El Barrio
Legisladores porteños piden informes por las obras proyectadas en Parque Saavedra
Los autores de la solicitud son representantes del Frente de Todos. “Debido a las diversas expresiones en contra del proyecto, creemos necesario acceder a la información que sustente la perspectiva participativa de este proyecto”, indicaron.

Legisladores porteños del Frente de Todos presentaron un pedido de informes sobre el proyecto para construir un reservorio o laguna dentro del Parque Saavedra, iniciativa que fue rechazada en reiteradas oportunidades por extensos grupos vecinales locales, siendo la más reciente la Audiencia Pública de la semana pasada.
Lleva las firmas de Berenice Iañez, Javier Andrade, Lucia Campora, Claudio Ferreño, Juan Modarelli, Claudia Neira, Manuel Socias, Laura Velasco y Franco Vitali.
Por un lado, piden que el GCBA informe cuál ha sido su “análisis y conclusiones de las instancias de participación ciudadana no constitucionales (encuentros virtuales, presenciales, entre otras)”. Se refieren a distintas reuniones mantenidas el año pasado entre autoridades de la Comuna 12 y del Poder Ejecutivo con vecinos, tal como informó Saavedra Online.
Del mismo modo, solicitan el “detalle los análisis y conclusiones que se extrajeron de las intervenciones ciudadanas en la Audiencia Pública” de la semana pasada.
“Informe si habrá próximas instancias y encuentros de participación ciudadana para que vecinos y vecinas puedan influir en el proyecto a implementar en Parque Saavedra. En caso afirmativo, especifique el formato, la modalidad y fechas supuestas”, plantean.
“Indique cómo se modificó el proyecto a partir del rechazo al Reservorio a Cielo Abierto manifestado por la mayoría de la Junta Comunal”, destaca la legisladora, en base a la votación dentro de la Junta Comunal 12 donde hubo cuatro votos negativos sobre tres positivos, siendo cuatro repartidos entre el Frente de Todos y parte del oficialismo Juntos por el Cambio, algo histórico e inédito desde la existencia de la Junta Comunal 12, tal como informó Saavedra Online.
Asimismo, se pide el “detalle los análisis y conclusiones suscitadas a partir de las instancias de participación vinculadas a los Consejos Consultivos”.
Luego, sobre la financiación internacional de la obra se de consulta: “En caso de alguna parte del proyecto se financie por organismos internacionales, indique el o los documentos pertinentes Informe la incidencia en el financiamiento y asesoramiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) en el proyecto de Reservorio a Cielo Abierto. Indique los documentos pertinentes que demuestren lo anterior Informe si el proyecto destina una parte de su presupuesto a políticas de saneamiento del Arroyo Medrano”.
“Informe si se planifican realizar otras obras para reducir los riesgos hídricos extremos a causa de las inundaciones en la zona. En caso afirmativo, adjunte documentación Indique cuántos metros cuadrados de espacio verde se perderán debido al proyecto de Reservorio a cielo abierto en Parque Saavedra. Especifique que proyectos buscan compensar la pérdida de dicha cantidad de espacio verde y cuántos metros cuadrados de espacio verde se prevé que tengan Informe si la intervención planificada se sustenta por un estudio o estudios de diagnóstico general de la ciudad. En caso afirmativo, informe cuáles son esos estudios realizados y cómo se incorporan dichos conocimientos a la obra planificada”, concluye el pedido de informes.
Luego, a la hora de fundamentar estas preguntas, los legisladores del FdT plantean: “El presente tiene el objeto de obtener información sobre la intervención anunciada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el Parque Saavedra. Principalmente, se quiere obtener información acerca de las instancias de participación ciudadana planificadas, las ya implementadas y qué conclusiones se han incorporado a partir de estas últimas. Con respecto a los antecedentes de este proyecto, lo que motiva dicho proyecto es la insatisfacción de vecinos y vecinas del barrio acerca del proyecto de Reservorio del Parque Saavedra. Consideramos necesario acceder al plan de participación ciudadana trazado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos así como conocer cuáles fueron las opiniones de los y las habitantes del barrio de Saavedra y las conclusiones extraídas de las instancias ya sucedidas”.
“Con respecto a los antecedentes jurídicos, existe la resolución 220/2021 acerca del Parque Saavedra que busca obtener información acerca de la perspectiva ambiental del proyecto, más bien no existen proyectos o información disponible vinculada a las dimensiones participativas del proyecto. Con respecto a los antecedentes políticos y sociales, las instituciones políticas locales de la Comuna 12, Junta Comunal y Consejo Consultivo, se manifestaron en contra del proyecto declarando la ausencia de posibilidades y mecanismos de influencia y contribución en el proyecto”, repasan.
“Debido a las diversas expresiones en contra del proyecto, creemos necesario acceder a la información que sustente la perspectiva participativa de este proyecto. Consideramos que es importante conocer cuáles son los aportes y modificaciones que se han incorporado a partir de las diversas instancias informativas que ha organizado el GCBA en función del proyecto de Reservorio a Cielo Abierto. Además, existen ciertos factores ambientales que nos parecen importante contemplar en pos de la implementación del proyecto de Reservorio a Cielo Abierto. Primero, la pérdida de espacio verde en el parque y los respectivos proyectos de compensación, si es que existen. Luego, las políticas de saneamiento del Arroyo Medrano dado que no es posible recuperar la relación de los vecinos y vecinas con el agua y dicho arroyo de la Ciudad si no existen políticas efectivas de saneamiento de aquel”, concluyen los legisladores del FdT.

El Barrio
Parque Sarmiento: el GCBA licita por otros cinco años la concesión del ex golf hoy ocupado por el club de rugby Belgrano Atletic: el precio del canon es de $6.200.000

El Ministerio de Hacienda y Finanzas, mediante la Disposición N° 71/DGCOYP/25 publicada ayer en el Boletín Oficial porteño, hizo un llamado a licitación pública “para el otorgamiento de la Concesión de Uso y Explotación de carácter oneroso de un espacio ubicado dentro del bien inmueble denominado Parque Sarmiento” del barrio de Saavedra. Se trata de un contrato de cinco años por el ex drive de golf que desde hace un lustro ocupa el Belgrano Athletic Club. En el contrato se aclara que el lugar solo se podrá usar para jugar al rugby, así que es posible que solo se presente la institución que hoy desarrolla sus actividades.
En la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires, responsable del predio, dijeron a Saavedra Online: “El Club que lo usaba hasta acá, Belgrano Athletic, pagaba un canon. Eso era a través de un permiso de uso. Ese es el cambio principal, ahora se va a adjudicar a través de una licitación. Se entiende que el canon va a ser mayor al que se venía pagando”.
La Disposición informa que la apertura de ofertas se llevará a cabo el día 23 de abril a las 11 a través del Portal Buenos Aires Compras (BAC), fijándose un canon base en la suma de $6.285.000. “Cuenta aproximadamente con una superficie descubierta de 38.000 m2 y una superficie cubierta de 660 m2”, indican fuentes oficiales.
El Anexo B del llamado a licitación aclara que el predio solo se podrá destinar a usos ligados al rugby, algo que limita la cantidad de personas y empresas interesadas: “El Concesionario deberá destinar el Espacio del dominio público de la Ciudad de Buenos Aires indicado en el Anexo A del PBCP a los siguientes servicios: Canchas de rugby descubiertas, y usos complementarios como baños y vestuarios, depósito, oficinas, gimnasio y quincho / buffet. Los servicios que se brinden a los usuarios deberán ajustarse y realizarse conforme las normas legales y reglamentarias vigentes durante el período del contrato. Queda prohibido destinar el Espacio objeto del presente para la explotación de servicios que no se hayan especificado precedentemente y/o que no hayan sido previamente autorizados por el GOBIERNO. El Concesionario deberá efectuar por su cuenta y cargo todos los trabajos, actividades, reparaciones y provisión de maquinarias, equipos, instalaciones y elementos que sea menester para el desarrollo del servicio a explotar en virtud de la concesión de uso”.
La Dirección General de Concesiones y Permisos de la CABA informó: “la Secretaría de Deportes, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, informó a esta Dirección General su intención de avanzar con un proceso licitatorio para la concesión del uso y explotación de un espacio ubicado dentro del bien inmueble del dominio público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires denominado “Parque Sarmiento”, sito en la Av. Gral. Paz y Av. Dr. Ricardo Balbín y Av. Triunvirato y Andonaegui con nomenclatura catastral circunscripción 16 sección 55 manzana 1D de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Como había informado Saavedra Online, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires había proyectado la ampliación del reservorio de agua del Parque Sarmiento en el ex drive de golf. No obstante, el GCBA había firmado un permiso de uso con el club de rugby y también modificó el proyecto y decidió cavar a mayor profundidad de la zona de canchas deprimidas, al lado del drive, sobre General Paz.
Los vecinos, con asesoramiento universitario, habían dicho que el cambio en la obra del reserovio iba a generar que se contenga menos agua en caso de una lluvia extraordinaria. Denunciaban que el Gobierno porteño había priorizado entregar el terreno del ex drive de golf a una institución privada en vez de construir un reservorio de agua acorde a la problemática hídrica local, más todavía teniendo en cuenta el antecedente de la inundación del 2 de abril de 2013, cuando en el barrio murieron varios vecinos, hubo evacuados y cientos de damnificados.
Ocho meses atrás y por menos dinero, la gestión de Jorge Macri adjudicó la obra de ampliación del reservorio en la zona de canchas deprimidas. La administración anterior había hecho el estudio y la licitación en 2022, pero la había suspendido en 2023.
El Barrio
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
Desde entonces la comunidad reclama por más obras hídricas para prevenir tragedias como la que se vivió en el barrio hace 12 años.

Este miércoles 2 de abril se cumple un nuevo aniversario de la trágica inundación del 2013 que sufrió Saavedra, por la cual fallecieron varios vecinos y hubo cientos de damnificados en el barrio y alrededores.
En la madrugada de dicha jornada se desarrolló una lluvia extrema (más de 150 milímetros en poco tiempo) que generó excedentes hídricos y desbordes en el entubamiento subterráneo del Arroyo Medrano, que atraviesa Saavedra (desde Villa Martelli a Núñez).
Cada 2 de abril en el barrio se vive como una fecha de memoria y homenaje a las víctimas fatales y a todos los afectados. En 2023, cuando se cumplió una década, hubo un acto en el cruce de García del Río y Pinto, en el Parque Saavedra, sitio en el que hay una placa conmemorativa colocada por la comunidad.
En dicha ocasión, se reunieron miembros fundadores y se colocó la bandera de la Asamblea de vecinos inundados de Saavedra, cuyo lema es “Saavedra no duerme cuando llueve”. Fue un grupo que luchó por la realización de obras para prevenir tragedias hídricas en el barrio y alrededores.
De hecho, esta lucha continúa en el presente. Muchas instituciones están activas para exigir al Gobierno porteño la concreción de trabajos que eviten una situación como la de 2013. De forma periódica se desarrollan encuentros con especialistas, con autoridades comunales y del GCBA y se siguen de cerca trabajos como la ampliación del reservorio de agua del Parque Sarmiento (la segunda fase se licitó en 2022, se pospuso y se retomó hace poco tiempo), construido originalmente tras la tragedia de 2013 con el objetivo de alojar grandes volúmenes de líquido y evitar que se derramen en las calles del barrio ante fenómenos climáticos extremos.
El tema de la inundación también estuvo presente cuando el Gobierno porteño quería construir una laguna artificial -regeneración del Arroyo Medrano decían las autoridades- dentro del Parque Saavedra con el fin de “mitigar inundaciones”. Los vecinos se opusieron a modificar el principal pulmón verde local, reclamaron ante el Banco Mundial que iba a financiar la obra y la misma quedó sin efecto, tras un extenso proceso de movilización popular. La entidad internacional entendió que el proyecto generaba malestar entre los ciudadanos. De todos modos, lo vecinos siguieron reclamando por trabajos concretos.
El año pasado, el Gobierno porteño presentó el plan hídrico para la CABA que incluía obras locales como los ramales en Larralde y Ciudad de la Paz.
El Barrio
Con escenas de acción y vistas apocalípticas, Netflix publicó un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra
El estreno se producirá el 30 de abril en la plataforma de streaming. Está basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López.

La plataforma de Streaming Netflix publicó este lunes un nuevo trailer de la serie El Eternauta, rodada en el barrio de Saavedra. Seis meses atrás se había divulgado el primer vistazo y en 2023 apareció el teaser trailer.
“Vayan preparando el traje para salir a la calle que el 30 de abril llega El Eternauta a Netflix. Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín y un elenco soñado, la serie está basada en la icónica novela gráfica de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. Y recuerden: nadie se salva solo”, expuso Netflix.
La serie es dirigida por Bruno Stagnaro y cuenta con el protagónico de Ricardo Darín. Se suman al elenco Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. La producción está a cargo de Netflix y K&S Films.
El trailer dura menos de dos minutos y muestra el icónico inicio de la historieta, el juego de cartas del protagonista Juan Salvo (interpretado por Ricardo Darín) y sus colegas previo a la nevada mortal.
También se ven escenas de acción en la zona de Puente Saavedra, locación en la que se rodó durante 2023, como informó Saavedra Online.
De modo similar, el teaser trailer mostraba a Juan Salvo caminando bajo la nevada mortal que da inicio a la historia por la avenida Maipú (en Florida, Vicente López) y de fondo se apreciaba el paisaje de Puente Saavedra. El primer vistazo mostraba al puente destruido y bloqueado de autos.
En la historieta original, Salvo y los sobrevivientes caminan bajo el puente del ferrocarril General Belgrano.
En busca de ser fiel a la narración de Oesterheld, la serie dirigida por Stagnaro recrea este recorrido y también traslada la acción al actual Puente Saavedra.
“El verdadero Puente Saavedra pasaba por sobre las vías del actual Ferrocarril General Belgrano, que corren bajo nivel, y desapareció de la vista al construirse sobre él la galería comercial que da acceso a la Estación Aristóbulo del Valle, antiguamente llamada Parada Bosch o Km 12, ubicada sobre la Avenida Maipú”, explica el sitio especializado Fervor x Buenos Aires.
Más allá de estas escenas, como informó Saavedra Online, parte de la serie se rodó en las calles del barrio de Saavedra. En septiembre de 2023 se filmaron varias tomas de acción sobre la avenida San Isidro Labrador al 4600, la cual fue intervenida con nieve y vehículos destruidos.
-
El Barriohace 6 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 7 días
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
La Comunahace 7 días
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
El Barriohace 6 días
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 6 días
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra