Núñez
Núñez: vecinos, pacientes y trabajadores protestaron contra la venta del terreno del Centro de Salud Mental N° 1

Vecinos, pacientes y trabajadores realizaron este miércoles desde las 10 una jornada de protesta contra la intención del Gobierno nacional de rematar el terreno de Manuela Pedraza 1558 en el cual funciona actualmente el Centro de Salud Mental N° 1 dependiente del Ministerio de Salud porteño.
Como había informado Saavedra Online, el Gobierno nacional a través de la Agencia de Administración de Bienes del Estado subastará a futuro el terreno de Pedraza 1558. En la web de la AABE se informa que el terreno tiene 1.395,00 m², pero no hay fecha cierta ni precio base hasta el momento.
En el presente el centro de salud de Núñez está activo, con pacientes y actividades de distinta índole.
En 2016, el entonces presidente Mauricio Macri había firmado el Decreto 952 que disponía la venta de varias propiedades, entre ellas la de Pedraza 1558 ya que en ese momento estaba en manos de la AABE. Ante la situación, los trabajadores de la salud se movilizaron y desde Nación reconocieron que no estaba en sus planes rematar el lugar donde funciona el centro de salud. En octubre de 2016, la AABE se había comprometido a firmar un convenio con el Gobierno porteño con la intención de transferirle o venderle el terreno.
En el Decreto 952 figuraba como terreno a vender el de “MANUELA PEDRAZA 1558/1580 y CAMPOS SALLES 1565”. En tanto, en 2017 la AABE remató el terreno denominado “Arribeños S/Nº esquina Campos Salles Nº 1565 y Manuela Pedraza Nº 1580” con una base de USD$17.000.000,00. RAGHSA S.A. lo adquirió por el precio de U$S42.000.000. En el presente está en proceso la construcción de una torre de altura, acorde al Código Urbanístico actual por su proximidad a la avenida Del Libertador.
Con respecto a la petición, firmada por trabajadores del CSM1 “Dr Hugo Rosarios”, se introduce: “El Centro de Salud Mental Nº 1 es un efector de atención ambulatoria en salud mental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que funciona desde 1968 en el barrio de Nuñez. Realiza un trabajo interdisciplinario e interinstitucional de atención a problemáticas complejas de salud mental”.
“Este Centro está compuesto por más de 110 trabajadores y trabajadoras, profesionales de planta, concurrentes, residentes y administrativos. Se brinda atención a Niños y Niñas, Adolescentes, Adultos, Adultos Mayores y Familias. Se abordan problemáticas de violencia, abuso infantil, vulneración social y trastornos severos de salud mental. Cuenta con equipos especializados de Adicciones, Violencia de Género y Grupos. Además tiene dos hospitales de día, uno de adultos y otro infanto juvenil “La Cigarra” especializado en autismo y psicosis. Posee un Área de Comunitaria e Inclusión Social y también un espacio dedicado a docencia e investigación. Se atienden más de 1000 personas por semana y el sector de Farmacia dispensa más de 500 recetas de medicación por mes”, se resalta.
“El 24 de Octubre salió publicado en el boletín oficial el decreto 950/2024 que pone a la venta varios inmuebles del Estado Nacional, entre ellos el terreno del Centro Uno. Los y las trabajadoras nos encontramos en estado de alerta y movilización y exigimos al Gobierno de la Ciudad una pronta y clara solución para asegurar la continuidad del funcionamiento del centro de salud”, se explica sobre el proceso actual.
En julio de este año el legislador porteño Juan Pablo O´Dezaille había presentado un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo de la CABA sobre el posible traslado del centro de salud. Fuentes parlamentarias dijeron a Saavedra Online que el mismo fue aprobado.
En la defensa, sostenía: “El Centro de Salud Mental N1 “Dr. Hugo Rosario” posee una larga historia “en la elaboración de respuestas a los padecimientos subjetivos. Los modos singulares en que los sujetos que sufren deben ubicarse social e históricamente”. Es un centro ambulatorio especializado en Salud Mental que brinda tratamientos individuales, grupales y/o familiares para toda la comunidad. Con más de 50 años de existencia este Centro de Salud Mental se ha convertido en una referencia ineludible que alojo en esa institución debates entre teorías y prácticas junto al entrecruzamiento disciplinar que le dieron una identidad desde su fundación en 1968”.
“El Centro de Salud Mental N° 1 fue parte del primer Plan de Salud Mental de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, promovidos por los Doctores Mauricio Goldemberg y Hugo Rosarios que fue el primer jefe de la institución. Por eso, nos parece necesario que si hay una decisión por parte del Ministerio de Salud de modificar su lugar de trabajo se tengan en cuenta las distintas dimensiones que están en juego y se contemplen las mismas condiciones de funcionamiento sin prejuicio para trabajadores, usuarias y usuarios”, agregaba el legislador.
“1. Indique si existe por parte del Ministerio de Salud la decisión de mudar el Centro de Salud Mental N° 1 en el corto o mediano plazo a otro predio o establecimiento. 2. En caso afirmativo mencione los motivos que prevalecieron para tomar esa decisión. 3. Si ese fuese el camino adoptado ¿Se contemplaron que no se va a resentir el funcionamiento espacial y operativo con las nuevas condiciones de trabajo de profesionales y administrativos? Explique la proyección del futuro funcionamiento. 4. ¿Está estipulado dentro de la planificación del Ministerio que esta decisión se va a comunicar formalmente a los gremios involucrados (Médicos Municipales, ¿Federación de Profesionales, SUTECBA, etc.)? 5. Indique si existe por parte del Ministerio de Salud la decisión de cambiar la dependencia de este Centro N 1 de la Dirección General de Salud Mental a la Dirección General de Atención Primaria. 6. Si este fuese el camino ¿Cómo afecta en sus condiciones laborales a los profesionales que se desempeñan en ese establecimiento el traslado a Atención Primaria?”, solicitaba el parlamentario local.

Núñez
Detenidos causaron una revuelta en una comisaría de Núñez, cerca del límite con Saavedra
El hecho ocurrió en Cuba al 3100. “Nadie se fugó ni hubo heridos”, dijeron fuentes policiales.

Una docena de presos causaron revueltas dentro de la Comisaría Comunal 13 B del barrio de Núñez, ubicada en Cuba al 3100, a pocas cuadras del límite con Saavedra. Allí hay alojados unos 30 detenidos. “Nadie se fugó ni hubo heridos”, dijeron fuentes policiales.
Los incidentes iniciaron a media tarde, cuando los arrestados procedieron a una “incidencia en el interior de la celda”. También quisieron prender un fuego. Resta precisar qué elemento era, ya que los colchones son ignífugos, según autoridades locales.
Fuentes policiales informaron que se generó un alerta tras detectar una sesión de chat entre varios reclusos de distintas alcaidías donde “organizaban un tipo de revuelta”, consigna Noticias Argentinas.
En el lugar se hicieron presentes Bomberos de la Ciudad, el Grupo Especial de Rescate de Saavedra y grupos especiales de la fuerza porteña.
Esta madrugada se fugaron seis detenidos de la Comisaría 3A en Balvanera. El domingo un preso escapó de una dependencia en Retiro y el domingo anterior seis lo habían hecho en Caballito.
Esta jornada el Gobierno porteño acordó con el nacional el traslado de unos 400 detenidos con condena a dispositivos del Servicio Penitenciario Federal (SPF) con el objetivo de descomprimir las alcaidías y comisarías porteñas.
Núñez
Núñez: mediante un operativo policial y con el público en la puerta, suspendieron el recital de Milo J en la ex ESMA
Se iba a realizar la pre escucha de su nuevo disco nuevo “166”. El artista apuntó al Gobierno nacional y en la secretaría de DDHH aseguraron que no fueron notificados del espectáculo.

En medio de un operativo de fuerzas federales y con el público en la puerta, fue suspendido el recital que el cantante Milo J iba a dar este miércoles por la tarde para celebrar la pre escucha de su nuevo disco nuevo “166” en la es ESMA del barrio de Núñez (avenida del Libertado 8151). Era una actividad gratuita, que tuvo entradas agotadas.
Esto ocurrió porque la Justicia -mediante la jueza María Alejandra Biotti, a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°5- hizo lugar a la medida cautelar presentada por el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, con el fin de suspender el evento.
El predio de Núñez es gestionado por el Órgano Ejecutivo tripartito compuesto por el Gobierno nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Directorio de Organismos de Derechos Humanos.
En la presentación, el Ministerio de Justicia de la Nación dijo que el recital “carece de la debida autorización por parte del Poder Ejecutivo Nacional conforme los términos de la Ley N° 26.415 que ratifica el Convenio celebrado el 20 de noviembre de 2007 entre el Estado nacional y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de creación, organización y funcionamiento del ente público denominado ‘Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos'”.
En la presentación se dijo que el Ministerio de Justicia de la Nación (del cual depende la secretaría de DDHH) no fue notificado del evento. Dijeron que tampoco se avisó al GCBA. Agregaron que “la decisión de llevar a cabo el evento ha sido tomada unilateralmente por una de las tres partes que conforman el Ente, esto es, por el Directorio de Organismos de Derechos Humanos”.
En la puerta del predio estacionaron varias camionetas de la Policía Federal Argentina (PFA) y la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), ambas fuerzas dependientes del Ministerio de Seguridad de la Nación. Incluso había carros hidrantes.
El artista divulgó un video en sus redes sociales en el cual manifestó: “Tienen preparados policías afuera para que si entra la gente repriman, si están afuera y ven esto por favor váyanse a sus casas”.
Milo J dijo que “el Gobierno nacional mostró papeles y datos de salud y planes de evacuación que eran falsos, de salidas de emergencia que sí están y dijeron que no estaban. Se lo llevaron a una jueza y nos suspendieron el evento”.
“Supongo que juntar a 20.000 personas en un espacio de memoria no le gusta al Gobierno”, agregó. También apuntó contra las “excusas del presidente”: “No le debe gustar la música de ahora”.
El espacio de Derechos Humanos H.I.J.O.S. manifestó en redes: “Esta tarde Milo J iba a dar un recital gratuito en la ex ESMA, donde funcionó el centro clandestino de detención, tortura y exterminio más emblemático de la última dictadura cívico-militar. Es la primera vez en más de 20 años desde la apertura del Espacio Memoria (ex ESMA) que ocurre un hecho así. Esto no es ni más ni menos que censura previa. El Secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños, hizo un pedido de cautelar para suspender el recital. La jueza María Alejandra Biotti se la concedió. Los organismos de derechos humanos señalamos que el gobierno de Milei censuró a un artista comprometido con la Memoria, la Verdad y la Justicia, y dejó sin su música a 20 mil jóvenes que se anotaron para concurrir”.
Núñez
Violenta entradera en Núñez: con un juego de llaves original, ladrones maniataron y golpearon a una familia
Los asaltantes se llevaron dinero y objetos de valor mientras tenían precintados a un padre y su hija. “Una de las hipótesis que barajamos es que hayan ingresado al auto (con un inhibidor de señal) cuando estaba en el estacionamiento de un shopping y ahí se hayan apoderado de las llaves y obtenido la dirección de la vivienda por algún papel como el seguro”, contó una de las damnificadas.

Al menos tres ladrones ingresaron a una vivienda de Vedia y Cuba, en Núñez, el viernes pasado y amordazaron con precintos y golpearon a una familia, un padre y su hija, y robaron dinero y objetos de valor. Los delincuentes utilizaron un juego de llaves original de los propios moradores, quienes no lo encontraban desde hacía semanas. Una hipótesis es que los delincuentes, con un inhibidor de señal, lo sustrajeron de su auto, el cual habían estacionado en un centro comercial.
El juego de llaves era de la madre de la joven que fue amordazada. “Lo último que pensamos es que alguien lo había encontrado y, mucho menos, que nos había marcado. De hecho, los delincuentes dejaron las llaves sobre la mesa cuando se fueron. Estaban tal cual las conservaba mi mamá”, dijo Eliana, de 27 años, una de las moradoras del inmueble asaltado.
“Una de las hipótesis que barajamos es que hayan ingresado al auto (con un inhibidor de señal) cuando estaba en el estacionamiento de un shopping y ahí se hayan apoderado de las llaves y obtenido la dirección de la vivienda por algún papel como el seguro. Me sorprendió que la Policía, cuando fui a declarar, me haya dicho que la noche del robo hubo un caso similar”, agregó ante Clarín.
Sobre el momento del asalto, la joven recordó: “Estaba haciendo home office cuando de pronto noté por la ventana que 3 hombres habían ingresado al patio interno y luego a la propiedad como si fueran los dueños de la casa. No entendía lo que estaba sucediendo hasta que advertí que se trataba de un robo. Salí corriendo para enfrentarlos e intenté escapar pero ellos medían 1,80 cm y yo mucho menos”.
“Creí que estaba sola, pero mi papá, que tiene 72 años y sufre de presión alta, estaba en el escritorio del primer piso. Cuando lo vieron, le exigieron que les entregaran una cifra exacta en dólares. Él les dio todo el efectivo que tenía guardado para pagar unas boletas. Pero, no conformes, le taparon la cabeza y le precintaron las manos. Después, lo llevaron al vestidor del cuarto. Ante cada respuesta negativa (“no tengo más plata”), le daban una trompada y a mí me amenazaron con que si mi viejo no entregaba la guita me iban a tener que secuestrar”, agregó.
“Nos encerraron a los dos en el vestidor con la orden de que saliéramos a los cinco minutos de haber escuchado un determinado ruido. Pero solo sonó el timbre y luego el celular de mi papá. Decidí salir y encontré a mi mamá en la planta baja. Estaba asustada porque se había cruzado a los delincuentes en la puerta, cuando estaban escapando”, agregó Eliana, cuyo padre sufrió una crisis de nervios y fue asistido por el SAME.
-
El Barriohace 6 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 7 días
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 7 días
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 6 días
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 6 días
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra