Conectate con Saavedra Online

Agenda

Nueva edición de Museo abierto: recorridos, charlas y teatro en el Centro Ana Frank

Será en conmemoración del 94° natalicio de la adolescente que fue víctima del genocidio nazi, y con motivo del Día de adolescentes y jóvenes.

Publicado

el

???? @centro.anafrank

A 94 años del nacimiento de Ana Frank y con motivo del Día de los y las adolescentes, el sábado 10 de junio próximo el Centro Ana Frank América Latina organiza una nueva edición del ya tradicional Museo Abierto, en Superí 2647 (Coghlan, CABA).

La jornada comenzará a las 14 e incluirá visitas guiadas gratuitas al Museo Ana Frank, charlas con sobrevivientes del Holocausto, un panel con referentes políticos para pensar la convivencia en la diversidad de pensamiento a 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y una obra de teatro.

La entrada consta de un alimento no perecedero para donar a comedores populares.

Un museo con jóvenes guías

Las visitas guiadas del Museo Ana Frank duran aproximadamente 30 minutos y son organizadas por el equipo de jóvenes voluntarios de entre 15 y 25 años, el corazón de este espacio. En los recorridos se toma como punto de partida la historia de Ana Frank y su familia.

Con inspiración en el legado del ya clásico Diario, las propuestas analizan la complejidad del contexto de horror y persecución vivido durante el nazismo, recuperando los actos de resistencia y protección para reflexionar acerca de nuestros días.

Durante la jornada de Museo Abierto, los recorridos se repetirán toda la tarde.

Charla: Mónica Dawidowicz y su historia de vida

Mónica Dawidowicz es una de las últimas sobrevivientes del Holocausto. Nació en Polonia en 1941, en el gueto de Lida. En ese contexto, sus padres tomaron la decisión de entregarla a una familia polaca para que la protegiera. Su vida incluyó muchos cambios de países, idiomas y nombres hasta llegar a la Argentina, donde se estableció con su tercera familia.

El 10 de junio a las 16 hs, Dawidowicz dará una charla en el Centro Ana Frank relatando su historia de vida.

Panel: Convivencia en la diversidad del pensamiento político

Reflexionando sobre los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina y de cara a las próximas elecciones presidenciales, se organizará un encuentro entre referentes de
diversas filiaciones políticas y pensamientos que expresan su preocupación por el crecimiento de los discursos de odio y la amenaza que representan para la vida democrática. Frente a esto, el Centro Ana Frank se propone como un espacio de reflexión y revisión de prácticas que se oponen a la violencia como modelo de construcción de capital político.

Participan del panel: Victoria Montenegro (legisladora Frente de todos), María Luisa Storani (Vicepresidenta UCR), Diego Marías (Subsecretario de Asuntos Metropolitanos del GCBA), Piera Fernández (Presidenta de la FUA), María Migliore (Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, CABA), Federico Otermín (presidente Cámara de Diputados BA) y Carolina Estebarena (Legisladora CABA, Bloque Vamos Juntos). Coordina el panel: Héctor Shalom, director del Centro Ana Frank América Latina, de 17.30 a 18.30 hs

Teatro: La ventana del árbol

La ventana del árbol cuenta la historia de Eva, una estudiante secundaria que debe realizar un trabajo práctico y encuentra en el Diario de Ana la forma de contarle a sus compañeros qué huella quiere dejar en ellos. La obra es de Gustavo Gersberg, adaptada y dirigida por Marcia Alejandra Rago, con idea original de Héctor Shalom e interpretada por Clementina Mourier.

“La ventana del árbol” podrá verse a las 20 hs en el contexto de Museo Abierto, en una función especial con beneficio 2×1 ($2000 cada entrada), y gratis para menores de 16 años, acompañados por adultos.

Día de adolescentes y jóvenes | Ley Nacional 26.809

En conmemoración del natalicio de Ana Frank, la Ley 26.809, promovida por el Centro Ana Frank América Latina, establece el 12 de junio como el «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación».

Esta efeméride se incorpora al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación, con el objetivo de preservar la memoria de Ana Frank, el Holocausto, sus víctimas y de contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, en donde los y las jóvenes tengan un papel central.

¿Por qué recordamos a Ana Frank?

A partir de la figura de Ana Frank y su legado, podemos iluminar un pasado preciso, complejo y doloroso: el Holocausto, para reflexionar sobre nuestro presente y futuro, buscando construir lazos de convivencia en donde la inclusión y la diversidad sean los pilares para poder vivir una vida sin discriminaciones ni violencias para todos y todas.

Conocer la historia y los ideales de Ana Frank, a través de la lectura de su diario, es un modo de promover el protagonismo de los y las adolescentes y jóvenes en la lucha contra el prejuicio, las prácticas discriminatorias y la opresión. Es también una oportunidad para fortalecer la democracia y promover la plena vigencia de los Derechos Humanos.

Se trata de una invitación a pensar en distintas dimensiones:

¿Qué significa ser joven y adolescente?
¿Qué las y los caracteriza, además de constituir una franja etaria?
¿Qué sentidos sociales e históricos ha tenido la «juventud»?
¿Qué lugares ocupan las y los jóvenes y adolescentes en las sociedades?
¿Es igual en todas las sociedades?
¿Ha sido igual en todos los tiempos?

**

Acerca del Centro Ana Frank

El Centro Ana Frank Argentina (CAFA) abrió sus puertas en 2009 con el objetivo de salvaguardar la memoria de Ana Frank, aquella niña judía que fue víctima del genocidio más emblemático en la historia de la humanidad. A su vez, busca difundir en nuestro país su ejemplo de vida como legado, que va mucho más allá de su famoso diario, y de generar permanentemente conciencia sobre todos aquellos delitos de lesa humanidad, violencia y discriminación en nuestros días. El edificio del Centro Ana Frank fue declarado sitio de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

Superí 2647, CABA
centroanafrank.com.ar

Contacto de prensa:
comunicacion.anafrank@gmail.com
Rocío Cortina: +54911-4095-7468 (WhatsApp)

Agenda

La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal

El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

Publicado

el

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).

En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.

Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.

Continuar leyendo

Agenda

El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año 

Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

Publicado

el

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.

En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.

Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.

A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.

Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.

 

Continuar leyendo

Agenda

Feriado de carnaval en Saavedra: corso frente al Parque Sarmiento, festejo en el Loma de Saavedra y desfile en el Autódromo

Publicado

el

El fin de semana largo de carnaval instituciones y murgas de Saavedra desarrollarán varias actividades carnavaleras, tanto en el barrio como en el Autódromo porteño.

Este fin de semana culmina el corso frente al Parque Sarmiento, sobre la avenida Balbín entre Correa y Arias. El sábado, domingo y lunes habrá actividad desde las 18.

Se trata del tradicional corso organizado por Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, agrupación murguera con más de dos décadas de vida cuyo espacio de ensayo es La Copita, el parque público ubicado a pocos metros del corso.

“A partir de las 18hs frente al parque sarmiento podrán disfrutar las noches de verano sobre la mítica Av. Balbín del barrio de Saavedra con familia y amigos a puro baile, show, parrilla, espuma, percusión, música, paseo artístico de Carnaval “Los alquimistas” y más sorpresas”, dijeron en Elegidos.

En Los Elegidos informaron que el sábado 1 se presentarán: La Gitana, Los Rotosos de Monserrat, Magia Murguera, Elegidos del Dios Momo, Los Dandys de Boedo, Derrochando Alegría, Atrevidos por Costumbre.

El domingo 2 estarán: Al ritmo de la banda, Los descarrilados de Parque Avellaneda, Los Grosos, Los Elegantes de Saavedra, Los Caprichosos de San Telmo, Los Goyeneches del Barrio Mitre.

El lunes: Los Linyeras de La Boca, Poetas de Nadie, La Gloriosa de Boedo, Atacados por la Santa Risa, Invitación al Delirio, Los Gardelitos de la Solís, Los Afortunados de Villa Urquiza.

Los Magos de Saavedra, agrupación murguera que cumple 40 años y está a cargo desde hace más de una década y media del corso de Parque Saavedra, informó que el sábado a las 21.30 se presentará en la Plaza Richieri de Devoto y a las 22.30 en la Plaza Unidad Latinoamericana de Palermo. El martes 4 a las 20 estará en Parque Lezama de San Telmo y a las 22 en La Boca (Palos y Espinoza).

Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció que trasladará el tradicional desfile de la avenida de Mayo al Autódromo de Villa Riachuelo. El objetivo es limitar los cortes de calle.

Se anunció que el sábado 1 y el domingo 2 de marzo desde las 16 habrá desfiles de murgas y música en vivo. Se anunció la presencia de El Polaco, Los Charros, Rocío Quiróz y Mario Luis.

Además, estarán estas murgas: Los Caprichosos de Mataderos, Los Amantes de La Boca, Perdido por Parque Chas, Los Dioses de La Paternal, Los Auténticos Rayados de Lugano, Los Viciosos de Almagro y Los Chiflados de Boedo.

También se confirmó que a las 18 desfilará Enviciados por Saavedra, una de las murgas tradicionales del barrio.

Sus integrantes dijeron a Saavedra Online que si años atrás han participado en el desfile de avenida de Mayo y que consideraban algo negativo su suspensión.

“Siempre se hizo ahí en el fin de semana. Se decidió hacerlo ahora en un espacio cerrado. Tendría que haber sido como fue siempre. Es la lógica de las autoridades, que las murgas desfilen en lugares cerrados. Eso no está bueno, no nos pone bien”, indicaron.

En tanto, el Club Loma de Saavedra (Pico 3540) anunció que el sábado 1 de marzo habrá un baile de carnaval desde las 21, con entrada libre y gratuita. Habrá artistas en vivo y buffet a precios populares.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar