Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Nación autorizó aumentos de agua que en Saavedra pueden superar el 100%

Lo implementará la empresa Aguas y Saneamientos SA (AySA).

Publicado

el

La Secretaría de Obras Públicas de la Nación autorizó a la empresa Aguas y Saneamientos SA (AySA) a implementar desde agosto un ajuste en las facturas de los clientes residenciales del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Así, subió el coeficiente de modificación tarifaria, K = 364,7816 (antes estaba en 112,9079), equivalente a un incremento de 197%. En tanto, habrá una serie de descuentos para dicho coeficiente.

En este contexto, se estima que los vecinos del barrio de Saavedra tendrían una suba promedio para agosto y setiembre del 80%, a lo que hay que sumar 33% para el bimestre octubre-noviembre.

Ante la suba de casi el 200%, tendrán un descuento del 40% durante agosto y septiembre de 2023; y descuento del 20 % durante octubre y noviembre de 2023, según fuentes oficiales.

Esto es porque los inmuebles del barrio de Saavedra y alrededores quedaron encuadrados como hogares ubicados en áreas de valor medio, según la segmentación implementada por autoridades nacionales.

También hay hogares en “zonas de valor alto”, como Núñez, Palermo, Recoleta y Retiro, donde se estiman aumentos de casi el 200%, sin descuentos. Alcanza a barrios cerrados bonaerenses.

Luego, están los hogares en “zonas de valor bajo”, como Mataderos, Villa Soldati y Villa Lugano en la zona sur de CABA. En el conurbano se extienden en la mayor parte del territorio, ya sea por el sur, norte y oeste.

“La Secretaría de Obras Públicas de la Nación, mediante la RESOL-2023-331-APN-SOP#MOP, dispuso, a partir del 1 de agosto de 2023, un cambio en el nivel de la tarifa por segmento zonal. La resolución estableció un nuevo valor del coeficiente de modificación tarifaria, K = 364,7816 (antes estaba en 112,9079), equivalente a un incremento de 197% y simultáneamente determina un esquema de descuentos sobre dicho coeficiente K según el coeficiente zonal de cada factura, por lo que la modificación antes señalada del coeficiente K impacta de manera diferenciada según el segmento zonal (alto, medio o bajo) que corresponde aplicar”, informó el Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS).

ESQUEMA DE DESCUENTOS SOBRE EL VALOR DEL COEFICIENTE K

Usuarios residenciales y baldío en zonales bajos (1,45; 1,30 y 1,10) Descuento del 60% durante agosto y septiembre de 2023; descuento del 45% durante octubre y noviembre de 2023; descuento del 30% durante diciembre y enero de 2024; y descuento del 15% a partir de febrero de 2024.

Usuarios residenciales y baldío en zonales medios (2,00; 1,80 y 1,60) Descuento del 40% durante agosto y septiembre de 2023; y descuento del 20 % durante octubre y noviembre de 2023.

Usuarios residenciales y baldío en zonales altos (3,5; 3,1; 2,75; 2,40 y 2,20) 0% (sin descuento).

Usuarios no residenciales Descuento del 40% durante agosto y septiembre de 2023; y descuento del 20 % durante octubre y noviembre de 2023.

Asimismo, se mantiene la vigencia de los registros administrados y controlados por el ERAS RESFC-2022-51-E-ERAS-SEJ#ERAS

Registro de Mantenimiento de Subsidios en el cual pueden inscribirse las cuentas de servicio residenciales en zonales altos y medios (Coeficientes Zonales 3,50; 3,10; 2,75; 2,40, 2,20, 2,00; 1,80 y 1,60) a fin de solicitar el mantenimiento del subsidio del Estado Nacional y tener un tratamiento tarifario análogo a inmuebles ubicados en coeficientes zonales bajos.

Para aquellas cuentas de servicio ya inscriptas se estipuló la prórroga automática, por lo que la vigencia del mantenimiento del subsidio será hasta el 1° de agosto de 2024, sin necesidad de realizar trámite adicional alguno.

Registro de Renuncia al Subsidio en el cual puede inscribirse toda cuenta de servicio beneficiada por el subsidio del Estado Nacional (no residenciales, residenciales y baldíos en zonales medios y bajos) y que solicite renunciar al mismo.
De forma análoga, aquellos usuarios ya inscriptos no deberán realizar trámite alguno para permanecer en el registro.

Conjuntamente, la mencionada Resolución determinó que los usuarios del Programa de Tarifa Social con el beneficio vigente al momento del dictado de la Resolución vean neutralizado los aumentos hasta la renovación o cese del beneficio. De forma análoga, para aquellos usuarios que ingresen (o renueven) en el Programa de Tarifa Social a partir de agosto de 2023 obtendrán un beneficio adicional tal que neutralice los efectos de la reducción de los descuentos aprobados posteriores al momento de ingreso/renovación.

Por último, la mencionada Resolución aprueba un texto ordenado del Reglamento de Aplicación de Normas Tarifarias IF-2023-84611926-APN-SOP#MOP que recoge en el artículo 1 el nuevo valor del coeficiente de modificación K y el esquema de reducción sobre coeficiente K a aplicar según categoría y coeficiente zonal. Asimismo, establece que estos descuentos se aplicarán exclusivamente para la facturación de los servicios básicos incluidos en la emisión general; es decir que excluye a los servicios especiales.

 

El Barrio

La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba

La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

Publicado

el

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.

Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.

“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.

Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.

Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.

Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Continuar leyendo

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

El Barrio

La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio

“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

Publicado

el

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.

Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.

“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.

Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.

“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.

Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.

Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.

En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.

También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar