Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Núñez: vence el plazo para que CUBA deje terrenos de la UBA frente al río y el Liceo Naval Militar dice que una cautelar les permite seguir

Los terrenos son de la Universidad de Buenos Aires, pero estaban en posesión de la Armada que dio permisos precarios a estas entidades.

Publicado

el

Este viernes vence el plazo para que el Club Universitario de Buenos Aires (CUBA) abandone terrenos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que utiliza mediante permisos precarios con la Armada Argentina frente al Río de la Plata, en Núñez.

Lo mismo ocurre con los clubes Centro Naval y el Centro de Graduados del Liceo Naval Militar, el cual alude a que la Cámara de Apelaciones avaló una medida cautelar, por lo cual “ha desaparecido el peligro de ser obligados a desalojar el predio”, según sus autoridades.

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires intimó el miércoles 7 de octubre a que CUBA deje este viernes el inmueble de Cantilo 3215. Lo mismo hizo con otras entidades.

Mariano Genovesi, secretario General de la UBA, dijo a Página 12 que el Centro Naval no agotó la vía administrativa, por lo cual todavía puede presentar algún recurso judicial. En el caso del Centro de Graduados del Liceo Naval Militar, Genovesi explicó: “Tuvimos encontronazos, no nos dejaron ingresar en su momento para hacer una constatación lo cual nos obligó a iniciar con ellos, antes, acciones judiciales. Hay una orden de desalojo que tiene una medida cautelar que lo suspende a condición de que cumplan con una caución que ellos tienen que depositar, que es de 1.200.000 pesos mensuales retroactivo a abril, es decir 8.400.000 pesos. Todavía no lo han depositado, y si no lo depositan el oficial de justicia tiene ya orden de lanzamiento emitida por el juzgado”.

El Liceo Naval Militar a fines de septiembre emitió este comunicado a sus socios: “Continuando con nuestra nota informativa del día 19 del corriente, tenemos el agrado de poner en conocimiento de todos que la Cámara de Apelaciones, en el día de la fecha, confirmó la medida cautelar por la cual el Juez de Primera Instancia había ordenado la suspensión del desalojo y que, a la vez, redujo el valor de la contra-cautela de $ 4,360.000 a $ 1.200.000 mensuales. Para mejor entendimiento, brevemente, este es el fallo para el Centro de Graduados: Se ratificó que existe cierto grado de verosimilitud en los argumentos esgrimidos por el CGLNM con respecto a la titularidad de los terrenos ganados al río y mejoras materializadas en el predio. En función de ello, se confirmó la medida cautelar que, en principio, tiene una vigencia de 6 meses y que podrá extenderse en la medida que se mantenga activo el juicio en el cual se dilucida la legitimidad de la Universidad de Buenos Aires para ordenar el desalojo del predio. Se aceptó parcialmente el pedido interpuesto por el CGLNM para que se reduzca el depósito mensual – en concepto de garantía- a la suma $ 1.200.000. Es importante señalar que las sumas depositadas configuran un depósito en garantía, su destino final dependerá del resultado del juicio”.

“Consecuencias de este fallo de la Cámara de Apelaciones para el CGLNM: En lo inmediato, y en la medida que se deposite la garantía referida previamente, ha desaparecido el peligro de ser obligados a desalojar el predio. El CGLNM deberá ajustar sus ingresos y egresos para poder depositar mensualmente la suma fijada por la Cámara de Apelaciones. Se ha creado un espacio temporal para abrir un diálogo con todos los actores involucrados – posición que siempre hemos sustentado- a los fines de encontrar una solución integral que, con equilibrio, contemple los intereses de todos. Por medio del intercambio creativo de ideas y proyectos confiamos que una solución será encontrada. El conflicto no es el camino”.

El conflicto inicia a mediados del siglo XX. En el año 1958 el entonces presidente de la Nación Arturo Frondizi rubricó un decreto que transfiere terrenos ribereños a la UBA. Es donde hoy está la Reserva Ecológica Costanera Norte, Ciudad Universitaria. Luego se ratificó con una ley de 1961 donde además se autorizó a que la Armada Argentina use parte de ese predio hasta tanto la universidad no hiciera una dársena (todavía no está hecha).

En ese contexto, la Armada le dio un permiso de uso a título precario a CUBA, que inauguró el lugar como Sede Núñez el 19 de septiembre de 1959. El club no paga un canon, pero debe  mantener el canal de acceso a la bahía. También dio permisos similares, ratificados a lo largo de las décadas con otros convenios, al Centro Naval y Liceo Naval.

En 2018, la Armada Argentina mediante un convenio le restituyó a la Universidad estos 24.000 metros cuadrados, donde están los tres clubes. La UBA se comprometió a construir y financiar la dársena antes mencionada.

Genovesi explicó esta semana: “Después de muchos años de gestiones, en 2018 se firmó el acuerdo que restituyó las tierras. En el caso de la Universidad, por la autonomía, tenemos la administración de nuestros bienes, pero en el caso de la Armada tuvo que ratificar el convenio la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Recuperamos un terreno que es una reserva estratégica para la Universidad de cara al futuro, y que representa una fuente de ingresos importantes para el funcionamiento no solo de becas sino para obras de infraestructura”.

Y agregó que “a partir de ahí comenzaron las tratativas con los clubes a los que “les manifestamos que la universidad quería obtener ingresos por el uso de las superficies , y que se iba a llamar a una licitación para concesionar”. Uno de los pasos que dio la Universidad fue tasar a través del Banco de la Ciudad de Buenos Aires el valor locativo de las propiedades. La cotización arrojó que el canon que debería pagar CUBA es de 6 millones y medio de pesos por mes; el Liceo Naval 4 millones; y el Centro Naval, 2 millones.

En 2018, el rector de la UBA Alfredo Barbieri dijo: “Los terrenos siempre formaron parte de la Ciudad Universitaria. Sucede que hasta el momento nunca se pudieron usufructuar. Los reclamos de parte de la universidad siempre estuvieron, pero los cambios de gobierno con períodos militares incluidos dificultaron la restitución. En 2014 iniciamos la gestión formal con el Ministerio de Defensa y hubo voluntad política para llevar el reclamo legal hasta esta instancia”.

Añadió: “Nadie tiene que entrar en pánico. No va a ser de la noche a la mañana. Somos conscientes que está el club CUBA y el Centro Naval en el predio con usos precarios. Nos vamos a sentar con ellos a acordar un usufructo con los niveles de mercado que correspondan y también usaremos parte del terreno para seguir avanzando en actividades académicas y de investigación”.

La Universidad hizo tasar los predios en el Banco Ciudad y que, por su valor locativo, CUBA debería pagar 6 millones y medio de pesos por mes. El Liceo Naval, 4 millones y, el Centro Naval, 2 millones.

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar