La Comuna
Legislatura porteña: promueven una Consulta Popular sobre la construcción en altura en la Comuna 12
Proponen que los vecinos expresen si los barrios de Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón deben quedar exentos de la nueva normativa del Código Urbanístico.

Los legisladores porteños Matías Barroetaveña y Santiago Roberto (Frente de Todos) presentaron un proyecto de Ley para promover una Consulta Popular o referéndum obligatorio y vinculante para saber si los vecinos de la Comuna 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan, Villa Pueyrredón) están a favor de la construcción de edificios de altura, tal como establece el Código Urbanístico y sus modificaciones (2018-2020). La propuesta es motivada por los vecinos y vecinas integrantes de la agrupación local Salvemos al Barrio.
De este modo, se propone al electorado de la Comuna 12 que decida expresándose en forma positiva o negativa sobre la siguiente fórmula: “Apruebo la exclusión del territorio de la Comuna N° 12 del ámbito territorial de aplicación de las normas contenidas en el artículo 6.5.5. Completamiento de Tejido o Edificabilidad del Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley N° 6.099 normas complementarias y modificatorias)”.
“Entendiendo que esta Comuna es predominantemente residencial, con identidades patrimoniales propias y definidas, que merecen ser preservadas y puestas en valor, respetando sus usos, alturas y características morfológicas para su totalidad de área. Es por ello que resulta indispensable reconocer, mantener y preservar la identidad barrial y su sustentabilidad ambiental, en el marco de la democracia participativa y representativa mediante la voluntad popular de los y las vecinas que habitan los barrios que integran la Comuna 12”, reflexionan los fundamentos del proyecto.
“Entendemos que la herramienta de la Consulta Popular es la que nos va a dar la respuesta necesaria para saldar estas situaciones, en las que serán los y las vecinas quienes expresen, vía esta herramienta, cuáles son sus interese y deseos en la Comuna que habitan y el cumplimiento efectivo del Derecho a la Ciudad”, añaden.
“Motiva la presentación del presente proyecto de Ley la movilización y trabajo realizado por los y las vecinas de la Agrupación Salvemos al Barrio, quienes desde hace mucho tiempo vienen trabajando y construyendo colectivamente desde sus diferentes lugares de pertenencia, que barrios y en consecuencia que Ciudad deseamos habitar”, citan los legisladores del FdT.
“La propuesta de convocar a una Consulta Popular se encuadra en los términos del artículo 65 de la Constitución y la Ley Nº 89, a referéndum obligatorio y vinculante al electorado de la Comuna N° 12 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para que exprese su voluntad sobre la aplicación de las normas contenidas en el artículo 6.5.5. Completamiento de Tejido o Edificabilidad del Código Urbanístico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ley N° 6.099 normas complementarias y modificatorias) en el territorio de la respectiva Comuna”, suman.
Salvemos al Barrio es una entidad civil integrada por vecinos de la Comuna 12, en su mayoría de Villa Pueyrredón, que desde el inicio del debate por la modificación del Código Urbanístico (2017-2018) presentaron objeciones al aumento en las alturas posibles para edificar en zonas residenciales.
Esta agrupación también es parte de la convocatoria “Se va Buenos Aires”, en la cual participan decenas de asambleas barriales contra la “la demolición sistemática del patrimonio urbano y la privatización del espacio público”. El sábado 30 de octubre celebraron una protesta frente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Mediante un comunicado conjunto, detallaron: “Buenos Aires está gobernada por la especulación inmobiliaria. Pese a que la población de la ciudad no aumenta desde mitad del siglo XX, cada vez se permite construir más y a mayor altura sin respetar el entorno barrial, los edificios patrimoniales ni mejorar la infraestructura de los servicios. La calidad de vida en la ciudad disminuye mientras la vivienda ociosa aumenta. ¿Quién piensa en los vecinos? Sin identidad no hay futuro. Día a día se dilapida patrimonio social, cultural y económico invaluable capaces de generar mayor calidad de vida, m2 para vivienda social y valor agregado para nuestra economía”.
“Exigimos, junto con otras 16,000 personas que enviaron su firma en sólo una semana: se realice una auditoría al Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales y a la Dirección General de Interpretación Urbanística. A pesar de las irregularidades documentadas por los vecinos, ONG y los fallos de la Justicia, vemos con alarma la discrecionalidad y falta de transparencia con que estos organismos deciden qué edificios se conservan y cuáles no. De un universo de 141.000 edificios que deberían haberse declarado patrimonio arquitectónico de la ciudad, tan sólo el 13 %, (18.500 edificios históricos) fueron supuestamente “protegidos”. Incluso este porcentaje insignificante está en un limbo legal sin protección efectiva. Los otros 122,500 esperan su demolición”, describieron sobre la situación actual.
“Es por eso que exigimos control vecinal de los órganos que deciden sobre nuestro barrios.
Decimos no a las torres y los convenios urbanísticos, basta de privatización de tierras públicas y venta de espacios verdes, protección inmediata del patrimonio de la ciudad”, concluyeron las entidades civiles.
Adherían a esta convocatoria: Junta Histórica Núñez Saavedra, Asociación Amigos del Lago de Palermo, Vecinos Unidos por Núñez, Basta de Demoler, Encuentro en Defensa del Espacio Público, Vecinos Autoconvocados de San Telmo, Una Plaza para Villa Santa Rita, Proteger Barracas, Basta de Mutilar Nuestros Árboles, entre otras.

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 1 día
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna