Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Núñez: remate online de un sector del futuro Parque de la Innovación para oficinas de coworking

Está ubicado en Udaondo y Figueroa Alcorta.

Publicado

el

El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires informó que sale a remate online un sector del futuro Parque de la Innovación, en tierras que ocupó el Tiro Federal, el cual será mudado frente al Río de la Plata. Se harán construcciones para generar espacios de coworking.

La  Resolución N° 64/SSABI/20,  publicada este jueves en el Boletín Oficial porteño, expone en su primer artículo: “Llámese a subasta pública simple y electrónica para la enajenación del bien inmueble de dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sito en Sendero Sin Nombre Oficial S/N° esquina Calle Sin Nombre Oficial N° 1174, esquina Calle Sin Nombre Oficial S/N°, identificado catastralmente como Circunscripción 16, Sección 27, Manzana 146O, Parcela 1, conforme Plano de Mensura con fraccionamiento y cesión de calles N° 85-C-2017 e inscrito por ante el Registro de la Propiedad Inmueble bajo Matrícula FRE 16-48942, para el día 27 de Julio del año 2020 con horario de inicio a las 11:00 horas, y de finalización a las 12:00 horas, la que será celebrada en modo electrónico en el sitio web https://subastas.bancociudad.com.ar por el Banco Ciudad de Buenos Aires”.

El Anexo aclara sobre el destino de los terrenos: “Ejecutar y habilitar una edificación que contemple que un mínimo de 10.000 metros cuadrados de su superficie sea destinada a oficinas tipo COWORKING por sobre la cota cero, incluyendo el hall de acceso y las demás circulaciones necesarias para su funcionamiento. Se entiende por COWORKING espacios de trabajo compartidos, los cuales podrán ser puestos fijos o flexibles, oficinas o salas de reuniones, debidamente equipados por el proveedor para su funcionamiento”.

La “OBRA COWORKING” indicada en el apartado anterior deberá ser destinada a la
explotación, por sí o por terceros, de oficinas tipo COWORKING, las cuales deberán
contener como mínimo 2.000 metros cuadrados destinados en conjunto a espacios comunes y espacios de trabajo FLY DESK, a la vez que ningún contrato
de SPACE AS A SERVICE podrá exceder los 4.000 metros cuadrados”.

“Se entiende por “SPACE AS A SERVICE” espacios de trabajo fijos en modalidad de
contratación de servicio, los cuales podrán contemplar desde oficinas privadas con
control de acceso hasta salas de reuniones, oficinas de trabajo abiertas, cabinas
telefónicas y otros espacios comunes permitidos por el establecimiento. Se entiende por FLY DESK espacios de trabajo flexibles en modalidad de contratación de servicio, a libre elección del usuario cada vez que lo utiliza, con la posibilidad de
usar los espacios comunes permitidos por el establecimiento. Se entiende por ESPACIOS COMUNES espacios de libre acceso para todas aquellas personas con ingreso al COWORKING, los cuales estarán compuestos entre otros por salas de reuniones, cabinas telefónicas, livings, cafetería, workcafe, etc.”

Los considerandos exponen: “La Dirección General Infraestructura Urbana informó que las obras de infraestructura vial y veredas de la obra “Parque de la Innovación” estarán concluidas el 30 de Junio de 2022, mientras que a partir del 31 de Diciembre de 2021, las parcelas estarán identificadas y tendrán acceso vehicular”.

“La Dirección General Planificación y Análisis de Gestión de Activos se ha pronunciado respecto de la forma de pago, sugiriendo el otorgamiento al adjudicatario de un plazo de veinticuatro (24) meses para integrar el total del precio de la venta, ya que es el plazo dentro del cual se encontrarían concluidas las obras de infraestructura, de acuerdo a lo informado por la Dirección General de Infraestructura Urbana”, agrega.

Uno de los Anexos de la Resolución muestra el mapa completo del predio. En este detalle se aprecia el sector Circunscripción 16, Sección 27, Manzana 146O, Parcela 1:

En la web oficial de la CABA se expone sobre el Parque de la Innovación: “Es un nuevo espacio en la Ciudad de Buenos Aires que va a potenciar la economía del conocimiento de todo el país y su proyección global. Impulsará las actividades de emprendedores, estudiantes e investigadores, facilitando el encuentro entre ellos y generando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas del país y el mundo con especial foco en educación, salud y tecnologías exponenciales”.

“Su ubicación, en tierras actualmente utilizadas por el Club de Tiro Federal, resulta estratégica, ya que permitirá una conexión fluida con las diversas instituciones educativas que se encuentran en su entorno, como Ciudad Universitaria de la UBA, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Abierta Interamericana, la escuela ORT y Digital House, entre otros. Junto con los actores e instituciones que se instalarán en el Parque de Innovación se creará un ecosistema de innovación con la presencia de estudiantes, científicos, académicos y emprendedores generando las condiciones necesarias para promover la atracción, desarrollo y retención del talento”.

El Barrio

Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra

La exposición de vecinos se celebrará el 7 de abril en la Legislatura porteña.

Publicado

el

Hasta el lunes 31 de marzo a las 17 hay tiempo para anotarse en la Audiencia Pública mixta (presencial y online) que se celebrará el 7 de abril en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160) de forma mixta obre la Ley de Aprobación Inicial N° 1579/LCABA/24 que “otorga la renovación del permiso de uso a título precario y gratuito del predio sito en Vilela 3340”, en el cual funciona el Club San Jorge dentro del Parque Saavedra.

Como había informado Saavedra Online, el plazo inició el 5 de marzo.  El registro se puede hacer a través del sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/ o personalmente en la Legislatura (Perú 160): Oficina N° 110, en el horario de 10 a 17.

La vista del expediente se realizará tanto de forma virtual como presencial. El mismo estará disponible en el sitio web https://participacion.legislatura.gob.ar/. Alternativamente, se podrá solicitar una copia digital por correo electrónico, debiendo enviarse tal solicitud a pciudadana@legislatura.gob.ar. Asimismo, el expediente estará disponible en la Legislatura.

Como informó Saavedra Online, en diciembre pasado la Legislatura porteña aprobó con unánimes 58 votos positivos la primera lectura o sanción inicial del nuevo proyecto de Ley, ingresado en junio de 2024 con firma del legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución), para renovar la concesión del Club San Jorge dentro del Parque Saavedra, la cual había llegado a su fin el 2020.

El paso siguiente era la publicación de la Ley de aprobación inicial en el Boletín Oficial, tal como pasó este martes. Se espera que en los próximos meses se haga el llamado a Audiencia Pública, una instancia de participación no vinculante. Concluido ese paso, se votará la sanción definitiva (segunda lectura) en el recinto de sesiones una vez comenzado el periodo ordinario.

En 2021 una Ley de aprobación inicial llegó hasta la instancia de Audiencia Pública, en la cual los vecinos y socios expusieron sus argumentos a favor y en contra de la continuidad de la institución. El uso de las instalaciones por parte de las escuelas públicas de la zona fue uno de los temas salientes.

Por cuestiones ligadas a la dinámica parlamentaria, no hubo acuerdo legislativo para dar sanción definitiva.

En contexto, fue la misma época en la que avanzaba la vuelta a Pedraza y Cramer del Club Atlético Platense (CAP). En ese tiempo, ninguna de las dos propuestas tuvo sanción definitiva. El Calamar volvió al predio de Núñez con la sanción definitiva de una Ley aprobada a fines del año pasado.

Por eso, en junio de 2024 el legislador Lucio Lapeña (UCR-Evolución) había presentado el nuevo proyecto para renovar la concesión del club ubicado en Parque Saavedra. A los pocos meses obtuvo media sanción y ahora tendrá su Audiencia Pública, el paso previo a la sanción definitiva.

“Dada la trayectoria histórica mencionada y la promoción del deporte que lleva adelante la Asociación, resulta pertinente continuar el trabajo llevado a cabo en la Comuna 12, máxime, dada la dinámica que se entabló durante años entre la misma y los vecinos y vecinas que acuden a la práctica deportiva, habiéndose generado un vínculo en beneficio de la comunidad que este proyecto busca resguardar”, sostiene la fundamentación del proyecto.

Continuar leyendo

El Barrio

Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot

Publicado

el

La Policía de la Ciudad desarticuló una banda que vendía plantillas ortopédicas apócrifas y brindaba servicios médicos sin autorización en el DOT Baires Shopping de Saavedra y en el Abasto Shopping de Balvanera. Se incautó mercadería y maquinaria valuada en $80.000.000. Las cinco personas que atendían los locales fueron notificadas, pero no se las detuvo.

La Sección Relevamiento en Investigaciones COmplejas y la de Cierprevención de la fuerza porteña detectaron el desarrollo de esta actividad. La Fiscalía Especializada en Delitos Complejos y la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N° 35 autorizaron los allanamientos.

En los procedimientos realizados en ambos shoppings secuestraron impresoras 3D, instrumentos de medición de pies, accesorios, computadoras, posnets, aparte de unas 500 plantillas apócrifas.

La Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyCO) labraron actas por falta de habilitación. En tanto, el Ministerio de Salud realizó las clausuras preventivas de ambos puestos.

Continuar leyendo

El Barrio

A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra

El crimen ocurrió en un PH de Manuela Pedraza al 5800 y conmocionó a la opinión pública de todo el país.

Publicado

el

Este jueves 25 de marzo se cumplen 25 años del parricidio que cometieron las entonces vecinas y hermanas Silvina y Gabriela Vázquez, quienes asesinaron de más de 100 puñaladas a su padre, Juan Carlos, porque creían que el PH de Manuela Pedraza al 5800 que alquilaban estaba poseído por entidades malignas.

La madre de las niñas, Aurora, había fallecido en 1993 y tiempo después los tres se habían mudado del oeste del conurbano a Saavedra en 1997. Él trabajaba en una ferretería de Villa Pueyrredón.

La pérdida de la madre afectó a todos los integrantes, de distinta manera. Se habla de que Silvina, entonces de 21 años, tenía episodios de miedos intensos y Gabriela, de 29, había empezado a consumir drogas.

Instaladas en Saavedra, Silvina decía que escuchaba voces y que había visto al diablo dentro de la propiedad. Su hermana decía sentir algo parecido. Ante estos hechos, pidieron ayuda en el Centro Alquímico Transmutar, por lo cual empezaron a hacer cursos de “renovación de energías”, según reconstruye un texto de Infobae.

Días previos al crimen, las hermanas habían empezado un ritual de purificación junto a su padre. Los tres rezaban, pero también dormían en un mismo colchón y se bañaban con elixires en un marco de encierro. El ritual incluía sacarle el “muñeco diabólico” que ellas creían que su padre llevaba dentro.

En la madrugada del 27 de marzo en una habitación del primer piso del PH Silvina, desnuda, apuñaló a su padre en medio de libros, velas y demás elementos ocultistas. Gabriela tenía solo una remera y observó el ataque.

Pese a la cantidad de heridas que recibió el padre murió minutos después de la llegada de la policía, alertada por vecinos ante los gritos.

Las asesinas fueron arrestadas, primero estuvieron en el Hospital Pirovano y luego las llevaron a un pabellón del Hospital Moyano. El juez Julio César Corvalán de la Colina ordenó su libertad: “No protagonizaron una conjura exorcista, sino una sucesión de actos desorganizados, disparatados y absolutamente psicóticos, que culminaron con la patética muerte del padre”. El magistrado declaró inimputable a Silvina y a Gabriela la sobreseyó al entender que no participó directamente del crimen.

En la causa, un testimonio policial repasaba: “Los tres se encontraban ensangrentados y desnudos, estando las detenidas, Silvina y Gabriela, muy alteradas, gritando frases como ‘¡Satán está acá, salió de él, y ahora está en ella!’, o ‘¡Que salga el diablo, que salga el mal!’”.

“Había mucha sangre por todos lados. La casa tenía dos pisos; estaban trabajando los peritos, estaban los espejos rotos y puestos con la parte reflectante hacia abajo. Estaba todo tirado, había Biblias… todo estaba revuelto. Es un hecho que marcó mi carrera y seguramente nunca vaya a olvidarlo por lo impresionante que fue entrar en esa casa”, indicaba otro testimonio.

Tras el juicio, las hermanas siguieron alojadas en el Hospital Moyano hasta el 2003, cuando fueron dadas de alta. Después de eso rehicieron su vida y no se volvió a saber mucho de ellas. Silvina siguió con sus estudios de economía y se dice que Gabriela tuvo una hija, pero su pareja la abandonó al enterarse sobre los hechos en el PH de Saavedra.

Muchos años después, Gabriela dio una única entrevista a Chiche Gelblung en la que sugirió que, en realidad, Silvina tuvo un brote en el cual atacó a su padre y también buscaba hacerle daño a ella: “Lo que pasa es que Silvinita, pobrecita, no sé con qué se enajenó. Vaya a saber las barbaridades que le diría a este tipo (el dueño del Centro Alquímico Transmutar) que hablaba con ella, aparte, y no sé qué es lo que ella vio”.

“Llegó la policía y me la sacó de encima”, agregó y planteó: “Eso es lo que me contaron. Lo único que recuerdo es que estaba muy sacada y me decía que lo que estaba ocurriendo no era verdad”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar