Conectate con Saavedra Online

La Comuna

Millonaria estafa inmobiliaria en el corazón de Villa Urquiza

16 familias damnificadas por un edificio nunca construido en Roosevelt y Triunvirato buscan recuperar sus ahorros.

Publicado

el

Gentileza damnificados

Dieciséis familias damnificadas, 1,5 millones de dólares esfumados y, por ahora, un detenido que se enfrentará próximamente a un tribunal oral. Así podría resumirse el enorme fraude inmobiliario que acaba de quedar al descubierto en Villa Urquiza y cuyas ramificaciones resultan de momento impredecibles. Sin las proporciones épicas del protagonizado en 1994 y en el mismo barrio por San Sebastián Propiedades, algunos ribetes hacen de éste uno de los casos policiales más resonantes de las últimas décadas.

A fines de 2013, en pleno apogeo de la compraventa de inmuebles, un nuevo proyecto edilicio fue presentado en Villa Urquiza. La obra se desarrollaría en la emblemática esquina de Roosevelt y Triunvirato, a metros de la estación de subtes Juan Manuel de Rosas, sobre el terreno en el que alguna vez funcionaron los conocidos restaurantes Gambrinus y La Zaranda. Las unidades, comercializadas a través de la inmobiliaria Tizado y del fideicomiso a cargo de la obra, fueron prometidas para marzo de 2017.

Foto de archivo. Gentileza damnificados

Ya en 2014 comenzaron los problemas. Primero fue la demora en la aprobación de los planos de Roosevelt 5083. Sin señales de demolición a la vista, mucho menos del inicio de la construcción, los compradores comenzaron a inquietarse. Para sumar inconvenientes, trascendió que el fideicomiso no tenía en regla los papeles necesarios para poder edificar, comercializar y escriturar los departamentos. La preocupación dio paso a la alarma cuando Sergio Lipovich, apoderado general de Estilo Urquiza S.A (empresa a cargo del proyecto) y fiduciario formal del fideicomiso, desapareció sin dejar rastros y durante años se desconoció su paradero. En su huida se llevó la totalidad de los fondos del proyecto, es decir los ahorros de 16 familias, concretamente una suma cercana a 1,5 millones de dólares.

Bandera roja

Uno de los damnificados es Marcelo Benini, fundador del desaparecido periódico El Barrio y vecino de Villa Urquiza. Adquirió un monoambiente desde el pozo, atraído por la ubicación y el sello de confianza de Tizado. “Pensé en mi familia, había sido padre tres años atrás. Uno a cierta edad busca asegurar el futuro. Sabía que el periódico no duraría para siempre por los cambios de hábitos en la manera de informarse. De hecho, lo cerré en 2020 apenas comenzó la pandemia. Quise darle un destino seguro a los ahorros de aquellos años y qué mejor que invertir en ladrillos, ¿cierto? No imaginé que detrás de este proyecto se orquestaba un fraude”, reflexiona el periodista.

Gentileza damnificados

Lo que ningún comprador supo a tiempo es que, poco antes de que el negocio recayera en Tizado, la inmobiliaria Lepore había desistido de comercializar el emprendimiento de Roosevelt 5083 porque “no le inspiraba confianza”. Así lo explica Benini: “Hace poco consulté a uno de los gerentes de esa inmobiliaria y me contó que, a pesar de ver un proyecto factible, con buenos valores y alcance comercial interesante, al mes de publicarlo decidieron descolgar el cartel de la fachada. Se apartaron por no sentirse cómodos con el grupo inversor, entre otras razones por su escasa experiencia. Hasta el día de hoy me pregunto cómo Tizado no vio o pasó por alto esa bandera roja”.

Baldío y ratas

La ficha técnica del proyecto era muy atractiva. Describía un edificio de 13 pisos, con espacios guardacoches en la planta baja y parrillas, piscina, solárium y SUM en la azotea. “Roosevelt Plaza (tal su nombre comercial) está ubicado en un punto estratégico de la ciudad, con importante oferta gastronómica y centro comercial. Sus vías de comunicación con el resto de la ciudad, red de transporte urbano, incluyendo subte y avenidas que la componen, generan un cómodo y seguro nivel de desplazamiento y conexión con el tejido urbano. El edificio a construirse tendrá una imagen moderna y dinámica, con materiales nobles que no requieran mantenimiento”, podía leerse en los anuncios renderizados. Nada de esto se concretó: detrás de la empalizada municipal a punto de caerse hay un terreno baldío donde abundan las malezas y anidan las ratas.

Gentileza damnificados

La batalla legal se inició en 2015 e incluyó algunas intimaciones a Tizado y reuniones con Julio Fuks y Raúl Stolarza -integrantes de Estilo Urquiza S.A- y Guillermo Koon, abogado del fiduciario prófugo, sin llegar a solución alguna. Por su parte, los integrantes de la empresa constructora revocaron judicialmente el mandato de Sergio Lipovich y lo denunciaron penalmente por “administración fraudulenta”, aunque según Benini en la práctica ellos son tan responsables del incumplimiento contractual como él. “¿En un año y medio le permitieron vender a su socio un 40 por ciento del edificio sin sospechar nada, sin pedirle rendición de cuentas? No suena verosímil”, razona.

Otra de las dudas del periodista es la misteriosa desarrolladora que aparece mencionada en los avisos publicitarios: Abitares. “No me fue posible hallar un solo registro de que haya existido alguna vez. En caso de ser una empresa fantasma, ¿a todos los involucrados en el negocio se les escapó ese ‘detalle’ o son cómplices?”, se pregunta.

Gentileza damnificados

Novedades importantes

A fines de 2016 la Justicia designó al contador Gustavo Wengrovski para que normalice la situación irregular del Fideicomiso Roosevelt 5083. El nuevo fiduciario convocó a todos los compradores a la primera de muchas reuniones infructuosas. “Aunque se presentó como un especialista en resolver esta clase de conflictos y mencionó tres antecedentes análogos saneados en menos de 18 meses, en nuestro caso adoptó una actitud pasiva -explica Benini-. Su asesoramiento fue contradictorio: al comienzo nos propuso erogar una suma superior a la ya invertida para garantizar la construcción del edificio, lo que implicaba pagar el departamento dos veces y media, pero cuando nos negamos a hacerlo el proyecto se tornó de pronto inviable. En más de seis años de gestión Wengrovski no logró ningún avance significativo”.

Sergio Lipovic fue detenido en México y extraditado a la Argentina. Permanece detenido en la cárcel de Marcos Paz a la espera del juicio oral.

Al ver que todo parecía orientarse hacia la prescripción de los delitos, los damnificados se agruparon e iniciaron acciones legales. En los últimos meses hubo novedades importantes. Por un lado, Sergio Lipovich fue apresado en México -donde residía en condición de prófugo- y extraditado a la Argentina. Permanece detenido en el Complejo Penitenciario II de Marcos Paz, luego de serle denegada la prisión domiciliaria, a la espera del juicio oral y público que tendrá lugar en septiembre de este año. Por el otro, las familias damnificadas buscarán que se haga justicia por el incumplimiento contractual imputando en el fuero comercial a cada uno de los demás responsables.

“Dos víctimas de este fraude ya fallecieron y otras padecieron delicadas enfermedades. Las pérdidas no han sido sólo económicas. Cada uno de nosotros sufrió distintas consecuencias, mínimamente la resignación de tiempo familiar y de horas de descanso. Ahora confiamos en que la Justicia reparará los daños y perjuicios”, concluye Benini.

La Comuna

Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

Publicado

el

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.

“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.

“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.

Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.

Continuar leyendo

La Comuna

Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular

Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Publicado

el

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.

Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.

Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.

“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.

Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.

Continuar leyendo

La Comuna

Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso

En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

Publicado

el

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.

En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.

“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.

Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.

La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.

El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.

“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.

“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar