El Barrio
“Quieren embarrar la cancha. Esa anotación hace referencia al diputado José Cruz Campagnoli”
“Ese no soy yo”, dijo el fiscal que metió preso al exjefe de la Policía de la Ciudad.

“Quieren embarrar la cancha. Esa anotación hace referencia al diputado José Cruz Campagnoli”, dijo esta mañana el fiscal José María Campagnoli, al ser consultado por radio Mitre respecto al detalle que presentó en diferentes medios la defensa de José Potocar, el suspendido (y detenido) jefe de la Policía de la Ciudad.
El detalle es una copia de una de las páginas del cuaderno del comisario prófugo Norberto Villarreal, ex jefe de la comisaría 35°. En una de las anotaciones aparece el apellido Campagnoli.
La defensa de Potocar argumenta que si el fiscal pidió la detención de su defendido a partir de otras anotaciones donde aparecía la inscripción DGC (Dirección General de Comisarías), a cargo de Potocar al momento de la denuncia realizada por un policía.
Raúl Alcalde, quien junto a Cristian Poletti defiende a Potocar de la acusación de liderar una organización que recaudaba dinero ilegal, dijo esta mañana: “Yo no le doy entidad a esa mención, pero si la prueba estrella para detener a Potocar fue esta misma, entonces cualquiera de los que están ahí mencionados debería estar preso”.
Desde el despacho del diputado Campagnoli dijeron que la mención “no es por razones vinculadas a los hechos investigados, sino por la realización de un festival que el legislador organizaba por ese entonces en Saavedra”.
El juez de instrucción porteño Ricardo Farías denegó ayer la excarcelación al comisario José Pedro Potocar, el suspendido jefe de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, detenido y acusado de encabezar una asociación ilícita que cobraba coimas a comerciantes y “trapitos” en el barrio porteño de Núñez, informaron fuentes policiales.
En ese marco, el fiscal de Núñez-Saavedra, José María Campagnoli, afirmó que en la causa hay “un sinnúmero de pruebas” contra Potocar.
Los voceros tribunalicios dejaron trascender que el juez habría considerado, como en casos análogos, que en libertad el imputado podría eludir el “accionar” de la justicia o “entorpecer” la investigación, razón por la cual rechazó el pedido de excarcelación presentado por el abogado del policía, Cristian Poletti.
En tanto, Campagnoli dijo que “celebro todo lo que está haciendo el Gobierno de la Ciudad para mejorar la Policía, me parece que están haciendo cosas que a futuro pueden dar buenos resultados”, pero “no me vengan a mí con que está procesado un Director General de Comisarías por hacer bien su trabajo”.
No obstante los elogios, el fiscal admitió su “temor” a que en la nueva Policía de la Ciudad que dirigía Potocar “se arrastren todos los vicios de las comisarías de la Policía Federal y que se mezclen con la Policía Metropolitana, porque con ésta uno podía trabajar distinto”.
Campagnoli, al hablar por radio Mitre, dijo que “nosotros lo estamos investigando y empezamos esta investigación porque hubo una sospecha de zona liberada. Y en el caso de la financiera que asaltaron terminaron procesados policías”.
Admitió saber que “están diciendo que el comisario Potocar es un hombre honesto, que estuvo en el FBI, que es abogado y no sé cuántas cosas más”, pero contrastó eso con “la realidad que vemos los ciudadanos de Buenos Aires: los niveles de inseguridad crecieron geométricamente”.
“Hoy en día es muy difícil encontrarse con alguien que no sufrió un arrebato, se topó con un motochorro o que no le entraron a la casa”, diagnosticó.
Acerca de detalles de la pesquisa, contó que “en las escuchas telefónicas a policías detectamos casos de corrupción muy menores (…), un policía ‘arreglaba’ con un médico la firma de una partida de defunción de un viejito que había fallecido”, puso de ejemplo, y aseveró que “cuando uno se pone a mirar encuentra mucha pus”.
Para Campagnoli, el caso de Potocar y los uniformados de la comisaría 35 “nos da la pauta de que en nuestra sociedad hay que dar una mirada muy seria del tipo de Policía que tenemos, su grado de eficacia y compararla con la Policía que queremos”.
El funcionario judicial reveló que hay “un sinnúmero de pruebas” contra el detenido comisario en la causa por el presunto cobro de sumas ilegales de dinero a comerciantes y “trapitos” de Núñez.
También confió que “en el escritorio” del ex jefe de la comisaría 35 y actualmente prófugo Norberto Villarreal se halló un cuaderno con pruebas contundentes.
Y añadió que “algunos” de los imputados tuvieron “un crecimiento patrimonial que posiblemente determine a futuro una acusación”.
Consultado si se refería a Potocar y a otra comisaria detenida, Susana Aveni, contestó que “sería irresponsable” decirlo ya que todavía “es necesario reunir más pruebas” al respecto.
“Hemos hecho las averiguaciones de campo que se pueden hacer. Estamos todavía procesando información que nos han mandado de la UIF (Unidad de Información Financiera) y otras entidades”, aunque “en algunos casos dan cuenta de un crecimiento patrimonial que posiblemente determine a futuro una acusación de nuestra parte”.

El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 2 semanas
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 4 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra