El Barrio
Llega la Noche de los Museos
El museo de nuestro barrio, Cornelio Saavedra, se suma a la movida cultural que cada año gana nuevos adeptos.

El museo de nuestro barrio, Cornelio Saavedra, se suma a la movida cultural que cada año gana nuevos adeptos.
La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico presenta la 13ª edición de La Noche de los Museos que se realizará el sábado 29 de octubre desde las 20 h. hasta las 3 de la madrugada, con la cifra record de 240 museos y espacios culturales que abrirán sus puertas con entrada libre y gratuita.
En esta edición la gran estrella de la noche será el Distrito de las Artes, un recorrido para disfrutar y redescubrir la zona sur de la ciudad. Con más de 2 km2 vibrando de arte, el Distrito será un gran museo a cielo abierto.
Estos son los museos y espacios que participaron en La Noche de los Museos 2016
Museos
Casa Fernández Blanco – Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Casa Museo Alfredo L. Palacios
Escuela Museo de Bellas Artes Gral. Urquiza N°1 DE Nº 12
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Museos UBA
Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón – Museo Evita
La Muestra de Evita – El Museo del Pueblo
MARQ. Museo de arquitectura y diseño de la SCA
MEGA Museo de la Emigración Gallega en la Argentina
MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes – Museo de la Inmigración – Centro de Arte Contemporáneo
MuPSA- Museo Presbiteriano San Andrés
MUSA-Museo del Acordeón
Museo Ana Frank
Museo Archivo Tecno Educativo Lorenzo Raggio
Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”
Museo Argentino del Títere
Museo Banco Provincia
Museo Bernasconi
Museo Borges
Museo Casa Carlos Gardel
Museo Casa de Ricardo Rojas – Instituto de Investigaciones
Museo Casa Rosada
Museo Conventillo El Rincón de Lucía
Museo Criollo de los Corrales
Museo de Anatomía Juan José Naón/ Facultad de Medicina UBA
Museo de Argentinos Juniors- El Templo del Fútbol
Museo de Armas de la Nación “Tte. Gral. Pablo Riccheri”
Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
Museo de Arte Español Enrique Larreta
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – Malba
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Museo de Arte Popular José Hernández
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”
Museo de Calcos y Escultura Comparada “Ernesto de la Cárcova”
Museo de Esculturas Luis Perlotti
Museo de Farmacobotánica “Juan Aníbal Domínguez”. FFyB. UBA
Museo de Fotografía Fernando Paillet
Museo de Historia de la Medicina y de la Cirugía “Vicente A. Risolía” / Facultad de Medicina UBA
Museo de Humor Gráfico Diógenes Taborda
Museo de Informática de la República Argentina
Museo de la Balanza
Museo de la Ciudad
Museo de la Ciudad. Torre Monumental
Museo de la Deuda Externa Argentina (SBE-FCE-UBA)
Museo de la Dirección Antártica Gral. Div. Hernán Pujato
Museo de la Escuela de Comercio Nro. 3 “Hipólito Vieytes”
Museo de Farmacia Dra. Rosa D´Alessio de Carnevale Bonino. FFyB. UBA
Museo de la Gloria Ajedrecística del Club Argentino de Ajedrez
Museo de la Inmigración Italiana
Museo de la Mujer
Museo de la Televisión Pública Argentina
Museo de las Escuelas
Museo de los Patricios
Museo de los Túneles Santa Felicitas y Templo Escondido
Museo de maquetas FADU-UBA
Museo de Patología de la Universidad de Buenos Aires – UBA
Museo de Sitio ESMA – Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio
Museo del Agua y de la Historia Sanitaria
Museo del Audífono
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
Museo del Holocausto de Buenos Aires
Museo del Hospital Durand
Museo del Humor
Museo del Inmigrante Italiano
Museo del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica ISER
Museo del Libro y la Lengua
Museo del Traje Folklórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Escuela Normal Nº3 “Bernardino Rivadavia”
Museo Etnográfico J. B. Ambrosetti – FFyL- UBA
Museo Fotográfico Simik
Museo Franciscano Fray José María Bottaro
Museo Guillermo Berazategui – Colegio N° 6 “Manuel Belgrano”
Museo Histórico AFIP
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra
Museo Histórico del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”
Museo Histórico Hospital B. Rivadavia
Museo Histórico Nacional
Museo Histórico Sarmiento
Museo Histórico y Numismático del Banco de la Nación Argentina
Museo Histórico y Numismático “Dr. José Evaristo Uriburu (H)”
Museo IMPA. Único Museo Vivo de la Cultura del Trabajo y de la Identidad Obrera
Museo Itinerante de Arte Contemporáneo del Mercosur ITIMUSEUM
Museo Judío de Belgrano
Museo Judío de Buenos Aires
Museo Kim Yun Shin
Museo Líbero Badií. “La casona Alsina”. Fundación Banco Francés, Monumento Histórico Nacional.
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Museo Marítimo “Ing. Cerviño” de la Escuela Nacional de Náutica “Manuel Belgrano”
Museo Minero Mumin
Museo Mitre
Museo Monte de Piedad-Biblioteca José Hernández del Banco Ciudad
Museo Mundial del Tango
Museo Nacional de Arte Decorativo
Museo Nacional de Bellas Artes
Museo Nacional de la Historia del Traje
Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo
Museo Nacional Ferroviario “Raúl Scalabrini Ortiz”
Museo Nacional Scouts de Argentina
Museo Notarial Argentino del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires
Museo Porteño “Lo de Gustavo”
Museo River
Museo Roca – Instituto de Investigaciones Históricas
Museo Senador Sarmiento
Museo Sensorial de Taxidermias de la AACC
Museo Xul Solar
Museo y archivo histórico de la Facultad de Derecho – UBA
Museo y Biblioteca Histórica de la Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires
Espacios
Alianza Francesa de Buenos Aires
Archivo General de la Nación, participa Museo de los Corrales Viejos de Parque de los Patricios
Asociación Amigos de la Avenida de Mayo
Asociación Amigos del Tranvía y Biblioteca Popular Federico Lacroze
Asociación Argentina “Amigos de Astronomía”
Asociación Cultural Armenia
Asociación Dante Alighieri Buenos Aires
Asociación de ex Alumnos del Colegio Nacional de Buenos Aires
Asociación de Fomento Federico Lacroze
Asociacion Italiana de Socorros Mutuos/Museo Bomberos Voluntarios de La Boca
Asociación Néstor Pío Meana y Grupo Scout Benito Meana
Asociación Ucrania de Cultura Prosvita en la República Argentina
Banco Hipotecario
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
Buque Museo Fragata “Presidente Sarmiento”
Calle Lanín – espacio de arte a cielo abierto
Casa Cultural Tomás Espora Armada Argentina
Casa de la Cultura Ex diario La Prensa
Casa Nacional del Bicentenario
Casa Rodolfo Walsh
Casa Victoria Ocampo – Fondo Nacional de las Artes
Casal de Catalunya
Catedral Anglicana de San Juan Bautista
CCK
Celta Bar – Bares Notables
Centro Cultural Borges
Centro Cultural Coreano
Centro Cultural de la Ciencia (C3)
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Centro Cultural El Cántaro / Casona de los Trabajadores “José De Luca”
Centro Cultural Paco Urondo / FFyL – UBA
Centro Cultural Recoleta
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas – UBA
Centro Cultural Tierra Violeta
Centro de Investigación, Biblioteca Especializada y Archivo Histórico, Escuela Normal Nº1 “Presidente Roque Sáenz Peña”
Centro de Lengua y Cultura Turca
Centro Educativo del Tango de Buenos Aires
Centro Gallego de Buenos Aires
Centro Operativo de Ceremonial – Salón de las Banderas
Círculo Social Val Miñor de Galicia en Buenos Aires
Clásica y Moderna- Bares Notables
Club de Pescadores
Club Ferro Carril Oeste
Club Italiano
Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat
Colegio Nº 7 DE 3 “Juan Martín de Pueyrredón”
Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
Congreso de la Nación Argentina
Congreso de la Nación Argentina, Edificio Juan Carlos Pugliese Anexo A.
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Cultural San Martín
El Túnel de los Artistas
Escuela de Cerámica Fernando Arranz
Escuela de Cerámica Nro. 1
Escuela Normal Superior Nº 4 ” Estanislao Severo Zeballos”
Escuela Normal Superior Nº 9 “Domingo F. Sarmiento”
Escuela Normal Superior Nº2 “Mariano Acosta”
Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini
Escuela Taller de Casco Histórico
Espacio Byte | Museo de Arte Digital
Espacio Cavallero
Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación
Espacio Cultural Marcó del Pont
Espacio de Arte Banco Ciudad
Espacio Fundación Telefónica
Espacio Lezama Arte
Espacio Pla
Espacio Virrey Liniers. Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico
Ex Casa de la Moneda – Archivo General del Ejército (AGE) y Servicio Histórico del Ejército (SHE)
Ferroclub Argentino – Tren Histórico
Floralis Genérica – Paseo Catalano
FoLa – Fototeca Latinoamericana
Fundación Gutenberg
Fundación Instituto Leloir
Fundación Lebensohn
Fundación Proa
Galería de Arte Buenos Aires Sur
Galería Pasaje 17
Galerías Pacífico
Galpón Cultural Piedrabuenarte
Hotel Savoy. Bar Imperio – Bares Notables
Iglesia Anglicana San Salvador
Instituto de Biología y Medicina Experimental
Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”
Instituto Nacional de Estudios de Teatro -INET-
Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano y Villa Riachuelo
La Abadía. Centro de arte y estudios latinoamericanos.
La Academia – Bares Notables
La Biela – Bares Notables
La Canaleta. Espacio de Arte y Cultura de La Mutual de Desalojados de La Boca.
La Esquina de Aníbal Troilo – Bares Notables
La Paternal Espacio Proyecto
La Unión de La Boca
La Vidriera de la DGEART
Legislatura Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Margen del Mundo
MEEBA Asociación Estudiantes y Egresados de Bellas Artes
Mercado de las pulgas
Ministerio de Agroindustria
Ministerio de Defensa
Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas
Museo Beatle
Pabellón de las Bellas Artes – UCA
Palacio de gobierno Casa Rosada
Palacio de la Aduana
Palais de Glace
Parque de la Memoria – Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado
Parroquia San Ignacio de Loyola
Parroquia San Miguel Arcángel
Pinacoteca del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación
Polo Bandoneón
Primera Iglesia Evangélica Metodista
Procuración Penitenciaria de la Nación
RadioBar Buenos Aires
Reserva Ecológica Costanera Sur
Santa Casa de Ejercicios Espirituales
Santuario Jesús Sacramentado
Sede Central de la Masonería Argentina “Palacio Cangallo”
Sociedad Hebraica Argentina
Sociedad Luz Instituto Alfredo Palacios
Templo Masónico “Hijos del Trabajo”
Umbral espacio de arte
Unión de los Polacos en la Republica Argentina
Universidad Argentina John F. Kennedy
Universidad de Belgrano
Universidad del Museo Social Argentino
Universidad del Salvador. Facultad de Historia Geografía y Turismo. Espacio de Arte.
Usina del Arte

El Barrio
El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza
Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.
En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.
En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.
Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.
Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.
Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.
Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.
El Barrio
La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio
“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.
Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.
“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.
Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.
“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.
Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.
Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.
En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.
También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.
El Barrio
Reunión de vecinos y comuneros sobre espacios verdes y temas hidráulicos en Saavedra
El encuentro se desarrolló en la Sede Comunal 12. “En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros”, dijeron los ciudadanos.

Este lunes pasado el mediodía, los siete miembros de la Junta Comunal 12 se reunieron con vecinos y representantes de instituciones locales en la Sede Comunal de Holmbeg y Monroe. Se habló sobre espacios verdes y temas hidráulicos vinculados al barrio de Saavedra y alrededores.
Estuvieron presentes representantes de la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, Asociación Vecinal Loma de Saavedra, Centro Comunitario Barrio Mitre, Club Amigos del Parque Saavedra, Vecinos por la Ecología, Consejo Consultivo Comuna 12. También hubo representantes de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, que hace tiempo asesoran a los vecinos e instituciones en temas hídricos.
En el barrio de Saavedra la cuestión de las inundaciones es importante porque bajo tierra corre entubado el Arroyo Medrano, entre el Parque Sarmiento, el Parque Saavedra y el bulevar de García del Río. El 2 de abril de 2013 hubo una lluvia intensa, las aguas desbordaron y hubo una inundación que causó muertos y damnificados. Desde ese momento las instituciones siguen el tema de cerca.
Según fuentes vecinales, en la reunión del lunes se habló sobre: “La necesidad de atención al riesgo de repetición de grandes inundaciones en la cuenca del arroyo Medrano. La falta de información sobre obras del Plan Hidráulico que lleva adelante la Ciudad. La iniciativa del proyecto de Ley presentado por iniciativa vecinal ante la Legislatura Porteña de modificación del Código Urbanístico de CABA para que contemple medidas en “áreas de riesgo hídrico” como son muy pobladas zonas de Saavedra. La reiteración del ofrecimiento a las autoridades de encuentros técnicos para la presentación d análisis y propuestas técnicas que han desarrollado investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN- UBA) como generosa colaboración ante la solicitud de las entidades sociales del Barrio”.
“En forma auspiciosa, se compartió la importancia de sistematizar en forma periódica estos encuentros para que sean útiles y efectivos en ayudar a afrontar los muchos desafíos existentes”, indicaron fuentes vecinales. “En lo inmediato, se acordó que la Junta Comunal gestionará reuniones de los investigadores de la UBA con contrapartes técnicas y analizará el proyecto de ley impulsado por las entidades sobre construcciones en áreas de riesgo hídrico”, sumaron mediante un resumen escrito.
Según testimonios de vecinos que estuvieron presentes, se habló sobre obras para prevenir inundaciones en el barrio, como la ampliación del reservorio de agua en el Parque Sarmiento. En la Junta se dijo que se iba a gestionar una reunión con técnicos del Poder Ejecutivo porteño.
Otro tema abordado fue el reclamo de vecinos para evitar los eventos masivos en Parque Sarmiento, debido al impacto sonoro. Los ciudadanos habían hecho un estudio independiente, según el cual la música superaba los niveles permitidos.
También se habló de la nueva empresa asignada al mantenimiento del Parque Saavedra. Había versiones de que esta firma iba a realizar construcciones dentro del terreno, pero la presidenta de la Junta Comunal 12 lo desmintió.
El comunero Pablo Ortiz Maldonado dijo a Saavedra Online que durante la reunión propuso “reiterar el pedido del pacto ambiental”, que elaboró el juntista años atrás: “Tiene que haber una mesa de trabajo continua entre vecinos, la Junta y el Gobierno porteño. Todos los temas que tienen que ver con lo hidráulico, prevención de inundaciones, y el cuidado de los plazas. Son los putnso abordados, son temas constantes que siempre están en discusión”.
La integrante de la Junta Comunal 12 Guadalupe Baulos resumió sobre el encuentro: “Los vecinos pudieron presentar distintas inquietudes que tenían y la idea es tener reuniones más frecuentes para avanzar”.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 2 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra