Conectate con Saavedra Online

Agenda

Muestras, espectáculos y actividades en el Museo Saavedra

El espacio histórico del barrio ofrece una variada agenda para el verano, que incluye teatro, talleres y visitas guiadas.

Publicado

el

Exposición temporaria

Buenos Aires, a vista de pájaro: Jean Désiré Dulin (1839-1919)

Recibida en donación desde los EE.UU., se presenta, por primera vez en Buenos Aires, una obra del dibujante francés Jean Désiré Dulin inédita y espectacular por su tamaño (12 metros de ancho y 1,46 de alto) en la que se puede ver la ciudad en una vista área panorámica desde el Riachuelo a Palermo. Realizada en temple-témpera y tintas artísticas sobre papel, fueexhibida en el Pabellón Argentino de la Exposición Internacional “Panamá – Pacífico” en la ciudad de San Francisco en el año 1915.
Esta obra, que permaneció ignorada hasta hoy, es no sólo monumental en su concepción sino insuperable ya que en ella no sólo aparece lo que hubiera podido capturar una lente fotográfica sino aquello que con la posibilidad inminente de existir aún no existía, o lo que nunca llegaría a existir por haber quedado sólo en proyecto. Es, en este sentido, un devenir, el testimonio de una posibilidad. A semejanza de nuestra memoria y diferente del puro presente de una fotografía, la obra de Dulin contiene en una única mirada el pasado, el presente y el futuro de Buenos Aires.
Junto a ella se exhiben otras obras del artista que conserva el museo y las diferentes Buenos Aires a vista de pájaro realizadas durante la segunda mitad del siglo XIX, algunas de ellas también inéditas.
Se puede visitar de martes a viernes de 10 a 17hs. y sábado, domingos y feriados de 10 a 20hs.

Exposición permanente

El Museo se conforma en 1921 con el legado fundador de Ricardo Zemborain, el patrimonio original se ha incrementado hasta la actualidad con donaciones y adquisiciones que enriquecen sus variadas colecciones. En sus diez salas se atesoran muestras de platería, vestimenta y mobiliario colonial, reliquias que son testimonio de nuestra historia y fundación.
El recorrido por sus salas propone diversas reflexiones sobre la historia, la política, la economía y la sociedad a partir de sus colecciones de platería urbana (Colección Zemborain), mobiliario y objetos de arte y decorativos (en dos ambientaciones de un salón porteño de la primera y de la segunda mitad del siglo XIX), peinetones y alhajas femeninas (colecciones Miguel Gambín y Zemborain), vestimenta y elementos de las modas y las costumbres masculinas y femeninas de siglo XIX, y platería rural (Colección Alfredo y Sara Davis de Keen).
Un amplio panorama del pasado conforman los testimonios del proceso emancipador de Sudamérica (desde las invasiones inglesas hasta la Independencia); el complejo proceso de la Confederación Argentina (colecciones Andrés Lamas y Ricardo Zemborain); la siempre agitada historia monetaria argentina (una de las más importantes colecciones de numismática); la evolución edilicia de la Plaza de Mayo a través del pincel de Leonie Matthis (1883-1952) y la sala de armas donde se exhiben valiosas piezas de uso civil y militar, completadas con parte de la colección de soldaditos de plomo que muestran los uniformes de los diferentes regimientos que lucharon por la Independencia (donación de Ernesto Lasnier).
Se puede visitar de martes a viernes de 10 a 17hs. y sábado, domingos y feriados de 10 a 20hs.

Visitas Guiadas

Descubrí la historia
Sábados, domingos y feriados a las 16 hs
Visitas guiadas por las salas del Museo, un recorrido a través de testimonios y experiencias que relatan nuestro pasado histórico.
A cargo de Fernanda Vilar Soldani.

Calesita del Museo

Sábados, domingos y feriados de 11 a 13hs. y de 16 a 19hs. 
A partir del 19 de enero.
Se encuentra ubicada en el parque que rodea al Museo, entre sus juegos cuenta con una diligencia, carreta y caballos para que disfruten los chicos acompañados por hermosa música argentina.
Actividad a cargo del Prof. Daniel De Lorenzi.
Para público en general.

 

FEBRERO

Salida de observación de aves


Martes a viernes de febrero a las 10hs.
A partir del 12 de febrero

Caminata por el parque que rodea al Museo en busca de las especies de aves que lo habitan. Para favorecer el avistaje, se ofrece una lista de chequeo (o “checklist”) de las aves más comunes de observar en sus jardines y en el parque “Gral. Paz”.
Se recomienda para la actividad, traer binoculares, libreta y lápiz.
Se suspende por lluvia
Inscripción en el Museo: 4572-0746 int. 115.

Teatro Leído
Domingo 17 de febrero a las 18hs.
Ciclo de teatro leído del grupo Teatrovadores presentarán la obra Gente molesta de Esther Schvetz con la dirección de Sergio Pereyra Esquivel.

Los pajaritos cantan – Títeres y Cuentos
Domingos 3, 10 y 24 de febrero a las 17:30hs.
Idea e interpretación de María Mercedes Córdoba.
Para niños con ganas de jugar y actuar. Una Caperucita que se sabe defender, un jabalí que se la pasa gruñendo y la pelea de los Cruip Cruips por acaparase el polvo mágico de la luna. Desde tres años.

Taller de Duendes – Títeres y Cuentos.
Sábados 2, 9, 16 y 23 de febrero a las 17:30hs.
Idea, guión e interpretación de María Mercedes Córdoba
Un rato de diversión y alegría. Escucharemos historias, inventaremos otras y descubriremos los secretos de los duendes. Desde tres años.
“El aire” me refería al ventilador de techo de la parte del público que me es imposible llegar para prenderlo. Hay que prenderlo con alguna escalerita una hora antes de la función de la manera más suave, o sea mínimo para que el aire se mueva y no quedemos tan encerrados.

Jugando con el cine
Domingo 17 de febrero a las 16:30hs.
Sábado 23 de febrero a las 16:30 hs.
Ciclo de cine con proyección en formato fílmico y digital. En cada encuentro se buscará acercar a los espectadores al arte cinematográfico a partir de una experiencia perceptiva y creativa, para descubrir cómo se produce “la ilusión del movimiento” del cine, se presentarán juguetes ópticos, cortos de animación y cortos de cine mudo cómico para los chicos de ayer y de hoy.
Se verán cortos de animación de Argentina, Francia, Canadá, Japón, Alemania entre otros y cortos de cine mudo de George Melies, Charles Chaplin, Buster Keaton, Laurel y Hardy, entre otros.

Actividad coordinada por Alejandra Ruiz
Para todo público (niños a partir de los 6 años)

Agenda

Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA

El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Publicado

el

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.

“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.

“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.

Continuar leyendo

Agenda

La comunidad de Saavedra, evento homenaje al barrio en La Vecinal

El encuentro se hará este domingo 16 de marzo desde las 18.30 en Balbín 4221.

Publicado

el

El domingo 16 de marzo desde las 18.30 se realizará el evento “La comunidad de Saavedra” en la Vecinal de Saavedra (Balbín 4221).

En el evento se anuncia como artista invitado a Declaración de amor a lo nuestro – Trío Folclórico.

Serán oradores de la jornada Domingo Bresci, para hablar de la historia del Barrio Perón y la Parroquia El Precursor; Horacio Salvo, vicepresidente del Club Atlético Platense; y Ana Farías, vecina y responsable del Comedor Lugones.

Continuar leyendo

Agenda

El grupo de teatro comunitario de Saavedra celebra su primer encuentro del año 

Será este sábado 8 de marzo a las 14 en Vilela y Superí.

Publicado

el

El grupo de teatro comunitario de Saavedra, Colectivo Saavedrépico, celebrará el primer encuentro del año este sábado 8 de marzo desde las 14 en el Parque Saavedra, altura Vilela y Superí.

En el grupo de teatro impulsado por la vecina y teatrista Laura Brauer celebra que este es su tercer año de actividad escénica.

Este es un espacio de creación teatral orientado a vecinos con y sin experiencia en artes escénicas.

A lo largo de su historia, el grupo de teatro comunitario en sus ensayos ha compuesto diversas canciones y escenas sobre la historia del barrio de Saavedra.

Se han presentado en vivo en diversas oportunidades, tanto en ensayos abiertos como en instituciones locales como la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y eventos como La Toma de Almagro, aniversario del barrio porteño del centro.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar