Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Por falta de vacantes, reclaman recuperar la escuela de Pedro I. Rivera 4151

Entregarán una nota a la ministra Soledad Acuña. Es una demanda de la Comuna 12 que ya fue presentada el año pasado en BA Elige.

Publicado

el

Este martes a las 13, familias que se quedaron sin vacante escolar para el ciclo lectivo 2020 se concentrarán frente al Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires, donde entregarán una nota a la ministra de la cartera, Soledad Acuña, para proponerle que se rehabilite como centro escolar el establecimiento ubicado en Pedro I. Rivera 4151, que en la actualidad se usa para tareas administrativas.

Es un pedido de la comunidad de la Comuna 12, que fue propuesto en el programa BA Elige el  año pasado.

“Entregaremos la siguiente nota y esperamos que Soledad Acuña a cargo del Ministerio de Educación e Innovación de la Ciudad de Buenos Aires la reciba y por primera vez nos convoque a una reunión. Contando el espacio con casi 15 mil personas afectadas entendemos que es su responsabilidad recibirnos y nuestro derecho encontrar respuestas a nuestros ya históricos reclamos”, dicen en el colectivo Vacantes para Todos en las escuelas públicas.

La nota expone: “Los y las abajo firmantes familias y abogados/as integrantes del colectivo Vacantes para Todxs en las Escuelas Públicas solicitamos nos reciba para conversar sobre la alarmante situación de la falta de escuelas públicas, laicas, gratuitas y estatales en la Ciudad. Como debe usted saber, hay miles de niños, niñas y adolescentes cuyo derecho de acceso a la educación pública se ve vulnerado por encontrarse en lista de espera tras haberles inscripto en tiempo y forma. Solicitamos también en la reunión la presencia de un representante del área del infraestructura escolar que traiga datos detallados de las obras realizadas, las obras en ejecución y los proyectos. Con datos sobre presupuestos, tiempos de obra, cantidad de matrícula, edades, horarios de funcionamiento y si se trata de mudanza o de establecimientos nuevos acerca de las 54 escuelas que en campaña se ocupó de publicitar”.

“También solicitamos que en la reunión se trate el pedido de pase de los Centros de Primera Infancia a la órbita de su Ministerio dado que entendemos que es discriminatorio separar a los niños y niñas según su condición socio económica y nos alarma la proliferación de estos espacios sin control pedagógico alguno, con sistemas de contratación de personal tan precario y con métodos de selección de personal que no se conducen con el Estatuto Docente. Es necesario que sea Usted responsable de garantizar recorridos escolares equitativos para todos/as y dejar de fomentar los recorridos diferenciados. Solicitamos también que en la reunión se converse acerca del cierre de salas, grados, cursos y escuelas que se ha implementado durante su gestión y gestiones anteriores del mismo gobierno. Exigimos un detalle exhaustivo de las aulas que se han cerrado, la matricula afectada, las escuelas donde se realizaron. Y que detallen en caso de persistir con estas acciones en donde las realizarán”.

“Por último, dado que en la Ciudad existen numerosos espacios ociosos, muchos de ellos gubernamentales y otros vacantes que podrían ser expropiados con fines de utilidad pública o comprados para convertirlos en escuelas queremos acercarle un listado con algunos de ellos:  Colegio Santa Rosa de Caballito (Rosario 638), Ex Padelai (Balcarce 1170), Ex Jardín del Futuro (Venezuela 2771), Predio cedido a All Boys (Chivilcoy 1985), Ex escuela primaria pública abandonada (Pedro I. Rivera 4151) Y otros que entre muchas familias hemos ido detectando en los últimos años en nuestros barrios”.

“Quisiéramos que en la reunión también se encontrará un representante del área de educación especial porque muchas familias dentro de nuestro colectivo tienen hijos/as con discapacidad o necesidades educativas especiales que no encuentran en las escuelas suficientes recursos materiales y humanos para garantizar su inclusión. También quisiéramos conversar con alguien responsable de comedores escolares dado que la situación en muchos de ellos es alarmante debido a los recortes de raciones, reemplazo de alimentos o mal sabor que impiden el derecho de acceso a la alimentación suficiente y saludable de la totalidad de los niños y niñas. Entendemos que el comedor en las escuelas públicas debe ser universal y gratuito”.

“También quisiéramos contar con la presencia de algún responsable de cooperadoras dado que en nuestro colectivo tenemos cientos de familias que son parte de las mismas y se encuentran en situación crítica. Y por último con alguien responsable de las colonias de verano dado que entendemos que mayor cantidad de días de clase no garantizan calidad, entendemos que las colonias deberían extenderse durante todo el verano para que las familias trabajadoras puedan contar con esos espacios recreativos para sus hijos e hijas mientras trabajan. Dado que hace 5 años venimos trabajando en esta causa estimamos que las acciones de nuestro colectivo son de su conocimiento y esperamos que valore el trabajo realizado con las más de quinientas familias que lograron ingresar a la escuela luego de que la justicia dirimiera a su favor. Creemos que es necesario que nos reciba para poder acordar líneas de acción que eviten que el derecho constitucional de acceso temprano a la escuela pública de miles de niños/as y jóvenes siga siendo vulnerado”.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar