Conectate con Saavedra Online

Agenda

Paisajes de la Guerra Grande en el Museo Histórico Saavedra

Las acuarelas del Gral. José Ignacio Garmendia. Desde el 1 de marzo en Crisólogo Larralde 6309.

Publicado

el

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la exposición temporaria El arte en tiempos de guerra: Las acuarelas del Gral. José Ignacio Garmendia, que forma parte del programa de actividades Paisajes de la Guerra Grande: a 150 años del fin de la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay, desde el 1° de marzo al 30 de abril en el Museo Histórico Saavedra, Crisólogo Larralde 6309.

El general José Ignacio Garmendia, diplomático, escritor, pintor y militar que intervino en la Guerra de la Triple Alianza, en las guerras civiles argentinas y en la Campaña al Chaco, nació en Buenos Aires el 9 de marzo de 1841, durante el segundo gobierno de Rosas, y murió en 1925, durante la presidencia de Marcelo Torcuato de Alvear.

Militar corresponsal del diario “La Tribuna”. Sin ser un pintor profesional, realizó 149 acuarelas cuya lectura es tributaria de sus crónicas testimoniales, como Recuerdos de la Guerra del Paraguay. Batalla del Sauce, Combate de Yataytí-Corá; La cartera de un soldado; Cuentos de tropa y Entre indios y milicos, estos últimos bajo el seudónimo “Fortun de Vera”.

En las obras podremos ver soldados con diferentes uniformes, combatientes paraguayos al pie del cañón, paraguayos tomados prisioneros, y en muchas de ellas, las mujeres que comparten con sus hombres distintos momentos de la vida durante la guerra, las imágenes que pinta remiten a una historia visual de la Guerra Grande.

A 150 años de la finalización del conflicto, el poder de las imágenes de Garmendia hace que sigamos interrogándonos y que cada vez, se aborde la guerra desde otras aristas. Las mujeres en la guerra señalan otra realidad, la de las “residentes”, las “destinadas” las “sargentas” pero todas en definitiva opacadas. Sin embargo, las acuarelas nos obligan a desandar esas escenas para encontrar en los intersticios de la guerra, la presencia femenina fundamental para la reconstrucción de la nación paraguaya.

Además, se realizará el ciclo de charlas Mujeres, instinto y acción en la recuperación de Paraguay sobre el rol de las mujeres paraguayas durante la guerra y después de finalizado el conflicto: al servicio del ejército en los campamentos, como desterradas o asesinadas por razones políticas, como responsables del sostenimiento económico del país, como continuadoras de tradiciones artísticas y culturales, etc. Se abordará también el paralelismo con procesos de lucha y resistencia de las mujeres en otros conflictos atravesados por los países de la región.

Habrá actividades especiales dedicadas a conocer más sobre el artista. El viernes 6 de marzo de 11 a 13 horas, se realizará una charla presentación especial a cargo de la Dra. Leontina Etchelecu: El arte en tiempos de guerra: Las acuarelas del Gral. José Ignacio Garmendia. Y durante el mes de marzo se realizarán visitas guiadas especiales, los días lunes, miércoles, jueves y viernes a las 15; y los sábados, domingos y feriados a las 12 y a las 16.

Los organismos participantes son: Museo Histórico Sarmiento, Histórico Nacional, Roca, Mitre, Histórico Cornelio de Saavedra, la Dirección de Cooperación Internacional, la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria (Área Diversidad y Género) y el Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales de Argentina (M.A.T.R.A.).

Agenda

Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA

El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Publicado

el

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.

“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.

“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.

Continuar leyendo

Agenda

La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal

El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

Publicado

el

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).

En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.

Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.

Continuar leyendo

Agenda

El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año 

Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

Publicado

el

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.

En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.

Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.

A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.

Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar