El Barrio
Pablo Bereciartua se refirió a la bicisenda del bulevar García del Río: “Es clave para mejorar la seguridad vial”
El ministro de Infraestructura destacó que “la obra aprovecha el boulevard preexistente, minimizando el impacto en la circulación vehicular y maximizando el uso del espacio público”.

El ministro de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Bereciartua, se refirió este jueves a las obras para que el bulevar García del Río recupere su antigua bicisenda, tal como había adelantado Saavedra Online.
“La nueva ciclovía de García del Río une el Parque Saavedra con Av. Cabildo, mejorando la red de movilidad sostenible en la Ciudad. Esta intervención es clave para mejorar la seguridad vial y fomentar el uso de la bici en la zona”, dijo el funcionario.
“Esta ciclovía se integra con la red existente en Parque Saavedra, Amenábar y Av. Comodoro Rivadavia, facilitando trayectos más seguros y eficientes para quienes eligen la bici como transporte diario”, sumó.
“La obra aprovecha el boulevard preexistente, minimizando el impacto en la circulación vehicular y maximizando el uso del espacio público. Se mejoró la calzada, se sumó señalización horizontal y equipamiento urbano”, finalizó.
Como informó Saavedra Online, a comienzos de enero el Gobierno porteño oficializó el proyecto para construir una bicisenda en el bulevar de la avenida García del Río, entre Pinto, frente al Parque Saavedra, y Cabildo, en el límite con Núñez, informa la Resolución N° 327/SECT/24 publicada este martes en el Boletín Oficial porteño.
Mediante la Resolución 2024-327-GCABA-SECT, fechada el 23 de diciembre de 2024 y aparecida a comienzos de enero, el secretario de Transporte resolvió “establecer el corredor de bicisenda para ciclorodados y dispositivos de movilidad personal, de doble sentido de circulación, en el tramo de itinerario comprendido por el eje avenida García del Río desde la avenida Cabildo hasta la calle Pinto, sobre boulevard central”.

El Barrio
Vecinos promueven una encuesta sobre equipamiento para mejorar el Parque Goyeneche
“Muchas de las 20 manzanas del parque lineal Goyeneche no tienen ningún tipo de equipamiento. Así lo mas probable es que quieran usarlas para poner edificios”, señalaron en la agrupación Planeamiento Participativo.

Vecinos integrantes de la agrupación Planeamiento Participativo promueven una encuesta ciudadana sobre qué tipo de mobiliario se necesita instalar en el Parque Lineal Roberto Goyeneche, la sucesión de plazas en la avenida Parque Goyeneche entre General Paz y Congreso, en los barrios de Saavedra y Villa Urquiza.
Las personas interesadas en contestar, deben ingresar en este enlace.
“La encuesta que promovemos desde Planeamiento Participativo, es para que los y las vecinos/as definamos que equipamientos queremos para el parque Goyeneche. Pedimos que la contesten y la difundan. Las encuestas valen más que un petitorio porque en una encuesta se presentan todas las opiniones las que están a favor y las que no”, indican los vecinos.
“Entendemos que es un método de participación y que se deberían implementar desde el mismo gobierno (por ahora solo preguntan por quien vamos a votar) o desde la mismísima comuna previa información pública. Los resultados se presentaran al gobierno de la ciudad. Muchas de las 20 manzanas del parque lineal Goyeneche no tienen ningún tipo de equipamiento. Así lo mas probable es que quieran usarlas para poner edificios. En cambio si las consolidamos como plazas con equipamiento para que sean mas amigables al uso y al disfrute, ganamos todos defendiendo las plazas como Plazas Publicas”, agregaron.
En el marco de la modificación al Código Urbanístico que tuvo sanción definitiva en diciembre pasado, esta agrupación vecinal reclamó que la normativa desde 2018 permite usar varias parcelas del parque lineal con fines de instalar dependencias públicas.
De hecho, el reclamo de esta agrupación y la intervención del Consejo Consultivo Comunal impulsaron que el bloque Unión por la Patria presentara un pedido de informes.
En la reunión del 20 de enero del Consejo Consultivo Comunal se trató este tema y se defendió la continuidad de las plazas del parque público.
“Solicitamos se modifique lo expresado en la Unidad Especial 34 cuando se refiere a la Zona 2B y a la Zona 2C, a partir que la Guardia de Auxilio funciona en el predio de Av. San Juan y su intersección con la Avenida 9 de Julio y la Policía Metropolitana (de la Ciudad) ha construido su comisaria en la intersección de Av. Parque Goyeneche y la calle Ramallo y por último la Zona 2C donde se propone a la construcción de un Polideportivo. Pedimos se reconsidere porque teniendo uno de los parques más grandes de la ciudad, con 62 hectáreas destinadas al esparcimiento, con algunas actividades “concesionadas” contraponiéndose a lo “publico” de nuestro Parque Sarmiento, perder un espacio para limitar el uso del espacio público (plano adjunto Zona 2C) a unos pocos, sería una nueva expropiación a la ciudadanía no solo del barrio de Saavedra. Plano de Geolocalización del Parque Lineal Roberto Goyeneche”, planteaba la nota tratada por los vecinos.
El Barrio
Saavedra: asesinaron de un disparo en la cabeza a un hombre
La víctima fue trasladada al Hospital Pirovano. Un vecino divisó a dos posibles autores del hecho.

Un hombre de unos 30 años al atardecer del lunes fue asesinado de un tiro en la cabeza en inmediaciones del Barrio Presidente Mitre, en Saavedra.
En la esquina de Posta y Arias efectivos de la Comisaría Vecinal 12A de la Policía de la Ciudad y hallaron al hombre herido, el SAME lo asistió y lo trasladó al Hospital Pirovano de Coghlan (Monroe 3555), en donde murió.
De todos modos, fuentes policiales dijeron que la agresión habría ocurrido en un pasillo entre las calles Ramallo y Correa.
Según testigos se escucharon dos detonaciones tras una discusión entre varios hombres. Un vecino afirmó haber visto a dos individuos huyendo a la carrera, indica la agencia.
La Fiscalía Núñez Saavedra está al frente de la investigación y labró actuaciones por homicidio, consigna Noticias Argentinas.
También designó a la División Homicidios de la Policía de la Ciudad que busca dar con el paradero del asesino.
El Barrio
La Feria de Parque Saavedra celebra sus 20 años con un show en vivo y sorpresas
Durante la jornada del 22 de febrero habrá propuestas especiales en el paseo compuesto por emprendedores del barrio y alrededores.

La Feria del Parque Saavedra celebrará sus 20 años de existencia este 22 de febrero con un show en vivo y sorpresas para los vecinos y visitantes.
“En el mes del 20° Aniversario de nuestra querida Feria . Invitamos a todos los vecinos y Visitantes de la feria a Participar del festejo que realizaremos el 22 de Febrero con Show en Vivo. Para la Familia de feriantes festejaremos con sorpresas”, señalaron sus referentes.
“20 años de esta hermosa Feria que la formamos con más de 300 Puestos . Emprendedores/as , variedad de productos. Seguimos trabajando todo el tiempo y renovandola en todo momento para que la sigas eligiendo. 20 años no son nada, vamos por muchos más. Gracias a todos”, sumaron.
La Feria del Parque Saavedra funciona los fines de semana y feriados de 9 a 18 sobre García del Río, entre Roque Pérez y Conde. Está conformada por decenas de emprendedores, en su mayoría gente del barrio.
“En estos años logramos institucionalizar este espacio. El tránsito está ordenado, la gente puede disfrutar del parque sin que la feria esté sobre el verde. A este lugar vienen a vender vecinos de Saavedra y hasta de provincia. Nosotros ponemos todo nuestro esfuerzo porque sabemos que de esto depende la economía de muchas familias”, decían referentes de la feria a Saavedra Online años atrás.
En diciembre de 2023 el temporal que generó incontables daños en la Ciudad de Buenos Aires también causó destrozos en la feria.
En diciembre pasado, a un año de lo ocurrido, en la feria recordaban: “Hace un Año , todos nos levantamos por el ruido de un fuerte temporal que hizo destrozo en Varias Zonas , no solamente en Buenos Aires … Esa mañana recibíamos mensajes y llamados de Nuestra Gente , Feriantes , Familia y Amigos . Ya que nuestra amada feria estaba completamente destrozada. Bajo la lluvia fuimos muchas personas a dar una mano!! Gracias la feria fue levantada en pocos días !! Y se pudo seguir trabajando con normalidad. Agradecer a todos los que formamos esta gran Feria desde la comisión a los feriantes del más nuevo al más viejo , gracias Comuna 12 por estar y brindar su ayuda y apoyo”.
-
La General Pazhace 7 días
Una docena de heridos tras el choque entre un colectivo y un auto en la colectora de General Paz y Superí
-
Núñezhace 6 días
Núñez: mediante un operativo policial y con el público en la puerta, suspendieron el recital de Milo J en la ex ESMA
-
El Barriohace 1 semana
Entidades de Saavedra exigen la puesta en marcha del Centro Médico de PAMI ubicado en Cabildo y Correa
-
Zona nortehace 2 semanas
El tren Mitre brindó servicio reducido porque una formación arrolló a una persona en Vicente López
-
El Barriohace 2 semanas
Gratis y con cupos limitados, aplican la vacuna antirrábica a perros y gatos en Parque Saavedra
-
Ciudadhace 2 semanas
El GCBA anunció la ampliación del CeSAC N° 12 de Villa Urquiza y la pronta apertura del CEMAR en el límite con Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
El Club Loma de Saavedra convoca a talleristas para incorporarlos a la grilla de actividades
-
El Barriohace 7 días
Después de tocar para 25.000 personas en Villa Soldati, DJ Solomun se presentará en Parque Sarmiento