El Barrio
Expensas: crecen las quejas vecinales y las multas contra los administradores de edificios
El sector lidera el ranking de multas labradas por el área de Defensa al Consumidor de la Ciudad.

La Dirección de Defensa al Consumidor, que depende de la Secretaría de Atención y Gestión Ciudadana a cargo de Facundo Carrillo, recibió en el primer cuatrimestre de este año 5092 denuncias por infracciones a las leyes que protegen a los vecinos. Y de ese total, 327 corresponden a Administradores de Consorcios, es decir, más de tres por día para los responsables de llevar adelante la administración de los edificios de la ciudad.
Los administradores encabezan el ranking de sanciones: recibieron 161 multas por 4.821.048 de pesos en total, lo indica que los conflictos con los vecinos no logran resolverse en la audiencia que dispone el Gobierno de la Ciudad como instancia de mediación.
“Desde la Ciudad tenemos el objetivo de profesionalizar la actividad y generar herramientas de participación que aseguren la mayor transparencia posible”, afirmó Facundo Carrillo, Secretario de Atención y Gestión Ciudadana y destacó: “Hay buenos administradores que son eficientes y hacen bien su trabajo, pero aquellos que no lo hacen, causan mucho perjuicio a los vecinos, por eso hemos enviado a la legislatura un proyecto de ley para resolver las problemáticas que se denuncian a diario”.
La infracción más recurrente es la falta de transparencia en la liquidación de las expensas, con un 28,3% del total de sanciones. Le siguen la desatención de la conservación de las partes comunes, con 17,5%, y la negativa a suministrar documentación del consorcio a los vecinos, con 15%.
Siguiendo con el ranking de faltas, en cuarto lugar los vecinos han denunciado que el administrador no ejecutó las decisiones adoptadas por la Asamblea de Propietarios (13%), y tampoco depositó los fondos en la cuenta del Consorcio de Propietarios (6%).
Otras faltas que agrupan una cantidad menor de sanciones fueron las irregularidades en los recibos de pago de expensas, la ausencia de convocatoria a las asambleas conforme al reglamento de copropiedad, la negativa a gestionar los seguros obligatorios. Por último, se aplicaron sanciones por la falta de notificación a la autoridad competente en la realización de construcciones.
Las denuncias en Defensa al Consumidor tienen un índice de resolución en audiencias de conciliación del 75,4%. Es decir que en promedio las empresas y comercios acuerdan con el consumidor en casi 8 de cada 10 Casos. Sin embargo, durante el período analizado, los administradores sólo han acordado resolver las situaciones en un 16,5 %, es decir, menos de 2 casos de cada 10.
Este bajo nivel de acuerdo en audiencias que se celebran en las sedes comunales explica cómo, a pesar de ocupar el sexto lugar en el ranking de denuncias, los administradores son el rubro o actividad más sancionado por Defensa al Consumidor.
Para resolver las principales problemáticas que presenta la Administración de Consorcios, desde la secretaría de Atención y Gestión Ciudadana de la Ciudad se han propuesto una serie de medidas tendientes a profesionalizar la actividad de los administradores y posibilitar un control transparente y participativo de los ciudadanos mediante una plataforma web denominada Consorcio Participativo.
Consorcio Participativo
Es una plataforma digital gratuita con distintas funcionalidades tanto para el administrador como para los vecinos Consorcistas. Consorcio Participativo le permite al administrador realizar la liquidación mensual de los gastos de acuerdo a la normativa expensas claras, lo que garantiza la transparencia e información para los vecinos. Asimismo, posibilita la gestión de pagos y cobranzas, provee un sistema de ticket para la resolución de solicitudes de consorcistas, facilitando todas las gestiones que en adelante, quedarán registradas. También brinda una sección para que el administrador emita comunicados en forma directa a todas las unidades funcionales.
Los vecinos podrán ver, descargar e imprimir toda la documentación del consorcio. Por tanto se genera así un registro unívoco, para siempre, de todo lo acontecido, un historial, cuya propiedad es de los vecinos. Los beneficios son la imposibilidad de reiterar facturas, trabajos, mantenimientos. Detectar problemas y ofrecer soluciones duraderas y, fundamentalmente, frente a un cambio de administración, conservar el control de toda la documentación con los saldos de dinero al día.
La plataforma provee un espacio que documentará los temas tratados en las asambleas, permitirá subir la lista de temas a tratar (orden del día) y las decisiones adoptadas por los vecinos. A futuro y en caso de ser aprobado por los copropietarios, permitirá la votación electrónica ampliando de esta manera la participación para aquellas personas que no pueden asistir por razones laborales o de otra índole.
Otro dato de relevancia tiene que ver con el vínculo y valoración entre el copropietario y el administrador. En este sentido, la plataforma permitirá calificar al administrador y darle un voto de confianza que podrá ser retirado de acuerdo a la opinión de cada vecino. Así, la suma de todas las opiniones, permitirá destacar la labor de los mejores administradores que podrán ofrecer avales de su gestión a través de la estimación de los vecinos.
El sistema permite reservar espacios comunes y compartir las problemáticas que enfrenta cada vecino para resolverlas. Esta particularidad, hace que todos los vecinos puedan estar informados de las situaciones que están aconteciendo como por ejemplo, el ingreso de nuevos inquilinos, de personal que realiza obras, horarios en que se harán cortes de servicios, etc.
Los vecinos se registrarán mediante un simple correo electrónico por ejemplo unidadfuncional9@gmail.com sin necesidad de cargar ningún dato personal. El administrador deberá brindar a cada vecino un acceso para cada departamento. La obligación de mantener y subir la documentación será solo para el administrador.

El Barrio
La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba
La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.
Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.
“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.
Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.
Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.
Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.
El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra