Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Nación define si aprueba el retorno a las clases presenciales en espacios abiertos porteños

Durante la jornada habrá una reunión con los Ministros de Salud y especialistas sobre la viabilidad del protocolo. “Vamos a tener que adaptarnos a otra modalidad, a una nueva normalidad”, dijo la ministra de Educación porteña Soledad Acuña.

Publicado

el

Este lunes se iban a reunir funcionarios porteños con autoridades del Ministerio de Educación de la Nación para definir si se aprueba el protocolo de clases presenciales en espacios al aire libre como plazas o calles.

El domingo por la noche el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta dijo: “Desde Educación promovemos el regreso a las escuelas, pero siendo conscientes que se debe priorizar el cuidado de la salud de niñas, niños, adolescentes, docentes, auxiliares y directivos. Se debe tener la certeza de no exponer a nuestra comunidad a un riesgo innecesario. Una similar mirada se comparte con las 23 provincias en cuanto a la complejidad del regreso presencial. Solo con el Gobierno de la Ciudad se difiere en cuanto a las condiciones para el retorno, por ello mañana tendremos una reunión con los Ministros de Salud y especialistas”.

“Propondremos establecer un indicador objetivo que traiga certezas a porteñas/os sobre el momento adecuado para retomar actividades, solo así sortearemos diferencias. No renunciamos a la responsabilidad de cuidar la salud y volver a las aulas apenas haya una ventana de oportunidad Esperamos también que mañana nos otorguen la georreferenciación de al menos las y los 1500 estudiantes, de un total de 6500, a los que se comprometió el GCBA, porque dotarlos de conectividad, equipamiento y acompañamiento socioeducativo es central y superador de la exposición. Somos promotores del regreso a las aulas”.

“Por eso, a nivel federal, establecimos una agenda de trabajo con cada jurisdicción promoviendo el retorno a las escuelas, priorizando el diálogo y cuidando la salud de la comunidad educativa. Un punto acordado por todas las jurisdicciones se vincula a la realidad de la baja o nula circulación del virus para posibilitar el regreso en áreas urbanas, aspecto votado el 2 de julio por unanimidad, incluso por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se dieron pasos claves en las provincias de San Juan, Santiago del Estero, Formosa, Catamarca y La Pampa, de manera segura y escalonada, permitiendo que alrededor de 10 mil estudiantes en cada provincia regresen a las aulas. En San Juan, Santiago y Catamarca se debió suspender el proceso por cambios en la realidad epidemiológica, sin vinculación con actividades escolares. Acompañamos las medidas que priorizaron el cuidado de la salud en todos los casos y cuya decisión tomó cada gobierno provincial”, sumó.

Este lunes la ministra de Educación de la CABA, Soledad Acuña, dijo: “Nosotros no estamos pidiendo la vuelta de los chicos a clase tal como la veíamos antes del 20 de marzo, es decir universal en todas las escuelas en todo horario. Estamos seguros de que no es momento para volver de esa manera, pero sí estamos seguros de que podemos pensar estrategias de regreso para grupos focalizados que lo necesitan. Nación habla de vuelta a clase y el protocolo que todos adherimos como jurisdicción es otro. Estamos presentando alternativas posibles”.

“Son propuestas concretas y puntuales. Eso es lo que estamos tratando de presentar para que Nación analice por fuera del marco de vuelta a clases”, afirmó Acuña a Radio Mitre. “Sabemos que son propuestas posibles para grupos pequeños. Es lo que ha funcionado en otros países. Sabemos que al aire libre es más seguro”, indicó la funcionaria, quien habló del “pronunciamiento de un sindicato kirchnerista que dijo que no” y se refirió a “otro de un sindicato de izquierda que siempre dice que no”. “En la Ciudad hay 17 sindicatos docentes que representan a distintas actividades”, aclaró la ministra, que remarcó que “el resto de los sindicatos se están manifestando a favor y hablando con nosotros buscando la forma mas segura de regresar a la actividad de otra manera. Vamos a tener que adaptarnos a otra modalidad, a una nueva normalidad”.

Acuña explicó que pretenden comenzar con cuatro grupos para “empezar a probar si funciona e ir agregando grupos nuevos cada 15 días”. Este potencial regreso escalonado se planteará “teniendo algún tipo de presencialidad, lo que no significa el regreso a clases. Hoy no hay especialista infantil de salud que no diga que los chicos están tenido graves trastornos por la ausencia de presencialidad”.

“Estamos en una búsqueda de dialogo permanente con Nación”, añadió Acuña, que remarcó que “no podemos pensar en que vuelven todos o no vuelve ninguno. Hay que encontrar formas de volver a tener presencialidad”.

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar