs y de alto rendimiento.

Como había informado Saavedra Online, a la pista le habían colocado un nuevo piso sintético durante una puesta en valor a mediados del año pasado. No se había llegado a inaugurar, porque se había suspendido el festival de apertura a cargo del GCBA a comienzos de noviembre, y sufrió roturas durante el festival.

El Gobierno porteño y la Comuna 12 ordenaron a la empresa productora a repararla y recién este mes se volvió a utilizar durante una jornada de atletismo a cargo de los organizadores de la Maratón y Media Maratón de Buenos Aires.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

El Barrio

La Comuna 12 demarca sendas peatonales en esquinas del Barrio Cornelio Saavedra

Burela y 20 de Febrero, Enrique Banchs y Constantino Gaito y Aizpurúa y Carlos E. Pellegrini son algunos de los cruces intervenidos.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que sus cuadrillas se encuentran avocadas a la demarcación horizontal de sendas peatonales, ochavas y líneas de frenado en distintas esquinas del barrio de Saavedra.

Por medio de sus canales oficiales de comunicación detalló que recientemente se realizaron trabajos en el cruce de Aizpurúa y Carlos E. Pellegrini en la zona del Barrio Cornelio Saavedra.

También hubo operativos en Burela y 20 de Febrero, en la misma zona, a metros de los Parques Carlos Mugica, General Paz, Sarmiento y Pioneros de la Antártida.

Otro cruce intervenido fue el de Enrique Banchs y Constantino Gaito, un cruce de cinco esquinas entro del Barrio Cornelio Saavedra.

 

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Apoyanos con tu donación ❤️

Invitanos un café en cafecito.app

Publicidad
Enviá tu carta a [email protected]

Contador de visitas: contador de visitas

Publicidad

Más leídas