El Barrio
Reparación histórica: se extiende por seis meses el plazo para aceptar el acuerdo

Los adultos mayores deben dar su consentimiento desde el sitio web de la ANSES y luego suscribir la propuesta de reajuste con su huella digital y la del abogado en una oficina del organismo o en un tótem de la red de bancos habilitados.
La ANSES informa que se extiende por 6 meses el plazo para que jubilados y pensionados que obtuvieron un reajuste anticipado en septiembre, octubre y noviembre de 2016 acepten el acuerdo de la Reparación Histórica a través del sitio web del organismo, www.anses.gob.ar/ReparacionHistorica, con la Clave de la Seguridad Social. Luego deberán suscribirlo junto al abogado que los representa con sus respectivas huellas digitales. El nuevo plazo de seis meses empieza a contarse a partir del 1ro de abril de 2017.
Se trata de unas 900.000 personas, quienes recibieron el ajuste en forma automática y cumplían con determinados requisitos de edad, salud o pertenecen a grupos sociales más vulnerables. De ellos, el 44% (396.829) salieron de la jubilación mínima.
La información fue publicada hoy en el Boletín Oficial y aclara que aquellas personas que tenían tiempo hasta el 31 de marzo para suscribir la propuesta, ahora podrán hacerlo hasta el 30 de septiembre.
Se recuerda que en el caso de quienes no habían iniciado juicio, los honorarios de los abogados que representan a los jubilados y pensionados los abona la ANSES. Los letrados pueden ser propuestos por el interesado o elegidos del listado de abogados disponible en www.anses.gob.ar, sección Reparación Histórica.
Pasos para suscribir el acuerdo
Aceptación jubilados
1. En www.anses.gob.ar, sección Mi ANSES, con la Clave de la Seguridad Social, el jubilado deberá confirmar o modificar sus datos personales. Luego, podrá visualizar el monto de su haber con reajuste y deberá aceptar la propuesta para continuar con el proceso.
2. Una vez aceptado el acuerdo, el sistema le permitirá cargar el CUIL/CUIT del abogado patrocinante. Aquellos jubilados y pensionados que no hayan iniciado juicio contarán con asesoría gratuita.
Aceptación abogados
3. El abogado deberá aceptar el patrocinio del jubilado a través de Mi ANSES con su Clave de la Seguridad Social y cargar los datos de su CBU para que la ANSES pueda realizar el pago de sus honorarios una vez homologado el acuerdo.
4. Luego, el representante legal aceptará la propuesta.
5. Posteriormente, el sistema le permitirá al abogado solicitar un turno para realizar la suscripción en las oficinas de la ANSES o concurrir a cualquiera de las terminales habilitadas en entidades bancarias, sin turno previo.
Suscripción
6. El abogado y el jubilado suscribirán juntos la propuesta mediante huella digital en las terminales situadas en los bancos (sin turno) o en las oficinas de la ANSES (con turno). En los casos en que el titular se encuentre imposibilitado de concurrir a registrar su huella y suscribir personalmente el acuerdo, podrán suscribirlo en el lugar donde se encuentren en presencia de un escribano que certifique su firma (para luego ser presentada en la oficina por parte del abogado, quien firmará en presencia del funcionario de ANSES), de acuerdo a la normativa vigente.
Homologación
7. Una vez suscripto el acuerdo, la ANSES lo enviará electrónicamente al Poder Judicial para su homologación.
Liquidación
8. Cuando la ANSES reciba la notificación de la homologación del acuerdo por parte del juzgado realizará la liquidación, la cual podrá visualizarse en el recibo de cobro.
a. Personas sin juicio: el nuevo haber reajustado se liquidará una vez homologado por el Poder Judicial y se abonará un retroactivo desde el momento de la suscripción del acuerdo.
b. Personas con juicio iniciado sin sentencia firme: el haber reajustado se liquidará una vez homologado el acuerdo y se abonará el 50% del retroactivo; el 50% restante se abonará en cuotas trimestrales (iguales, consecutivas y actualizadas según Índice de Movilidad) durante 3 años. Esta diferencia se liquidará desde los 2 años previos en que la ANSES se notifica de la demanda judicial y con un tope de 4 años de retroactividad a la fecha de aceptación de la propuesta.
c. Personas con juicio iniciado con sentencia firme: el haber reajustado se liquidará una vez homologado el acuerdo y se abonará el 50% del retroactivo; el 50% restante se abonará en cuotas trimestrales (iguales, consecutivas y actualizadas según Índice de Movilidad) durante 3 años, abonándose un retroactivo desde los 2 años previos en que la ANSES se notifica de la demanda judicial.

El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 4 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra