El Barrio
Pasión todoterreno: Pablo Goroso, vecino de Saavedra, bailarín en la pista de Showmatch y en las plazas del barrio
Docente y coreógrafo, en pandemia se renueva y genera contenidos audiovisuales. Esta semana estrenó un clip filmado en Monroe y Holmberg.

A los cuatro años, Pablo Martin Goroso tuvo dos certezas: que amaba bailar y que iba a vivir en Saavedra. Después estudió, viajó, subió a escenarios, enseñó, volvió a aprender. Se volvió coreógrafo, bailarín, actor. Participó en eventos públicos y privados, destacándose su presencia en Bailando por un Sueño, del programa Showmatch.
Hoy, la pandemia no lo detiene y mediante sus redes genera material audiovisual, con el barrio como escenario y sus coreografías como hilo de microhistorias. El último video fue hecho en la plaza de Holmberg y Monroe.
Desde su casa, a pocas cuadras de la cancha de Platense, este joven de 30 años cuenta a Saavedra Online que de adolescente se reunía con amigos en el Parque Saavedra y egresaba en el instituto Divina Providencia mientras daba sus primeros pasos en el arte, al estudiar actuación en La Sodería, sala del barrio de Belgrano.
Más tarde se abocó de lleno al baile, donde Gaby Pardo y Pablo Amodio han sido inspiraciones y compañeros de ruta. Los estilos urbanos son su especialidad, por los cuales viajó varias veces a Estados Unidos a perfeccionarse.
Pablo trabaja en la empresa de su familia y a la vez baila en eventos privados, como casamientos o cumpleaños. También ha trabajado en la puesta coreográfica de varios espectáculos. Es docente y ha enseñado en la Fundación Julio Bocca, en el instituto de su mentora Pardo, y de forma particular.
“El objetivo mío siempre es que más gente conozca mi trabajo, que lo que estoy haciendo en redes llegue más lejos”, agrega ante el Portal del barrio.
Pandemia, videos y bailes en la calle
“La verdad, durísimo”, sintetiza sobre el 2020 y la pandemia. Sin poder dar clases presenciales, sin eventos privados, sin espectáculos. “Todo eso dejó de existir”, lamenta. Donde la situación sanitaria cerraba puertas, él generó nuevos espacios. Primero, con clases online para seguir en contacto con sus estudiantes. Luego, se focalizó en generar videos para su canal de Youtube.
Por eso estrenó esta semana un video filmado en la plaza de Holmberg y Monroe con la canción “Boo’d Up” de Ella Mai. Actúan Fab Ditata, Joe Reigosa y Juan Martin Federici. Cámara y Edición a cargo de Pablo Amodio y DANPA – Producciones.
“Amodio es mi primer maestro de danza y me propuso hacer el video, para lo cual convoqué a varios amigos actores. Encontramos la locación ideal en la plaza y estuvimos un largo rato en la noche hasta tener todo el material”, cuenta Pablo.
Sobre su estilo de realización audiovisual, dice: “En los videos que hago trato de situar las coreografías que voy a firmar en un contexto determinado y que haya una historia que gire en torno a la coreografía. Son cortometrajes con coreografías o películas de dos tres minutos”.
En breve publicará un nuevo video, filmado en la estación de tren Juan Anchorena del Tren de la Costa. “Está muy bien conservada. Por eso el video va a tener una temática retro, intentando homenajear un poquito a los años cincuenta. Se cuenta la historia de un canillita (interpretado por mí) que se enamora de una de sus clientes y se van a ir dando diversas situaciones en la estación de tren cuyo clímax va a ser una coreografía”.
Inicios y carrera
“El baile me llamó la atención desde muy chico desde los cuatro años recuerdo en alguna fiesta quizás en algún resto al haber visto algún bailarín y entusiasmarme y siempre fue algo que disfruté mucho también con Michael Jackson y otros artistas con los que fui creciendo. A los 16 años cuando empecé a estudiar teatro en el espacio de La Sodería, por Vidal y Monroe”, rememora sobre sus inicios.
“A los 21 años empecé a estudiar hip hop y estilos urbanos. La escuela de Gaby Pardo en su momento estaba asociada con Pablo Amodio se llamaba B.A. Crew y estaba situada cerca de Tribunales. Al principio iba una vez por semana, después del año siguiente iba todos los días porque me había enganchado bastante. Cuatro un año después, sin perder el vínculo jamás con la institución, empiezo a probar clases en otros estudios. Ahí conozco a otros docentes como Esteban Toppi, Nahuel Leguizamón, Ayelén Ramírez. Seguí formándome con ellos”.
“En 2016 tengo la posibilidad de viajar a Los Ángeles para seguir formándome. Fue en los estudios Millennium Dance Complex y el estudio de Debbie Reynolds. Pude repetir también en 2018 la misma experiencia. En el primer viaje estuve un mes y medio y en el segundo dos meses. En la actualidad nada sigo tomando clases con diversos profesores”.
“También me dedico a la docencia y si tuviera que citar quizás a la persona que más influyó en mi carrera sería Pardo, que fue mi primera maestra y fue quien me impulsó a hacer una carrera con el baile. Siempre estuve muy cómodo en la empresa familiar, me costaba buscar otras salidas laborales, por eso tiene un papel muy fundamental Gaby que me impulsó a apostar a la danza”.
“Los primeros trabajos que yo tuve con el baile fueron un videoclip para el cantante Samo, que es uno de los antiguos vocalistas de un grupo mexicano que se llama Camila, fue bastante conocido en su momento. A través de Gaby yo puedo realizar este videoclip en calidad de bailarín. De a poquito empecé a trabajar en eventos corporativos, fiestas de quince, eventos privados. En 2016 Gaby me da una mano y me habilita un espacio en su grilla para que se pueda dar mis propias clases y a partir de eso también llegó a la Fundación Julio Bocca y otros estudios en calidad de docente”.
“El año pasado trabajamos para un grupo que se llama Piwaiti y que actuaban como teloneros para Mau y Ricky que son los hijos de Ricardo Montaner en Niceto Club. Fue muy importante para mí porque ahí pude trabajar en calidad de coreógrafo y armando la puesta coreográfica”.
También menciona que fue importante participar en el rodaje del video Gallo Negro, del grupo Kuryaki & The Valderramas. “Una parte de filmó en Villa Urquiza”, nos cuenta.
Showmatch: el talento de un vecino de Saavedra en el programa más visto
Pablo participó cuatro veces en el programa. “De Saavedra para toda Argentina”, celebró en redes, celebraba en redes sociales al compartir capturas de pantalla.
“Es el programa más visto de la televisión argentina, cuando se dan esas oportunidades hay que aprovecharlas porque sirven. Es una fuente de trabajo muy importante y te da una visibilidad y una exposición muy necesaria para poder progresar en tu profesión. Sirve para tener más alumnos particulares, para nuevos proyectos”.
La primera vez fue en 2016, en el último programa del año. Participó en el cuadro de apertura de la final, que disputaron El Polaco contra Pedro Alfonso. “Estuvimos todo el día, ensayamos a la mañana y bailamos a la noche. Fue en la calle, en la puerta del estudio de Ideas del Sur”. “Fui convocado por Nazareno Arrighi, un amigo mío que en ese momento era el coreógrafo de dicho número. La pasamos bárbaro. Ese día me fui híper contento a mi casa, era una época en que me faltaba trabajo y esa experiencia me renovó las energías”.
Al año siguiente lo volvieron a llamar. Fue para el ritmo libre, dentro del estudio. Acompañó a la pareja de Lucas Velasco y Florencia Marcasoli. El coreógrafo de dicho cuadro era Augusto Fraga, que convocó a Pablo. “Tuvimos que realizar con tres bailarines un número a oscuras con trajes de LED, nos preparamos bastante y recibimos un buen feedback del jurado, logramos el objetivo que era mantener a la pareja en el certamen”.
Su última participación fue en 2019, cuando lo convocó Gonzalo Gerber, que era partener de Luciana Salazar. Tenían que hacer un homenaje a Emilio Disi. “El cuadro tenía originalmente mucho de actuación, y eso me gustaba. Al jurado no le cerró del todo y lo tuvimos que rearmar para la sentencia. Convocamos bailarinas mujeres, pusimos música más alegre. Lo mejoramos pero por desgracia no logramos salvar a la pareja de la eliminación. Eso fue triste, pero rescato la experiencia de poder unir el teatro con el baile. Fue aprendizaje y a mí en lo personal me sirvió mucho porque en ese cuadro recibí mucha ayuda de mis compañeros que me explicaron algunas técnicas para para ser mejor partener o vimos pequeñas cosas de swing, jazz que son que son ritmos de baile que yo no tengo incorporados”.
Mi barrio, mis amigos
Para concluir, nos habla sobre su relación con el barrio de Saavedra: “Me mudé al barrio cuando tenía cuatro años, antes mi familia vivía en Núñez. No empiezo a tener relación con este barrio hasta cumplir los 13 años, porque yo hice todo el colegio primario en Palermo, porque mi abuela estaba ahí con mis papas trabajan me dejaban a su cuidado entonces ella se encargaba de mí”.
“Con el secundario empiezo a venir por acá, salir al barrio. Ya me empezaba a manejar solo. Soy egresado del Instituto Divina Providencia, camada 2007. Tengo los recuerdos más lindos de ese colegio, también en esa época es que empiezo a frecuentar el Parque Saavedra y demás sitios que me relacionen con el barrio. Mi relación con el barrio es mi vínculo fuerte con mis amigos”.

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 6 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
Agendahace 1 semana
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza