Agenda
Presentan el libro Cefaléutica de Buenos Aires en el Museo Saavedra

El viernes 25 de noviembre desde las 17 hs se presentará en el Museo Histórico Cornelio de Saavedra (Crisólogo Larralde 6309) el libro “Cefaléutica de Buenos Aires”, del grupo artístico Teatrito Rioplatense de Entidades (TRE).
Esta obra se publicó originalmente entre 2015 y 2016 y va por su segunda edición. En esta oportunidad, se harán presentes en el barrio de Saavedra para la presentación Di Maggio, Ral Veroni y Guillermo David.
“La imagen del degüello y la decapitación, tanto en la metáfora como en la práctica, fue omnipresente y acompañó el nacimiento de la joven nación en sus hitos literarios, en sus crímenes políticos y en la guerra”, expone TRE en el marco de una exposición en la Biblioteca Nacional llamada “Buenos Aires, un mapa del degüello”, donde se mostró parte del libro sobre Cefaléutica.
Del mismo modo, evocan que el término Cefaleútica viene del griego κέφαλος, cabeza y ευτικη, dar a luz: “Dícese del arte de encontrar y señalar cabezas trofeo”.
“El cefaleuta porteño encuentra decapitados donde no debería haberlos, y reconoce que el destino rioplatense le otorga a su empresa argumentosaún en situaciones donde el cefaleuta no los quiere ni los espera.Vivimos en calles de cuyos nombres poco sabemos pero a medida que nos introducimos en sus biografías encontramos, en el extenso entramado, calles de decapitadores y calles de decapitados”, resaltan en TRE.
“A esta relación entre destino y topo-nimia en derredor de las cabezas de las figuras que hacen a un padrón catas-tral le hemos dado el nombre de cefaleútica. El lector que consulte nuestro mapa podrá constatar que en el Río de la Plata existe una rica tradición a este respecto y que cortar cabezas fue un método adoptado, desde el comienzo de nuestra historia, como una costumbre argentina.En el trazado de la ciudad es posible observar una lucha bautismal por el espacio. Un caudal simbólico hecho de nombres que pugnaron por ocupar la capital de la Nación en una contienda enmarcada por el degüello y la exhi-bición del resultado. Buenos Aires aún hoy muestra en su nomenclatura las huellas de la reconquista luego de la derrota de Juan Manuel de Rosas. Así, la capital, siendo federal en nombre, otorgó a partir de 1852 albergue a la memo-ria de los unitarios”, suman.
“l lector podrá observar que nuestros mapas recurren a dos tonos de color en referencia a quienes fueron víctimas y quienes victimarios en el degüello y la decapitación. Los gráficos incluyen además un asterisco para señalar las calles en homenaje a escritores que en su obra trataron de manera emblemática el tema del degüello (muchos de los cuales ya anticipa-mos, en parte, en este prólogo). En cuanto a la division víctima-verdugo habría que aclarar que esta, en ocasiones, es pendular. Es decir, un buen número de victimarios bien podrían haber sufrido la misma suerte del degüello de haber caído en manos de los que fueron sus víctimas. Algunas de las figuras aquí tratadas fueron a su vez verdugos –antes de que les llegara su hora– y practicaron o fomentaron el degüello, salvo que sus condenados no forman parte de las calles de Buenos Aires para testimoniarlo. En este aspecto el color que representa varias de las entradas puede tomarse como un acercamiento al destino de cada caso más que a un definitivo sistema binario de bárbaro degollador-civilizado degollado”, concluyen en TRE.

Agenda
Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA
El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.
Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.
“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.
“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.
Agenda
La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal
El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).
En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.
Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.
Agenda
El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año
Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.
En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.
Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.
A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.
Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.
-
El Barriohace 2 semanas
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 2 semanas
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 7 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 semanas
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra
-
El Barriohace 2 días
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales