El Barrio
Reconstruyen la plaza Daniel Hernán García
Se trata del predio ubicado en Goyeneche y Vilela, que recuerda el joven asesinado por barrabravas.
Durante la construcción del túnel fue utilizado como depósito de materiales y calle de salida en auto para los clientes de Coto.

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires inició la reconstrucción de la Plaza Daniel Hernán Garcia, inaugurada en 2015 en memoria del hincha de 19 años asesinado por barrabravas en un partido que la Selección Argentina disputaba en Uruguay frente a Chile por la Copa América, en 1995.
Durante largos meses, por la construcción del Paso Bajo Nivel de la avenida Ricardo Balbín, este espacio verde y de memoria fue utilizado como depósito de materiales y como extensión de la calle Vilela hacia Goyeneche: era la salida para los autos que utilizaban el estacionamiento subterráneo del hipermercado Coto, cuando las calles Holmberg y Olof Palme se encontraban clausuradas por los trabajos pluviales en torno al túnel.
Esta semana, la diputada nacional Victoria Donda Pérez presentó un proyecto de resolución en la Cámara Baja del Congreso para “expresar el más hondo repudio a la destrucción y utilización para descargar materiales de obra de la plaza de Goyeneche y Vilela, en Saavedra, que recordaba a Daniel Hernán García”.
El texto parlamentario critica que “un espacio de reflexión sobre el flagelo de la violencia en el fútbol y en particular, un espacio público que honra la memoria de Daniel Hernán García, asesinado en la Copa América de 1995 en Uruguay, haya sido flagrantemente destruido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y cedido sin más a la empresa constructora de una obra vial”.
El proyecto también sostiene que “Daniel era muy querido por sus amigos y vecinos de Saavedra, y fue cobardemente asesinado.
Donda señala que “el homicidio quedó impune, gracias a la falta de ayuda de funcionarios argentinos y uruguayos, como de dirigentes deportivos que nunca ayudaron a la familia en su búsqueda de la verdad”, agrega.
- La plaza durante la obra. Foto: Página/12
La de Vilela no es la única plaza de la traza de la avenida Goyeneche que fue convertida en obrador. Lo mismo sucede en la Plaza Madres Del Pañuelo Blanco, ubicada entre Balbín y García del Río y, justo enfrente, al otro lado de la avenida, junto al club Estudiantes del Norte.
Otro caso altamente polémico es el de la manzana comprendida por Holmberg, Arias, Deheza y Goyeneche. Allí debía haber un espacio verde, pero el GCBA y la Legislatura modificaron la zonificación para habilitar la instalación de una planta de separación de residuos secos provenientes de la recolección diferenciada. Allí se construirá el Complejo Ambiental Norte.
La tragedia sin razón detrás del nombre de la plaza
Crónica del diario uruguayo La República.
El 11 de julio de 1995, Daniel Hernán García tenía 19 años. Cursaba el quinto año y era hincha de Boca, pero no fanático del fútbol. Sin embargo, lo tentó una invitación de un compañero del colegio y viajaron juntos a nuestra ciudad para presenciar cómo Argentina le ganaba 4 a 0 a Chile en un partido por la Copa América.
Ocupaban la combi a medias por la hinchada calamar y la de Defensores de Belgrano. El joven ingenuo, de larga melena rubia, ignoraba que existía un tenebroso pleito entre la hinchada de Defensores y las de Morón y Tigre.
Cuando se aprestaban a subir a las combis para su viaje de regreso, en una oscura calle de Paysandú, a dos cuadras del Estadio Artigas, sufrieron una emboscada de los barrabravas de Morón y Tigre. Un palazo sobre el parabrisas de uno de los vehículos marcó el comienzo del ataque. Una de las combis logró huir rápidamente del lugar, derrapando, pero dos fueron cercadas por una veintena de personas que obligaron a los ocupantes a descender, para ser ferozmente golpeados. A las cadenas se sumaron los cuchillos y algún estilete adosado a una manopla.
El infortunado Daniel García recibió una cuchillada en el abdomen y otra cerca del corazón, se desplomó, y se sintió morir sobre la calle solitaria. Junto a Daniel cayeron heridos Martín Vera, de 25 años de edad que recibió una cuchillada en el vientre que le afectó el intestino delgado, Gustavo Fabián González, de 18 años, sufrió herida puntiforme en el hígado y Sebastián Sergio Portilla, de 20 años de edad, tuvo un corte en la axila derecha.
Los agresores lograron huir con suma facilidad. Daniel García fue derivado al Hospital Escuela del Litoral, en el que murió momentos después a raíz de un paro cardíaco causado por la abundante pérdida de sangre.
El día de la inauguración de la Plaza, a 20 años del brutal crimen de su hijo, Liliana Suárez de García, dijo en declaraciones a Clarín: “Será un espacio para ejercitar la memoria. Yo le juré a mi hijo ante la tumba que su nombre iba a estar en todas partes, que no nos íbamos a olvidar de él. Y todo lo que pueda hace mantener viva su memoria bienvenido sea”.
“Me acuerdo del abrazo que me dio ese día antes de irse, el mismo día del partido. Llovía y hacía un frío impresionante. Le dije que tenga cuidado y él me levantó en brazos y me dio besos, que nunca más volvieron. Me dejó marcada con sus besos y sus abrazos”, rememoró Liliana, quien luego de esa noche trágica, viajó muchas veces a Uruguay para tratar de encontrar esa justicia que nunca llegó.

El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
El Barrio
Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra
El encuentro se desarrolló en la Sede Comunal 12. “En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros”, dijeron los ciudadanos.

Este lunes pasado el mediodía, los siete miembros de la Junta Comunal 12 se reunieron con vecinos y representantes de instituciones locales en la Sede Comunal de Holmbeg y Monroe. Se habló sobre espacios verdes y temas hidráulicos vinculados al barrio de Saavedra y alrededores.
Estuvieron presentes representantes de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Centro Comunitario Barrio Mitre, Club Amigos del Parque Saavedra, Vecinos por la Ecología, Consejo Consultivo Comuna 12. También hubo representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que hace tiempo asesoran a los vecinos e instituciones en temas hídricos.
En el barrio de Saavedra la cuestión de las inundaciones es importante porque bajo tierra corre entubado el Arroyo Medrano, entre el Parque Sarmiento, el Parque Saavedra y el bulevar de García del Río. El 2 de abril de 2013 hubo una lluvia intensa, las aguas desbordaron y hubo una inundación que causó muertos y damnificados. Desde ese momento las instituciones siguen el tema de cerca.
Según fuentes vecinales, en la reunión del lunes se habló sobre: “La necesidad de atención al riesgo de repetición de grandes inundaciones en la cuenca del arroyo Medrano. La falta de información sobre obras del Plan Hidráulico que lleva adelante la Ciudad. La iniciativa del proyecto de Ley presentado por iniciativa vecinal ante la Legislatura Porteña de modificación del Código Urbanístico de CABA para que contemple medidas en “áreas de riesgo hídrico” como son muy pobladas zonas de Saavedra. La reiteración del ofrecimiento a las autoridades de encuentros técnicos para la presentación d análisis y propuestas técnicas que han desarrollado investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN- UBA) como generosa colaboración ante la solicitud de las entidades sociales del Barrio”.
“En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros para que sean útiles y efectivos en ayudar a afrontar los muchos desafíos existentes”, indicaron fuentes vecinales. “En lo inmediato, se acordó que la Junta Comunal gestionará reuniones de los investigadores de la UBA con contrapartes técnicas y analizará el proyecto de ley impulsado por las entidades sobre construcciones en áreas de riesgo hídrico”, sumaron mediante un resumen escrito.
Según testimonios de vecinos que estuvieron presentes, se habló sobre obras para prevenir inundaciones en el barrio, como la ampliación del reservorio de agua en el Parque Sarmiento. En la Junta se dijo que se iba a gestionar una reunión con técnicos del Poder Ejecutivo porteño.
Otro tema abordado fue el reclamo de vecinos para evitar los eventos masivos en Parque Sarmiento, debido al impacto sonoro. Los ciudadanos habían hecho un estudio independiente, según el cual la música superaba los niveles permitidos.
También se habló de la nueva empresa asignada al mantenimiento del Parque Saavedra. Había versiones de que esta firma iba a realizar construcciones dentro del terreno, pero la presidenta de la Junta Comunal 12 lo desmintió.
El comunero Pablo Ortiz Maldonado dijo a Saavedra Online que durante la reunión propuso “reiterar el pedido del pacto ambiental”, que elaboró el juntista años atrás: “Tiene que haber una mesa de trabajo continua entre vecinos, la Junta y el Gobierno porteño. Todos los temas que tienen que ver con lo hidráulico, prevención de inundaciones, y el cuidado de los plazas. Son los putnso abordados, son temas constantes que siempre están en discusión”.
La integrante de la Junta Comunal 12 Guadalupe Baulos resumió sobre el encuentro: “Los vecinos pudieron presentar distintas inquietudes que tenían y la idea es tener reuniones más frecuentes para avanzar”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 1 día
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna