Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Legislatura: el GCBA quiere automatizar accesos de garajes y la oposición dice que pone en riesgo puestos laborales

El proyecto se enmarca en una serie de cambios al Código de Habilitaciones y Verificaciones que se debatirán este jueves en sesión ordinaria.

Publicado

el

La Legislatura porteña debatirá la habilitación a los dueños de garajes comerciales y las playas de estaciomamiento para sumar sistemas electrónicos que permitan el ingreso y egreso de vehículos, posibilidad objetada por la oposición, que advirtió que la incorporación de nuevas tecnologías pondría en riesgo puestos laborales.

La propuesta forma parte de una serie de cambios que tratarán los diputados en la sesión ordinaria del jueves próximo al Código de Habilitaciones y Verificaciones para actualizar algunas normativas vigentes que rigen para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

En ese marco, se impulsaron 28 modificaciones al Código que fueron trabajadas por el Ejecutivo porteño y la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura en diciembre pasado, antes de la pandemia de coronavirus, pero que tomaron mayor relevancia en este contexto de cuarentena que impactó, sobre todo, en el sector pyme.

Uno de los cambios que votarán los diputados recaerá sobre la reglamentación de las playas de estacionamiento (cocheras a cielo abierto) y los garajes comerciales (bajo techo) que funcionan en la Ciudad y que suman dos mil, de acuerdo con datos proporcionados por la Cámara que los nuclea.

La norma que regula los garajes los obliga a contar con personal de vigilancia las 24 horas del día, pero, de aprobarse la iniciativa, se sumará la posibilidad que esa tarea pueda instrumentarse a través de “elementos electrónicos, sistemas automáticos y de seguridad” que controlen el acceso y egreso de los vehículos.

“En ningún caso el garaje comercial permanecerá cerrado, ni vedado a los usuarios el ingreso o retiro de los vehículos, con excepción del horario de 22 a 6. en el cual podrá cerrar sus accesos y deberá contar con un medio de comunicación con el personal de guardia, debiendo, en caso de corresponder, instrumentar medios digitales, electrónicos o a distancia remota que permitan el acceso del vehículo”, detalla.

Josefina González Martínez, de la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Desarrollo Económico, explicó días atrás en la Legislatura que “se busca admitir la posibilidad que en los garajes comerciales, no solo haya personal de vigilancia, sino que también que este control se haga mediante la implementación de medios electrónicos”.

En el debate en la comisión parlamentaria previo a la discusión del jueves, legisladores del Frente de Todos manifestaron su inquietud de que la iniciativa “podría implicar alguna reducción de los puestos de trabajo”, ya que la tarea de los empleados del turno nocturno sería reemplazada por la incorporación de los sistemas tecnológicos de monitoreo.

Además, resaltaron que “no sería el momento en este contexto de pandemia para poner en riesgo potencial esas fuentes de trabajo”.

Una visión distinta mostró el legislador del GEN Sergio Abrevaya que aseguró que “la posibilidad de alternar con un sistema de seguridad diferente” impactará en el rubro que “viene siendo golpeado desde hace dos décadas” e incidirá positivamente para los garajes barriales.

“El garaje chico, de barrio, con 40 o 50 cocheras, es muy difícil de sostener y no puede soportar las obligaciones de tres salarios para cumplir con las obligaciones impuestas por la Ciudad”, remarcó.

En igual sentido, Eduardo Sánchez, presidente de la Cámara de Garajes y Estacionamientos de la Argentina dijo a Télam que la iniciativa servirá para “modernizar” el funcionamiento actual; y advirtió que eso será “a futuro, de acá a unos años y una vez que salgamos de la cuarentena”.

Sobre la posibilidad de que la automatización afecte fuentes laborales, Sánchez precisó que la opción del reemplazo del sistema de monitoreo será para los garajes chicos, con lo cual es una alternativa “antes que desaparezcan directamente”, consigna la agencia estatal de noticias.

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar