El Barrio
Recomendaciones sobre el cuidado de las mascotas en tiempos de cuarentena y aislamiento
Si bien no existe evidencia científica alguna que compruebe que las mascotas puedan infectarse o transmitir la enfermedad, el Gobierno porteño difundió una serie de consejos para llevar una rutina manteniendo medidas de prevención.

La Secretaría de Ambiente porteña, a través del área Mascotas de la Ciudad, difundió una serie de consejos y actividades para aquellos vecinos que tienen perros o gatos. Es importante destacar que actualmente no existe evidencia científica alguna que compruebe que las mascotas puedan infectarse o transmitir la enfermedad.
“Hay una mascota cada dos habitantes de la ciudad, y por el cariño que nos ofrecen son parte esencial de nuestra sociedad. Es fundamental en este momento tomar los recaudos necesarios para cuidarnos entre todos y, a la vez, mantener la rutina habitual de la mascota, con las restricciones necesarias que nos exige este momento” expresó Eduardo Macchiavelli, secretario de Ambiente.
Desde inicios de esta semana, y como medida de prevención del COVID-19, se decidió suspender el servicio de atención veterinaria y castraciones, tanto en las unidades móviles como para los centros fijos de Costanera Sur y Villa Soldati. Oportunamente, se estará comunicando por este medio el reinicio de las actividades.
Es importante aclarar que la información y las recomendaciones se irán actualizando según las nuevas disposiciones de las autoridades sanitarias.
Recomendaciones para pasar la cuarentena con un perro:
• Si el perro viene en un departamento y está acostumbrado a salir a pasear para hacer sus necesidades, se lo puede sacar minimizando el tiempo de paseo y el contacto con otras personas (al igual que en cualquier otro ámbito), manteniendo siempre las medidas de prevención brindadas por las autoridades sanitarias.
• Lavarse las manos antes y después del paseo. Al volver del mismo te recomendamos limpiar sus almohadillas con alcohol en gel o alcohol al 70%.
• Pasearlo siempre con collar, correa, chapita identificatoria y bolsa para recoger las heces de tu mascota.
• Durante el paseo evitar las plazas y parques con caniles.
• En caso que el dueño deba cumplir con el aislamiento preventivo, debes coordinar con alguien que pueda sacarlo por vos, tomando todos los recaudos necesarios y evitando todo contacto.
• Siempre es recomendable dedicarle tiempo al juego e interacción con perro e intentar no modificar demasiado las rutinas habituales (salvo que su dueño esté en aislamiento preventivo.
• Si son los primeros paseos de la mascota, estimulalo para hacer una asociación positiva con caricias, premios o palabras afectuosas.
• Dentro del hogar fomentá el juego, la exploración y el uso del olfato.
Recomendaciones para pasar la cuarentena con un gato:
• Lavarse las manos antes y después de limpiar su bandeja sanitaria.
• Compartir con ellos momentos de juego y de descanso (salvo que estés en aislamiento, en ese caso se recomienda minimizar todo contacto con animales).
Visita al veterinario
Si es necesario llevar a la mascota al veterinario, es recomendable realizar la consulta en forma telefónica respecto a la necesidad de acudir o no al consultorio. En caso de ser necesario, es recomendable agendar un turno, con la finalidad de evitar la acumulación de personas en la sala de espera.
Si es indispensable concurrir a la veterinaria es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Si el dueño se encuentra dentro de un grupo de riesgo, se puede pedir a algún vecino o familiar que lo haga, así se evita el contacto con otras personas.
• Utilizar gel desinfectante al ingreso y a la salida de la clínica veterinaria.
• La permanencia en la sala de espera deberá ser restringida a un máximo de personas que permita dejar por lo menos 1 metro de distancia de seguridad entre los presentes, o dejando una silla vacía de por medio.
• Cada animal debe ser acompañado solamente por una persona, y es recomendable esperar afuera hasta ser llamado.
• Para los animales que están internados en una veterinaria, el profesional responsable, decidirá cuándo y en qué orden ingresarán las personas, con la finalidad de evitar hacinamientos en la sala.
• Si el dueño está diagnosticado con COVID-19 y se encuentra en aislamiento domiciliario, y debe llevar el animal a la veterinaria, antes de tomar cualquier decisión es necesario comunicar esta situación al agente sanitario oficial que está atendiendo su caso. Como alternativa se puede llamar al 107, teléfono oficial de consultas del GCBA.
• Si el dueño está diagnosticado con COVID-19, se recomienda restringir el contacto con perros, gatos y otros animales, tal como lo haría con otras personas.
Juegos para realizar con la mascota en el interior de la casa y que fomenten el enriquecimiento ambiental:
• Dispensador de comida para perros (tipo kong pero casero): se puede usar un frasco de plástico o botella de 500ml (con tapa) con una pequeña ventana en uno de los lados (cuidar que no queden los bordes filosos) o varios agujeros. La idea es que le pongan la ración de comida que le corresponda, dentro del dispositivo y que el perro tenga que mover el frasco para que la comida vaya saliendo y así acceder a ella. También se pueden armar varios frascos, e ir disminuyendo el tamaño de los agujeros (para aumentar la dificultad) a medida que el perro comprende el funcionamiento. Este tipo de dispositivos estimula la actividad mental en los perros, teniendo que resolver el desafío para acceder a su comida, permitiendo por tanto mantenerlos ocupados.
Es importante realizar estos juegos bajo supervisión, controlando que el perro no muerda ni coma el plástico. Tener en cuenta que el mismo debe ser más grande que su boca para evitar que pueda tragarlo (el tamaño será acorde a nuestro perro).
• Dispensador de comida para gatos también puede ser útil teniendo en cuenta adaptarlo a su tamaño, deberá ser algún frasco chico para que pueda moverlo y así ir sacando la comida. También se puede agregar algún adorno (ej. plumas) para que le llame la atención. En el caso de que no estén acostumbrados a comer golosinas, es posible que no les atraiga ese juguete, en este caso, podemos probar utilizando su alimento balanceado habitual.
• Juegos de olfato: buscar el premio en la mano: Primero manipulá el alimento (o el juguete) con las dos manos, para que el olor se quede impregnado en ambas manos. Luego con tus manos detrás de la espalda, escondé el premio o juguete en una de ellas y mostrale ambos puños cerrados (no debe poder ver el premio) y dejalo que huela, hasta que indique con su pata o con el hocico, la mano que tienes el premio. En caso de que acierte, felicitalo efusivamente y dale el premio. Si se equivoca, mostrale la mano vacía y realizá de nuevo el procedimiento.
• Búsqueda de alimento: consiste en esconder el alimento en distintos lugares de la casa para que pueda usar su olfato para obtenerlo. La idea es empezar de manera sencilla, en algún espacio despejado de casa, esparcí algunos granos del balanceado (podés entremezclarlo con pedacitos de golosinas) por el piso para que conozca lo que vamos a hacer. Luego, repetí esta acción pero colocando objetos como obstáculos esparcidos en el piso (silla, almohadones, juguetes, pelotas, etc) y el alimento visible alrededor. Antes de permitir que el perro acceda al alimento, agregale la orden de “buscar” para condicionar esta conducta. Posteriormente, iremos aumentando la dificultad, colocando objetos que deba mover para acceder al alimento ej, colocarlo debajo de un frasco, bandeja, balde que pueda dar vuelta con su hocico.
• Escondite para gatos: las cajas de cartón son siempre el “juguete” preferido de los gatos. Armarles distintos espacios como casas: realizando un agujero a modo de puerta en uno de sus lados y otra ventana, y colocando algún almohadón pequeño o manta para hacerlo más confortable. Se pueden colocar en distintos espacios de la casa, para que pueda elegir entre ellas.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 7 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza