Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Piden datos oficiales sobre la traza de la ex AU3

Es sobre el cumplimiento de las leyes N° 324 y N° 3.396.

Publicado

el

El legislador Santiago Roberto (Bloque Peronista) presentó un pedido de informes en la Legislatura porteña sobre la Traza de la ex AU3. Atraviesa el barrio de Saavedra a lo largo del corredor Donado-Holmberg.

Sobre la Ley N° 324, el legislador solicita: “Informe, en el caso de los beneficiarios que optaron por los programas colectivos de autogestión para la autoconstrucción, si se entregaron los subsidios y/o créditos necesarios para llevar adelante dichas construcciones. En caso afirmativo, detalle cuáles y cuántas cooperativas de vivienda recibieron los mismos e iniciaron las obras y qué grado de avance presenta cada una de éstas. Informe nómina de beneficiarios, actualizada, del denominado “Sector 4″ de la traza, de acuerdo a los diversos censos realizados”.

Acerca de la Ley N° 3.396: “Respecto de las alternativas de soluciones habitacionales definitivas previstas por el art.14º, informe cuántas familias y/o individuos optaron por cada una de esas  modalidades, y qué beneficiarios previstos en el anexo III de la norma fueron alcanzados por alguna de estas alternativas. Remita nómina completa de los beneficiarios discriminando por opción habitacional. Informe cantidad de soluciones habitacionales definitivas adjudicadas, discriminando por inciso del Art. 14. Respecto de los contratos de compra-venta, informe cuántos se firmaron a la actualidad. Asimismo, detalle si los mismos han sido realizados con la tasa máxima del 4% anual efectivo y si el valor máximo ha sido de tres mil pesos ($3.000) el metro cuadrado”.

Sobre esta norma también solicita: “Respecto de la enajenación de inmuebles pertenecientes al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informe cuántos se han subastado a la actualidad y cuáles tienen previstos para ser subastados al 1 de Octubre del corriente año; cuál es el monto recaudado y qué parte de dicha recaudación se ha reinvertido a la fecha para la construcción de soluciones habitacionales definitivas. Remita el listado de compradores de los mismos. Asimismo, informe valor de adquisición de cada uno de los inmuebles. Detalle qué monto del Fondo para la Renovación Urbana del Sector 5 de la Traza de la Ex AU3 ha sido destinado para obras complementarias, cuáles han sido éstas y en qué estado de avance se encuentran. Informe cuántas y cuáles familias no han recibido una solución habitacional. Detalle las razones por las cuales no fueron beneficiarias y cuántas familias se encuentran viviendo actualmente en la traza, contemplando tanto a los beneficiarios o no beneficiarios. Dado el tiempo transcurrido, tiene previsto actualizar el monto fijado en el Art. 14. De ser así, cuál es el tipo de actualización y cuál es el monto máximo establecido”.

A la hora de fundamentar, Roberto señala: “La traza de la ex AU3 es una de las tantas herencias que nos ha dejado la última dictadura militar (1976-1983) en nuestra trama urbana. Sus residentes tuvieron que soportar a través de los años distintos tipo de atropellos, obstáculos y limitaciones para poder acceder y ver concretado su derecho a la vivienda. En 1999 se sancionó la Ley 324 que creó el Programa de Recuperación de la Traza de la Ex Au3, que preveía una recuperación urbana integral del área, incluyendo las soluciones habitacionales de los ocupantes, progresivamente regularizados en su tenencia -al menos la mayoría de ellos- a través de un régimen de comodatos heredados de la gestión radical en la década de 1980. Esta ley recuperó en su mayor parte la operatoria creada por una Ordenanza en el año 1991, pero su implementación fue muy dispar. Desgraciadamente, las obras de infraestructura -la construcción del acceso vial- se produjeron de manera acelerada, mientras que la solución de la problemática habitacional avanzó escasamente”.

“Se iniciaron algunos procesos de autoconstrucción y autogestión, en articulación con la Ley 341: uno de estos procesos finalizó la construcción de 23 viviendas en 2011. Pese a algunos magros avances, el programa se caracterizó por la escasa transparencia y la discrecionalidad en los procedimientos. En 2009, la gestión del Jefe de Gobierno Mauricio Macri envió a la Legislatura un proyecto de ley (Exp. 1848-J-2009) para crear la Corporación Puerta Norte SE, en el marco de la Ley Nacional 20.705 de Sociedades del Estado. Para ello, generaba un fideicomiso con las tierras e inmuebles de las trazas de la ex AU3, ex AU5, ex AU7 y ex AU8, conjuntamente con sus créditos y deudas de uso y ocupación, como así también con los derechos y obligaciones emergentes de los contratos preexistentes. El objetivo de esta corporación era la administración de un fondo fiduciario conformado por todas aquellas propiedades expropiadas por la dictadura militar en razón de la construcción de las autopistas, lo cual la habilitaba a realizar cualquier tipo de operación inmobiliaria con los inmuebles que le eran transferidos o adquiridos por ella”.

“Sin embargo, este tipo de figura jurídica complejizaba la posibilidad de generar un control y seguimiento transparente de su accionar. Por ello, en diciembre de 2009 se sancionó la Ley 3.396 que, sin necesidad de crear un fideicomiso o una corporación, habilitó la subasta de los terrenos e inmuebles del Sector 5 de la AU3. En este contexto, la Subsecretaría de Planeamiento Urbano del GCABA (SSPLAN) se encargó de la elaboración de un proyecto urbanístico para el área, ahora denominada Barrio Parque Donado-Holmberg, que incluía intervenciones en espacio público, infraestructura pluvial, reordenamiento del tránsito, la construcción de un polideportivo y una nueva Sede Comunal N° 12 -todas estas obras se denominaban “obras complementarias” en el diseño del proyecto. La Ley 3.396, coexiste con la Ley 324. A diferencia de esta, la Ley 3.396 limita su accionar al Sector 5, lo que genera “zonas grises”, por la indeterminación de la normativa, e inequidades entre los beneficiarios”.

“Además de las opciones incorporadas en la Ley 324 (compra de la vivienda que se ocupa, compra de una vivienda en otro sector de la misma traza, compra de otra vivienda fuera de la traza mediante un préstamo, autoconstrucción), la Ley 3.396 incorporó las denominadas Prestaciones No Reintegrables (PNR) que constituyen subsidios de $150 mil para la compra de una vivienda fuera de la traza, además de generar el marco normativo al Gobierno de la Ciudad para la enajenación de los inmuebles allí ubicados. Por ello, en este contexto, resulta imprescindible verificar el estado en que se encuentra el proceso de solución de la problemática habitacional y de las subastas de terrenos realizadas en la Traza de la ex AU3”, concluye Roberto.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar