La Comuna
Noveno aniversario de la muerte de Luis Alberto Spinetta, imprescindible del rock nacional y vecino de Villa Urquiza
Desde el año que viene será posible impulsar un proyecto de ley para cambiar el nombre de calle Iberá por el del célebre músico.

Este lunes 8 de febrero se cumple el noveno aniversario de la muerte del músico Luis Alberto “El Flaco” Spinetta, ícono del rock nacional por haber formado parte de bandas como Almendra e Invisible y por haber tenido una prolífica carrera solista, influencia para varias generaciones. Además, era vecino del barrio de Villa Urquiza, donde tenía su estudio de grabación llamado “La Diosa Salvaje” en la calle Iberá al 5000 De niño y joven frecuentó la zona de Saavedra, por ejemplo el club Estudiantes del Norte.
En la zona de la Comuna 12 hay diversos homenajes a este artista y vecino destacado. El paso bajo nivel de la avenida Congreso lleva su nombre y además cuenta con una serie de murales con las tapas de sus discos.
A pocas cuadras está la Esquina del Rock de la Comuna 12, en Quesada y Plaza Oeste, donde hay un mural hecho por la vecina y artista Silvia Spelzini.
Otro sitio de homenaje es el interior de la Sede Comunal 12, en Holmberg y Monroe, donde se ubica desde el verano de 2020 la estatua de altura 1/1 que durante muchos años estuvo en la Plaza Casal de Triunvirato y Monroe, que fue vandalizada en varias ocasiones.
Desde el Museo del a Casa Rosada – Íconos Argentinos reseñan que Spinetta nació el 23 de enero de 1950 en el barrio de Núñez: “Desde pequeño recibió las más variadas influencias musicales. Por un lado, su padre, cantante de tango aficionado, lo acercó a la música porteña; y, por otro, sus tíos, quienes trabajaban en el sello Columbia, lo pusieron en contacto con los nuevos ritmos mundiales, en plena explosión del rock. Como resultado, empezó a componer canciones, incluso antes de aprender a tocar un instrumento”.
En 1964, participó del concurso de talentos del programa Escala Musical (Canal 13), y obtuvo el segundo puesto. Con el dinero que ganó en esa ocasión, compró una copia del álbum Beatles for Sale, de The Beatles, que lo marcó definitivamente, agregan las consecuencias de aquel suceso en el club del barrio de Saavedra.
“En 1967, formó la banda que luego dio vida a Almendra; el grupo hizo su primera presentación en 1969, y se transformó inmediatamente en una insignia del rock nacional. Con Almendra, El Flaco editó dos discos: Almendra I y un álbum doble Almendra II. El primero es considerado uno de los mejores discos de rock en español; y su tapa, obra del propio Spinetta, la mejor del rock nacional. La banda planeó una ópera rock, pero se disolvió antes de su realización por diferencias artísticas. Atado contractualmente a la discográfica, en un acto de rebeldía, editó Spinettalandia, según él, un ‘antidisco’, y se dedicó a recorrer el mundo durante algunos meses”.
“A su regreso al país, formó Pescado Rabioso. La Argentina vivía entonces tiempos de alta inestabilidad política y social; el rechazo popular a la dictadura de Lanusse lo hicieron imaginar a ese pez con rabia punk y una paradójica fobia al agua. El grupo editó dos discos: Desatormentándonos, en 1972, y el álbum doble Pescado 2, en 1973. El primero, con sonidos cercanos al blues, la psicodelia y el rock pesado, que recién aparecía en el mundo. El segundo, marcado por un lirismo y contenido abiertamente poético-filosófico que, además, aportó una nueva sonoridad al rock latino”.
“En 1973, la banda se separó por diferencias artísticas y Spinetta continúó solo con el proyecto y lanzó Artaud, para muchos, el mejor disco del rock argentino, inspirado en la poesía de Rimbaud. A fines de ese mismo año, presentó una nueva banda: Invisible, con la que editó Invisible, Durazno sangrando y El jardín de los presentes. En los dos primeros discos, de un alto contenido existencial, se dedicó a explorar el taoísmo y las teorías psicoanáliticas de Jung; en el último, la incorporación de Tomás Gubitsch aportó un sonido de fusión tango-jazz que definieron como rock-tango, en coincidencia con la vanguardia sonora que experimentaba Piazzolla. Esta última formación generó diferencias conceptuales que provocaron la separación de la banda”.
“Terminaba 1977, y Spinetta ya se había consagrado como uno de los pilares del rock argentino. Pero su producción no cesó, y siguió experimentando con el jazz: editó en solitario A 18’ del sol, y publicó el libro Guitarra negra, de poesías surrealistas spinetteanas (1978). En 1980, Almendra regresó con seis míticos shows en Obras Sanitarias y en el interior del país. En Estados Unidos editaron el disco El valle interior con el que salieron de gira. En 1981, la banda se disolvió nuevamente. Paralelamente, se gestó, con otros músicos, el proyecto Spinetta Jade, que lanzó Alma de diamante (1980) y Los niños que escriben en el cielo (1981). Con ese grupo, se presentó junto a Charly García, quien integraba Serú Giran, en el estadio Obras Sanitarias”.
“En 1982, como solista, editó Kamikaze para fijar su postura sobre la Guerra de Malvinas. Ese mismo año, salió Bajo Belgrano, el tercer disco de Spinetta Jade, y, dos años, después Madre en años luz, que fue el último de la banda”.
“Su producción solista continuó; y, en 1983, apareció Mondo di Cromo. Entre 1985 y 1986, realizó producciones con otros dos íconos del rock: Fito Páez y Charly García. Con Fito, editó La la la; en tanto que el proyecto con Charly, que se denominaría Cómo conseguir chicas, fracasó por problemas entre los músicos. Rezo por vos, un himno del rock, fue fruto de esa efímera reunión. Se mantuvo como solista y editó discos exitosos hasta 1994, cuando formó Los socios del desierto con los que grabó cuatro discos de sonido puramente rock y con los que participó del MTV Unplugged, junto a destacados músicos, e hizo un repaso por sus treinta años de producciones”.
“A comienzos del milenio, en 2001, editó en solitario Silver Sorgo. Se presentó por primera vez en el Teatro Colón en 2002 y experimentó con sonidos cercanos a lo electrónico. En 2005, dio un recital en la Casa Rosada. Realizó su segunda presentación en el Teatro Colón, en 2006. Y finalizó la década con el mítico show Spinetta y las Bandas Eternas, en el estadio Vélez Sarsfield ante una multitud que vivió su extensa carrera en todas sus versiones”.
“El 23 de diciembre de 2011, se dio a conocer la noticia de que El Flaco padecía de cáncer de pulmón. Falleció el 8 de febrero de 2012, en Buenos Aires, rodeado de sus hijos. Ese mismo año, la Biblioteca Nacional le dedicó la muestra Los libros de la buena memoria, donde se expuso material gráfico inédito. En noviembre de 2015, se editó el álbum póstumo Spinetta Los amigo, con grabaciones de 2011, que lo consagró nueva y eternamente como el artista más influyente del rock argentino”, concluye la reseña de la Casa Rosada.
Hay que agregar que en 2020 se publicó el disco “Ya no mires atrás” con siete canciones inéditas grabadas en su estudio La Diosa Salvaje.
La legislación vigente en la Ciudad de Buenos Aires contempla que se le puede poner el nombre de una persona a una calle o espacio público a 10 años de su fallecimiento, situación que ocurrirá en febrero próximo con respecto a Spinetta.
Tras el deceso del músico, un grupo de vecinos y fanáticos de su arte impulsaron una campaña para modificar el nombre de la calle Iberá por el del Flaco.
En Change.org hay una petición con casi 10.000 firmas, donde se expone: “Luis Alberto Spinetta, nuestro querido “Flaco”, fue uno de los más emblemáticos músicos de nuestro país y de toda Hispanoamérica y se merece como homenaje una calle con su nombre, por eso hace años pedimos el cambio de nombre de la calle “Iberá” por el de “Luis Alberto Spinetta”, ya que la última residencia física del Flaco fue en Ibera al 5000, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Acompañanos firmando y compartiendo esta petición para que nuestro pedido se haga realidad. Hace ya 7 años que el Flaco dejó esta tierra, pero vivirá eternamente en su enorme obra musical”.
“Dos años después de su muerte, se estableció el 23 de enero, día de su nacimiento, como Día Nacional del Músico. Es clara la influencia que ha tenido en nuestra Historia, por eso queremos también que figure en el mapa de la ciudad con una calle propia. Homenajeemos a un grande que se fue, honremos a la ciudad que tuvo la suerte de tenerlo, que nos siga dando luz todos los días con su nombre. No pedimos algo que demande un gran gasto de dinero, es tan solo un pequeño cambio que tiene un enorme significado para los miles de Spinetteanos que queremos honrar su legado”.
“Te pido que firmes y compartas esta petición para que la Legislatura porteña mediante una Ley o el Jefe de Gobierno mediante un decreto, disponga el cambio de nombre de la calle Iberá por Luis Alberto Spinetta”, concluye la petición.

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 7 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 7 días
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 día
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna