Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Legisladores porteños impulsan una Ley de Fomento a la Cultura Independiente

Esta propuesta busca “que todos los años se destine como mínimo un 3,5% del Presupuesto General de Cultura a los programas de “Incentivo a la Producción Cultural”, lo que beneficiará directamente a miles de artistas, productores y espacios culturales independientes de nuestra Ciudad”, afirman en la entidad Cultura Unida.

Publicado

el

Este lunes a la noche, legisladores porteños del Frente para la Victoria, Bloque Peronista, Partido Socialismo Auténtico y la Coalición Cívica (este último forma un interbloque con el oficialismo PRO) hicieron un acto con Cultura Unida, entidad que agrupa a espacios culturales y gestores, en el Club Villa Malcom (Córdoba 5064, Comuna 15) para presentar el proyecto de ley para que la Ciudad de Buenos Aires tenga una “Ley de Fomento a la Cultura Independiente”.

El artículo segundo de este proyecto estima: “Se entiende por “Incentivo a la Producción Cultural”, aquellas líneas de fomento incluidas en el Programa 11 del Presupuesto del Ministerio de Cultura (Jurisdicción 50). Quedan comprendidos en la presente definición los Institutos de Promoción Cultural (Proteatro. Prodanza, Proescritores, Bamúsica, Bamilonga); el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia; y Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo); así como cualquier otra línea que en el futuro se incorpore para garantizar el fomento de aquellas actividades que no cuenten con una ley de concertación específica”.

El siguiente expone: “La previsión presupuestaria anual para el Ministerio de Cultura (Jurisdicciones 50.0.0 y 50.0.513) deberá asignar obligatoriamente a los programas de “Incentivo a la Producción Cultural” un mínimo del 3,5% de su presupuesto total, lo cual deberá verse reflejado anualmente la “Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Explican en Cultura Unida: “Cada año, la Ciudad de Buenos Aires alberga una infinidad de contenidos y proyectos culturales independientes. Cultura Unida presentó en la Legislatura Porteña un proyecto de ley que busca garantizar el financiamiento futuro de los programas de fomento al sector. Este proyecto propone que todos los años se destine como mínimo un 3,5% del Presupuesto General de Cultura a los programas de “Incentivo a la Producción Cultural”, lo que beneficiará directamente a miles de artistas, productores y espacios culturales independientes de nuestra Ciudad”.

“Pese al poco presupuesto destinado, a enfrentar un aumento generalizado de los costos fijos, una merma en los consumos culturales y sin trasladar los aumentos al precio de las entradas, el sector de la cultura independiente hoy incluye a más de 500 espacios, donde se producen anualmente 100.000 funciones en las que actúan 700.000 artistas con más de 5.000.000 de espectadores. La aprobación de esta Ley generaría miles de puestos de trabajo relacionados con el mundo de la cultura y de las artes”, añadió este grupo de centros y gestores culturales.

En cuanto a datos duros, Cultura Unida afirma: “El sector de la cultura independiente hoy incluye a más de 500 espacios, donde se producen anualmente 100.000 funciones en las que actúan 700.000 artistas con más de 5.000.000 de espectadores. La aprobación de esta Ley generaría miles de puestos de trabajo relacionados con el mundo de la cultura y de las artes”.

“Entre 2016 y 2017, artistas, grupos estables, proyectos autogestionados, teatros, clubes de música, espacios de danza, centros culturales y otros, han tenido que hacer frente a una marcada baja en los consumos culturales, un aumento generalizado de costos fijos y la imposibilidad de trasladar cualquier aumento al precio de las entradas. Es por ello que debemos garantizar las partidas de fomento a la actividad cultural no oficial”, explican al respecto.

“Los programas de fomento a la cultura independiente han perdido frente a la inflación. La previsión para el ejercicio 2017 dispuso un aumento de poco más de $3.000.000 (tres millones de pesos), apenas un 4% por sobre ejercicio anterior; lo que implica virtualmente una reducción presupuestaria respecto de la inflación”, exponen los fundamentos del proyecto de ley.

“En los últimos años, la participación de los programas de fomento en el presupuesto de cultura se viene achicando, justo en los momentos de mayor necesidad del sector. En los últimos 2 años, el “Presupuesto de Cultura” aumentó un total de $1634 millones (+62%). De ese dinero, apenas $7 millones se destinaron al “Programa 11” (apenas el 0,42%). El programa 11 es “Incentivo a la producción cultural”. Incluye Proteatro, Prodanza, Proescritores, Bamúsica, Bamilonga; el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia; y el Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo)”, añaden.

“Para 2018 se agrega al Programa 11 el Instituto BaMilonga creado por la ley 5735, al que le corresponden un mínimo de $9.000.000. Este programa se incluyó en el presupuesto, pero no se le destinó partida. Es decir, e 2018 el aumento total  de al Programa 11 es de sólo $3,2 millones. Con este olvido se está achicando el presupuesto para los demás programas”, hacen notar en Cultura Unida.

El Barrio

La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba

La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

Publicado

el

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.

Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.

“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.

Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.

Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.

Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Continuar leyendo

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

El Barrio

La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio

“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

Publicado

el

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.

Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.

“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.

Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.

“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.

Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.

Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.

En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.

También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar