Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Quiénes son las principales figuras latinamericanas que participarán de los 21K Buenos Aires

Publicado

el

Los mejores fondistas de la Argentina, y varias de las principales figuras de Sudamérica, participarán en los 21k de Buenos Aires, el próximo 10 de septiembre. También, en los próximos días, Kenia anunciará la participación de algunos de sus destacados corredores.

La prueba, que con más de 20 mil participantes es la más convocante de Latinoamérica, también incluye el Campeonato Argentino de Medio Maratón, fiscalizado por la CADA y la FAM, cuyos ganadores clasificarán para el Campeonato Mundial de Valencia 2017.

Los 21k son organizados por la Asociación Ñandú y constituyen la antesala del Maratón Internacional de la Ciudad, programado para el 15 de octubre.

La lista argentina de atletas en damas contará con la vencedora de 2016, la marplatense Florencia Borelli, quien en marzo pasado, en Nueva York, fijó el segundo registro histórico de nuestro país con 1h13m11s.

Entre los hombres estarán tres atletas que representaron al país en el maratón de los Juegos Olímpicos: Miguel Angel Bárzola (Londres 2012), Mariano Mastromarino y Luis Ariel Molina (2016). También, uno de los más exitosos mediofondistas y fondistas de los últimos tiempos, Joaquín Arbe.

Además de unos tres mil aficionados que se esperan de los países vecinos para participar en la carrera, estará presente un destacado grupo de elite, que lidera el más exitoso fondista sudamericano de la última década, el ecuatoriano Bayron Piedra. Representó a su país en cinco Mundiales y cuatro Juegos Olímpicos, sobresaliendo su 18° puesto en el maratón de Río 2016 con su marca personal de 2h14m14s. Piedra asombra por su versatilidad pues se ubica en el top 10 histórico de Sudamérica en todas las pruebas desde 1.500 hasta 10 mil metros en pista. En medio maratón, su mejor marca es 1h02m35s, lograda el año pasado en Nueva York, y en 2017 encabeza el ránking sudamericano con 1h03m16s obtenidos a principios de temporada en Houston. A lo largo de su trayectoria, el oriundo de Cuenca logró numerosas medallas de oro en Juegos Boliviarianos, Campeonatos Iberoamericanos, Juegos Odesur y Campeonatos Sudamericanos.

Entre sus principales rivales estará el brasileño Damiao Ancelmo de Souza, quien en marzo pasado, en Montevideo, logró el Sudamericano de los 21k con 1h05m52s. Su mejor antecedente en la distancia es 1h02m24s (en 2012 en Foz do Iguazú) y este año viene de marcar 1h04m22s en Río. También fue campeón sudamericano de los 10 mil metros en Lima 2009 y subcampeón en Buenos Aires 2011.

En el sector femenino ya confirmó su regreso a este circuito la brasileña Adriana Aparecida da Silva, medalla de oro del maratón en los Juegos Panamericanos 2011 y 2015. Adriana tiene como mejor antecedente en 21k una marca de 1h13m16s, obtenida justamente en Buenos Aires al ganar el Campeonato Sudamericano del 2011. Otra de las visitantes será su compatriota Maria Aparecida Ferraz, quien en junio ganó el medio maratón de Sao Paulo con 1h15m14s y también se proclamó campeona de su país en los 5.000 metros. Rocío Marisol Cántara encabeza el grupo de elite de fondistas peruanas que vienen a buenos Aires. Fue campeona sudamericana de Medio Maratón en Montevideo (2015) y al año siguiente consiguió su mejor marca, en Miami, con 1h14m17s. En 2017 tiene un registro de 1h14m59s en Guadalajara, fue medalla de bronce en el Sudamericano de Montevideo con 1h15m56s y ganó el medio maratón de Santiago de Chile con 1h17m17s.

“Tanto por el nivel de los visitantes, como por el estímulo que esto representa para los corredores argentinos, seguramente habrá un lote por debajo de 1h05 entre los hombres y debajo de 1h15 entre las damas”, comentó Sebastián Tagle, director del Club de Corredores, a cargo de la organización técnica de la prueba.

Es importante destacar que en los próximos días culminará el proceso de inscripción para los 21k de Buenos Aires. Las inscripciones se realizan en el sitio web oficial de la prueba y los participantes podrán retirar sus kits y números en la Expo, a realizarse entre el jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de septiembre en el Salón Tilo de Parque Norte, en Avenida Cantilo y Güiraldes, muy próximo de la zona de carrera. Para el retiro de los kits deberán presentar su deslinde y el certificado de Apto Médico Obligatorio.
La carrera se largará el domingo 10 a las 7.30hs en la Avenida Figueroa Alcorta y Monroe, con el mismo circuito de la temporada anterior.

Adidas (sponsor deportivo), Powerade (hidratación) y Clarín (media sponsor) presentan la prueba, con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Garmin será el cronometrador oficial. Y la lista de auspiciantes se completa con: Air France, Arcor, Buquebus, Emergencias, Fotorun, Kynet, La Mercantil, Logytech y Tropical.

La empresa Emergencias realizará la cobertura de la atención médica en los 21K de Buenos Aires, que incluye personal médico altamente capacitado, ocho ambulancias de última generación equipadas como Unidades de Terapia Intensiva Móvil (UTIM), y dos moto de alta cilindrada con los que el personal médico recorrerá permanentemente el circuito. Además, instalará una carpa debidamente equipada para garantizar la calidad e inmediatez de la atención de los pacientes. Todo el personal involucrado estará intercomunicado y seguirá un protocolo espacialmente diseñado dada la particularidad de este evento deportivo.

El Barrio

La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba

La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

Publicado

el

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.

Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.

“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.

Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.

Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.

Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Continuar leyendo

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

El Barrio

La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio

“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

Publicado

el

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.

Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.

“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.

Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.

“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.

Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.

Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.

En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.

También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar