Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Facundo Basaldúa: “El dolor es inconmensurable; el nudo en la garganta no se va con nada”

En redes sociales, denunció encubrimientos y cuestionó el desempeño de distintos funcionarios judiciales y policiales: “Hoy solo hay un detenido sin pruebas, muchas preguntas y una fiscalía que no investiga”. Además, pidió el acompañamiento de la comunidad: “No se olviden de mi hermana”.

Publicado

el

Facundo Basaldúa, hermano de Cecilia, la vecina de Nuñez asesinada en Capilla del Monte, provincia de Córdoba, denunció irregularidades en el caso. “Hoy solo hay un detenido sin pruebas, muchas preguntas y una fiscalía que no investiga”, expresó.

En un extenso hilo en la red social Twitter, el joven manifestó: “Ella es mi hermana, Cecilia Gisela Basaldúa. El pasado 25 de abril apareció violada y asesinada en un basural en Capilla del Monte, Córdoba, tras permanecer desaparecida por semanas. Hoy solo hay un detenido sin pruebas, muchas preguntas y una fiscalía que no investiga”.

“Él es Mario Gabriel Mainardi, la última persona en verla con vida y quien le daba alojamiento en su jardín. Recién se comunicó con nuestra familia 4 días después de la desaparición de Gise. Luego de los hechos se mudo a Rosario sin ningún impedimento. Nunca fue procesado”.

“Ella es Vivana ‘’la rasta’’ Juárez, conocida dealer de Capilla del Monte bajo el disfraz de artesana. Es la que conectó a mi hermana con Mainardi y le sugirió que arme la carpa en su jardín. Al día de hoy guarda silencio y encubre a los verdaderos culpables. Él es Ramón Lopez, policía encargado de la búsqueda de mi hermana junto con el equipo de investigación. Estableció los primeros contactos con mi familia pero cuando recibió conversaciones de whatsapp que comprometían a Mainardi nunca las aportó a la causa”.

“Ariel Zárate, subcomisario quien actualmente se encuentra preso por privación ilegítima de la libertad, robo y lesiones en perjuicio de una mujer de 21 años. Junto con Ramón López recepcionaron y manipularon prueba documental y testimonial. Ella es Paula Kelm, la fiscal de Cosquín que lleva la causa. Desde el minuto cero no estuvo a la altura de los hechos y mantuvo una línea de investigación para nosotros cuestionable. No nos escuchó nunca y quiso cerrar el expediente a como dé lugar”.

“Esto es lo que quedó de mi familia. Tanto mis viejos como mis hermanos conformaron la querella y se movilizan a diario, hablan con los medios de comunicación, con organizaciones de DD.HH. a fin de que el caso no quede en el olvido y se sepa la verdad. Es difícil escuchar cómo mis viejos dan todos los días notas en la radio, rememorando los hechos, recordando quién fue su hija mientras sus ojos se empiezan a cristalizar y las lágrimas asoman de a poco. Sabiendo lo difícil que se les hace descansar de noche”.

“Mi duelo fue distinto al de ellos, por la relación que tenía con mi hermana. No pude ni tocar la causa, ni leer noticias y mucho menos dar notas. El dolor fue inconmensurable. Y no se va. Como me dijo mi novia en pleno ataque de angustia: uno aprende a convivir con él”.

“Gise se fue de casa el 17 de marzo pasado. Su intención, instalarse en Capilla a escribir el libro para el cual estaba destinada, luego de pasar los últimos 5 años viajando por latam. No pudo terminarlo, no la dejaron, se lo arrebataron. Llegó a Capilla a dedo y recibió maltratos por parte de la Policía desde el día uno. Cuando todo parecía encaminarse se topó con las personas equivocadas. Conoce a La Rasta en la plaza y ella es quien la ayuda a instalarse con Mainardi”.

“Una vez en casa de Mainardi mi preocupación empieza a aumentar. Yo hablaba a diario con ella y me comenta que este tipo es profesor de filosofía y que la está llenando de acertijos para que resuelva. Me da su nombre y me pide que lo googlee”.

“Último día que hablo con ella, 3 de abril. Me dice que una voz en su cabeza le hablaba todo el tiempo desde que llegó a Capilla. Culpa a la marihuana que consumían a diario en lo de Mainardi. De haber sabido que no volveríamos a hablar nunca más, hubiera intentado hacer algo”.

“Lo demás es historia. Comienza una búsqueda que involucró a personal policial y de bomberos, helicópteros, y que aún así duró más de 15 días. Tildaron a mi hermana de loca, de psicótica, y elaboraron hipótesis en donde la culpa era atribuida a la víctima. En la investigación solo se tuvo en cuenta lo dicho por Mainardi. Que mi hermana estaba loca y se fue de su casa así sin más, dejando todos sus objetos personales (documentos, notebook, artesanías, mochila) allí. La policía y fiscalía siguieron esa misma línea”.

“En el medio, nos enteramos de los contactos estrechos de Mainardi con la policía que investigó el caso, con la ruta narco entre Córdoba y Rosario y con el encubrimiento por parte de la fiscalía. Recibimos amenazas. Sabemos que no es fácil. Lo cierto es que al día de hoy no tenemos nada. Un pibe preso sin ninguna prueba en contra, una dudosa pericia que no revela ningún ADN, un sospechoso que pinta las paredes de su casa y se va a vivir a Rosario y una fiscal que no da la cara y se niega a investigar en serio”.

“10 meses sin mi hermana, 10 meses sin culpables, 10 meses sin un real acceso a la justicia. 10 meses de marchas, de llantos, de impunidad, de desamparo y de un nudo en la garganta que no se va con nada. Vamos a continuar, el camino es largo y queda mucho por hacer. Familia y allegados estamos más fuertes que nunca y pedimos encarecidamente que no se olviden de mi hermana, porque olvidar implica dejar abierta la puerta a que ocurran más atrocidades como esta. Gracias”, concluyó.

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar