Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Reinstalarán cuatro estaciones de Ecobici en Parque Saavedra, Parque Sarmiento y Plaza Alberdi

Además, en el vecino barrio de Núñez reinstalarán las que estaban ubicadas en las Plazas Lucio Demare (O’Higgins 3750) y Balcarce (Jaramillo 2312).

Publicado

el

La Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires informó que reabrirán 20 estaciones de Ecobici. Cuatro de ellas se ubican en el Parque Saavedra, Parque Sarmiento y la Plaza Alberdi, en el barrio de Saavedra.

Las dos estaciones del Parque Sarmiento se ubican en Balbín 4402 y Alfonsina Storni 3771. La del Parque Saavedra se instalará en García del Río 3590. En cuanto a la de Plaza Alberdi, se fijará sobre Crisólogo Larralde 4544.

Asimismo, en el vecino barrio de Núñez volverán a colocar estaciones en la Plaza Lucio Demare (O’Higgins 3750) y la Plaza Balcarce (Jaramillo 2312).

También reabren las estaciones en el Parque de la Estación de Villa Pueyrredón (Bolivia 5071), Plaza Leandro N. Alem (Cochrane 2407) y Ceretti y Manuela Pedraza en Villa Urquiza (Ceretti 3407).

El anuncio de la reposición se contextualiza en la construcción de una nueva ciclovía a lo largo de dos kilómetros por la avenida Forest, entre avenida De los Incas y avenida Jorge Newbery. El objetivo es unir Belgrano con Chacarita.

También habrá carriles en: Palpa entre Fraga y av. Forest (Chacarita – Barrio Fraga) – 0,1 km; Vera Peñaloza/Padre Migone/T. Achaval entre Julieta Lanteri y Rodrigo Bueno (Puerto Madero – Rodrigo Bueno) – 0,6 km; Caboto entre Araoz de Lamadrid y Pinzón (La Boca – Barrio Lamadrid) – 0,7 km; Cucha Cucha/Alvarez Jonte entre Nicasio Oroño y Añasco (La Paternal – Barrio La Carbonilla) – 0,9 km.

En total, estas nuevas obras sumarán 4,3 km a la red, que llegará a casi 272 km totales. “En el marco de la progresiva reincorporación de estaciones Ecobici, se reincorporaron 20 estaciones en 12 barrios y se están inyectando 200 bicicletas en forma progresiva, que suman 270 estaciones y 2500 bicicletas”, detallan fuentes oficiales.

“Se viene la tercera avenida en la Ciudad con ciclovía. Ya tenemos en Córdoba y en Corrientes y ahora vamos a avanzar con la Av. Forest. Esto es más seguridad vial para los que eligen la bicicleta que cada vez son más. La movilidad sustentable es fundamental en el futuro de la Ciudad que hoy estamos diseñando”, indicó Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires.

“Córdoba y Corrientes confirmaron que las ciclovías son la puerta de ingreso a la bici para muchos vecinos y vecinas que se animan a pedalear por la Ciudad: la eligen para ir a sus trabajos, para ir a la escuela, para combinar con el subte, o para visitar algún circuito gastronómico durante el fin de semana. Por eso seguimos apostando al crecimiento de la red y con las nuevas trazas vamos a incorporar un corredor directo y seguro entre Belgrano y el Bajo porteño y vamos a integrar cuatro barrios populares para sumar cada vez más ciclistas a las calles”, sumó Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.

Lista completa de las estaciones de Ecobici que se reactivarán:

  1. NAVARRO (Navarro 2625) – Agronomía, Comuna 15
  2. BEIRÓ Y SAN MARTÍN (av. Francisco Beiró 3209) – Villa Devoto, Comuna 11
  3. PLAZA LUCIO DEMARE (O’Higgins 3750) – Nuñez , Comuna 13
  4. PLAZA BALCARCE (Jaramillo 2312) – Nuñez , Comuna 13
  5. PLAZA RICCHERI (Quevedo 3473) – Villa Devoto, Comuna 11
  6. BEIRÓ Y SEGUROLA (Segurola 3194) – Villa Devoto, Comuna 11
  7. PLAZA CD DE BANFF (Roma 786) – Versalles, Comuna 10
  8. PLAZA DON BOSCO (Elpidio Gonzalez 5181) – Villa Luro, Comuna 10
  9. PLAZA DERECHOS DEL HOMBRE (Cortina 551) – Villa Luro, Comuna 10
  10. PLAZA JUAN S. SALABERRY (av. Juan Bautista Alberdi 6392) – Mataderos, Comuna 9
  11. PLAZA DE LA BANDERA (av. Gaona 5181) -Vélez Sársfield, Comuna 10
  12. MOSCONI Y CONSTITUYENTES (av. de los Constituyentes 4710 ) – Parque Chas, Comuna 15
  13. ESTACIÓN PUEYRREDÓN (Bolivia 5071) – Villa Pueyrredón, Comuna 12
  14. PLAZA LEANDRO N. ALEM (Cochrane 2407) – Villa Pueyrredón, Comuna 12
  15. CERETTI Y MANUELA PEDRAZA (Ceretti 3407) – Villa Urquiza, Comuna 12
  16. PARQUE SARMIENTO I (av. Dr, Ricardo Balbín 4402) – Saavedra, Comuna 12
  17. PARQUE SARMIENTO II (Alfonsina Storni 3771) – Saavedra, Comuna 12
  18. PARQUE SAAVEDRA (García del Río 3590) – Saavedra, Comuna 12
  19. PLAZA ALBERTI (Crisólogo Larralde 4544) – Saavedra, Comuna 12
  20. MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO (Dr. José Ignacio de la Rosa 6850) – Villa Lugano, Comuna 8

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

El Barrio

Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra

La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Publicado

el

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.

La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.

A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.

Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.

Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.

“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.

Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.

A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.

Continuar leyendo

El Barrio

Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz

El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.

Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.

“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.

“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.

“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.

Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.

Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.

El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar