Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Obras en Parque Goyeneche, un centro de Trasbordo en Villa Pueyrredón y más seguridad: los candidatos a la Comuna 12 debatieron en un clima ameno

Florencia Mattei (Juntos por el Cambio), Pablo Ortiz Maldonado (Unión por la Patria), Guadalupe Baulos (La Libertad Avanza) y Roberto Javelier (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad) fueron parte del ciclo La Ciudad Debate.

Publicado

el

Los candidatos a presidir la Junta Comunal 12 de Buenos Aires (Saavedra, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón y Coghlan) participaron este jueves por la tarde en La Ciudad Debate, el encuentro oficial de deliberación organizado por el Instituto de Gestión Electoral de la CABA que se transmitió por el Canal de la Ciudad. Allí se habló sobre descentralización, problemas barriales y otras cuestiones de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.

Estuvieron presentes: Florencia Mattei (Juntos por el Cambio), Pablo Ortiz Maldonado (Unión por la Patria), Guadalupe Baulos (La Libertad Avanza) y Roberto Javelier (Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad).

El encuentro se dividió en dos ejes, uno sobre obras y mantenimiento y otro sobre descentralización y participación de vecinos. En cada uno de ellos los candidatos se hicieron preguntas entre ellos. El orden y los destinatarios fueron sorteados en forma previa.

A diferencia del debate entre candidatos a jefe de Gobierno, este encuentro fue ameno, no hubo chicanas ni golpes bajos y hubo varios puntos de acuerdo entre los presentes.

En el inicio del debate, los postulantes hicieron una breve presentación personal. Así, Mattei contó que es de Villa Pueyrredón, que tiene 25 años, que estudia derecho y hace siete años trabaja en el Gobierno porteño. Primero lo hizo en la Secretaría de Descentralización y luego en la Secretaría de Inclusión Social y Atención Inmediata.

Señaló que desde chica es una apasionada de la función pública y desea “seguir siendo protagonista de este cambio”. “Como vecina conozco las necesidades de las personas que viven, trabajan y habitan la Comuna. Con Jorge Macri vamos a ir por más”, enfatizó.

Además, adelantó varios proyectos para los próximos años. Se piensa renovar el bulevar del corredor deportivo del Parque Goyeneche. También la construcción de un centro recreativo para adultos mayores en el Parque Sarmiento y un centro de trasbordo para Villa Pueyrredón, en inmediaciones de la estación ferroviaria. Agregó mejoras en la poda del arbolado público.

“Venimos haciendo una gran gestión en la Comuna 12, cambios que se notan todos los días”. “Dimos una respuesta integral a cada uno de los principales problemas de los vecinos. El fruto de esto son cuatro comisarías vecinales, una comisaría comunal e inauguramos una de las primeras tres escuelas bilingües ubicada en nuestro barrio de Saavedra. Pusimos en valor plazas y parques muy importantes para todos los vecinos como el Parque Saavedra o el Parque Sarmiento. Instalamos patios de juegos, renovamos espacios deportivos, realizamos más de 15.000 podas”, repasó.

Baulos le preguntó sobre su opinión por los gastos de publicidad y campaña del GCBA. “Nosotros estamos para hablar de competencias sobre la Comuna. Confío en que vamos a tener diferencias, pero vamos a seguir trabajando para los vecinos y estar cerca de los vecinos”, respondió.

Luego, Pablo Ortiz Maldonado contó que tiene 41 años y tres hijos, que milita desde los 13 y en 2008 junto a varios compañeros abrió una Unidad Básica en el territorio. Integró la Junta Comunal 12 en dos oportunidades y fue el autor de un proyecto para que la 12 se llame Comuna Roberto Goyeneche.

“Soy el que se plantó en la Junta para defender el Parque Saavedra del cemento de Juntos por el Cambio”, señaló al evocar la votación donde la Junta rechazó, por cuatro votos contra tres (dos del FdT y de JxC contra tres del propio oficialismo) el proyecto de laguna artificial con fines de reservorio de agua, rechazado por la comunidad del barrio.

Citó la encíclica Laudato Si del Papa para el cuidado del ambiente: “Es un llamado a todo el planeta. Como miembro actual de la Junta comunal con mi compañera de bloque Karina Murúa trabajamos desde hace años en un pacto ambiental y barrial para proteger todos los espacios verdes des la Comuna 12. Pensamos que la Junta Comunal tiene que trabajar con las organizaciones y los vecinos. Así votamos y aprobamos en la Junta por primera vez la Comisión de Ambiente y denunciamos las privatizaciones encubiertas del Parque Sarmiento y el Museo Saavedra”.

“Pusimos la lupa para que algunos conflictos se traten en la Junta. Ganamos la votación contra el arroyo artificial de cemento que quería JxC. Estamos viendo los logros”, remarcó.

En el segmento de preguntas, Ortiz Maldonado le solicitó a Mattei al apoyo al pacto ambiental, algo en lo que ella estuvo de acuerdo.

Javelier le preguntó por la construcción de canchas de paddle en el terreno público frente a la Plaza de la Estación de Villa Pueyrredón. Es una “concesión irregular” y las canchas “se empezaron a construir antes de la licitación”, planteó el representante del FIT-U. El predio está en manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

“Estuvimos en cada una de las luchas por los espacios públicos de la Comuna 12, siempre acompañados por el bloque de legisladores. Fuimos los que presentamos los pedidos de informe del Parque Sarmiento. Nuestro bloque también presentó pedidos de informes por las concesiones del Belgrano Athletic. Nuestro bloque de legisladores siempre está presente en todas las batallas en las Comunas para que no sigan privatizando los espacios públicos”.

Baulos, la representante de LLA, se presentó en público al contar que tiene 33 años, está casada y es madre de tres hijos pequeños. Es abogada, especializada en asociaciones civiles y fundaciones: “Trabajo con el tercer sector social”. Tiempo atrás fue comerciante en Villa Pueyrredón.

“Empecé a participar en política a fines de 2020 cuando vi los estragos que hizo la cuarentena eterna mal administrada por el Gobierno nacional y de la Ciudad. Encontré en LLA el coraje para poner temas sobre la mesa que no se hablan hasta ese momento”. “Nuestro espacio es un espacio de cambio que va a beneficiar al ciudadanos. “Una Argentina distinta no es posible con los mismos de siempre”, indicó.

En el tramo sobre obras y mantenimiento, aseguró que “la cercanía y la transparencia en la gestión” son un problema: “Vivimos en una Comuna en la que la Junta está alejada de los vecinos”.

“Los vecinos luchan porque se siga preservando la identidad cultural y barrial. Sin embargo, se siguen haciendo negociados y se siguen construyendo torres. Los vecinos se oponen a desentubar el Arroyo Medrano y se siguió avanzando con ese proyecto. Se realizan recitales en el Parque Sarmiento sin tener calidad en la gestión y en la contraprestación de los mismos”.

“En cuanto al mantenimiento también preocupa la desratización de la Ciudad. Sabemos que ese problema estuvo afectado a las escuelas. Cuando van a pedir explicaciones no los reciben. Algunas soluciones son poco serias”.

“Ni hablar del problema de la seguridad. Cada día sabemos de más hechos delictivos en la Comuna que nos preocupan a todos. Sin ir más lejos, en agosto hubo un motín en un intento de fuga en una de la Comisaría de Juramento y Mariano Acha. El sistema de seguridad está colapsado”.

“Cuando integre la Junta voy a velar porque la Ley se cumpla. Que sea una Comuna con cercanía y transparencia de la mano con lo que dice Ramiro Marra, hay que fortalecer a la policía”.

“Que la la Junta Comunal 12 integre también el Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Arroyo Medrano para que los vecinos estén verdaderamente representados”, propuso.

Ortiz Maldonado le preguntó qué espíritu participativo tendrá en caso de integrar la Junta, ya que su referente nacional, Javier Milei, insultó al Papa y se mostró agresivo con organismos de derechos humanos y colectivos de mujeres. Baulos dijo que “en LLA hay pluralidad de opiniones”: “Mi espíritu es el de respetar las libertades de todos”. Sobre Milei, dijo que el candidato presidencial ya pidió perdón por sus dichos contra el Sumo Pontífice.

A su turno, Javelier contó que vive en la Comuna 12 hace 35 años y que tiene dos hijos que van a la escuela pública. “Junto con los docentes la defendemos a pesar de los problemas edilicios y falta de materiales”.

“La Comuna mantiene la memoria de las asambleas del 2001, a través de este método de participación directa y democrática se han logrado más cosas que en la Junta”, agregó.

“Represento al FIT, la única lista que no representa a la derecha, que está en contra de las taser y la mano dura. Que va a defender los derechos de las mujeres, de los espacios verdes, la salud y la educación pública”, remarcó.

Más adelante recordó: “La Ley de Comunas fue creada en 2005 al calor del Argentinazo, Juntos por el Cambio postergó su implementación hasta 2011 con el único objetivo de vaciarla y quitarle el objetivo principal de la participación de los vecinos. Lo hicieron con el acompañamiento del peronismo para que la Ley sea un fracaso”.

Denunció que la actual gestión de Gobierno “vendió 500 hectáreas”, con aval de Legislatura, a la que describió como “una escribanía” del Ejecutivo.

A nivel local, criticó “el desastre que están haciendo en el Parque Sarmiento con la ciclovía que están haciendo adentro”. Se refiere a la pista de ciclismo que será inaugurada en breve. También habló de la concesión al Belgrano Athletic en el ex golf y los recitales de gran convocatoria como el Primavera Sound en el mismo pulmón verde.

También pidió que en el ex playón ferroviario de Villa Urquiza “haya un parque publico”.

Para consolidar la descentralización, solicitó que los cargos a comuneros se voten de forma separada al de jefe de Gobierno y legisladores. También que los sueldos sean equiparables al de una directora de escuela y que no sean, como pasa en el presente, un porcentaje de los haberes de un legislador.

Mattei le preguntó cuál es su propuesta para mejorar el estacionamiento en Villa Urquiza, a lo cual respondió: “Si (en el GCBA) dejaran de vender terrenos y aprobar la construcción de edificios gigantescos, tendría suficiente estacionamiento”.

Baulos le consultó por sus propuestas en el tema de seguridad. “Los comisarios deben ser votados por los ciudadanos, deben ser revocables. No puede ser que cuando hay crímenes ligados a la policía, solo cambian de lugar al comisario”, planteó.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar