El Barrio
Legisladoras del Frente de Todos visitaron la Planta de Reciclaje: “Una tarea absolutamente clave”
Está en Arias y Holmberg. La semana pasada, trabajadores protestaron por mejoras en la infraestructura del predio.

Por la conmemoración del Día del Reciclador, legisladoras porteñas del Frente de Todos visitaron este lunes el centro verde del barrio de Saavedra, ubicado en Arias, Deheza, Holmberg y Goyeneche. Fueron invitados por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). “Una tarea absolutamente clave”, definió una de las legisladoras durante la jornada.
Estuvieron presentes Lucía Cámpora, Ofelia Fernández, Cecilia Segura y Juan Manuel Valdés.
El y las representantes del FdT también recorrieron el centro verde Madreselvas en Núñez (avenida General Paz, entre la avenida Cantilo y las vías del ferrocarril Belgrano Norte) y El Álamo, ubicado en la avenida Constituyentes 6259, límite tripartito entre Villa Urquiza, Saavedra y Villa Pueyrredón.
Por su parte, el predio del barrio de Saavedra es administrado por la cooperativa El Amanecer de los Cartoneros (MTE – UTEP). La semana pasada sus integrantes hicieron un corte de calle en Deheza y Holmberg para exigirle al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad mejoras de infraestructura. Semanas atrás se cayó un portón de ingreso y se incendió una pala mecánica. Los días sucesivos hubo algunas obras de mejora.
Segura luego de recorrer el predio de Saavedra expuso en sus redes sociales: “Gracias al trabajo cotidiano de los cartoneros y cartoneras se evita que miles de toneladas de residuos lleguen al CEAMSE con altos costos ambientales y sociales. Pero el GCBA no cumple con el mantenimiento y equipamiento de los Centros Verdes que tiene tercerizado en empresas y paga”.
“La prioridad que la Ciudad le da al reciclado puede observarse en el presupuesto: en 2020 para la recolección de residuos húmedos le pagaron a las empresas $37, 4 mil millones (cuando el presupuesto previsto era de $28,7 mil millones) mientras que para el reciclado, solo destinaron $ 2,7 mil millones (el presupuesto previsto era $2,6 mil millones). Necesitamos una ciudad sostenible, la basura no es para hacer negocios”, agregó.
Por su parte, Juan Manuel Valdés dijo: “Decenas de trabajadores y trabajadoras todos los días recolectan y recuperan residuos secos. En el marco del Día del Reciclador visitamos Centros Verdes ubicados en las comunas 13 y 12 para reflexionar sobre la importancia de generar políticas públicas para el sector”.
Lucía Cámpora expuso: “En la Ciudad hay más de 6.000 recuperadorxs urbanxs que realizan una tarea absolutamente clave. A pesar del marketing verde, el GCBA tiene enormes deudas con estxs trabajadorxs. Los incentivos son bajos y pocos, faltan insumos, maquinarias y derechos básicos”.
“En el marco del Día del reciclador/a, hoy recorrimos los centros verdes Madreselvas en Núñez, El Amanecer de los Cartoneros en Saavedra y El Álamo en Villa Urquiza. Gracias UTEP por la invitación. El ejemplo de organización es enorme y el GCBA está en falta”, agregó.
♻️ Hoy recorrimos los centros verdes El Amanecer de los Cartoneros en Saavedra, Madreselvas en Núñez, y El Álamo en Villa Urquiza. Gracias a su trabajo cotidiano, se evita que miles de toneladas de residuos lleguen al CEAMSE con altos costos ambientales y sociales. pic.twitter.com/lfZa5ZSwfu
— Cecilia Segura (@ceisegura) March 15, 2021
♻️ • En la Ciudad hay más de 6.000 recuperadorxs urbanxs que realizan una tarea absolutamente clave. A pesar del marketing verde, el GCBA tiene enormes deudas con estxs trabajadorxs. Los incentivos son bajos y pocos, faltan insumos, maquinarias y derechos básicos. pic.twitter.com/dPSKvN4TSm
— Lu Cámpora (@lucampora) March 15, 2021
Decenas de trabajadores y trabajadoras todos los días recolectan y recuperan residuos secos. En el marco del Día del Reciclador visitamos Centros Verdes ubicados en las comunas 13 y 12 para reflexionar sobre la importancia de generar políticas públicas para el sector. pic.twitter.com/8TJKx6SSZb
— Juan Manuel Valdés (@jmvaldesre) March 15, 2021

El Barrio
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.
Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.
“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.
“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.
“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.
Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.
“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.
Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.
El Barrio
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
La empresa denunciada por cientos de damnificados construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000.

Cuatro integrantes de la familia L’Abbate -el padre y sus tres hijos- junto a su apoderado, responsables de la empresa inmobiliaria Induplack, se entregaron a Justicia este jueves porque la jueza Paula González, titular del juzgado nacional en lo Criminal y Correccional N°40, ordenó su procesamiento con prisión preventiva en el marco de una causa en la que se los acusa por los delitos de asociación ilícita y estafa. Se los apunta por presuntas estafas con la venta de departamentos en pozo, los cuales no se entregaban a sus dueños. Hay registros de al menos 14 casos, con más de un centenar de damnificados. Se menciona que la firma construyó un edificio ubicado en Ruiz Ruidobro al 3000, en el barrio de Saavedra.
La empresa Induplack Fiduciaria, administradora de fideicomisos para la comercialización de unidades en edificios en construcción, data de 2008. Los imputados ya habían sido acusados e indagados por pedido de la fiscal Mónica Cuñarro, tras una investigación que tuvo el apoyo de la fiscal María Fernanda Bergalli, de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), y María del Carmen Chena, titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes.
A los cinco detenidos se los imputó por “haber organizado y tomado parte en una asociación o estructura criminal signada por el propósito colectivo de desplegar conductas delictivas de manera sistemática y prolongada en el tiempo” que “habría comenzado a operar, cuando menos, en 2012, y seguiría operativa en junio de 2024″, consigna La Nación.
Cuñarro expuso que “se ha logrado el desbaratamiento de una organización criminal, económicamente sofisticada y jerárquicamente organizada, destinada a realizar estafas millonarias a través del sistema inmobiliario mediante la realización de operaciones fraudulentas”.
Según la investigación judicial, a través de Induplack Fiduciaria SA se “ofrecían unidades en venta bajo la modalidad de venta en pozo, para lo cual recibían pagos anticipados y cuotas de los compradores que debían ser destinados a la construcción de inmuebles” una vez firmado el boleto de compraventa. Según la fiscal, “pese a haberse vencido los plazos convenidos, las obras no se terminaban ni se realizaban los trámites necesarios para escriturar las unidades, perjudicando gravemente a los adquirentes”.
“Es así que cuando los damnificados solicitaron explicaciones, se les respondía con evasivas para dilatar los plazos. Tal es así, que enviaban cartas documentos que no eran respondidas, muchas veces asumían su incumplimiento y se les informaba que había sido vendida a otra persona e, incluso, algunos damnificados se constituían en la unidad funcional con un escribano y constataban que ya se encontraba ocupado”, agrega el escrito.
Vito Antonio L’Abbate fue procesado como jefe de una asociación ilícita y por 16 hechos de estafa, a los que se suman a los 14 hechos por los cuales ya había sido procesado en 2023 y 2024, en el marco de otra causa iniciada hace cinco años. Sus hijos y el apoderado de Induplack fueron procesados como miembros de la asociación ilícita y por los 16 hechos de estafa. Dos hijos y el apoderado ya habían sido procesados al igual que el patriarca de la familia, añade el matutino citado, consigna La Nación.
A uno de los hijos le trabaron un embargo por $905 millones y decretaron la inhibición general de bienes de los otros cuatro procesados, que ya habían sido embargados por más de 190 millones de pesos tras los procesamientos de mayo y agosto de 2023.
El Barrio
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
El GCBA envió un mail institucional a los vecinos sobre el plan hídrico. “Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve”, se destaca.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un correo electrónico a los vecinos para destacar las obras hídricas en ejecución, que incluyen trabajos en el barrio de Saavedra.
Con el título “La Ciudad, mejor preparada para la lluvia”, el texto institucional firmado por el jefe de Gobierno Jorge Macri señala: “Hace algunos años, cada tormenta era un problema: calles anegadas, casas con agua y comercios arruinados. Hoy eso cambió”.
“Gracias a una red pluvial de 83 km, logramos proteger al 82% de la Ciudad. Pero no nos detenemos: ahora vamos por 25 km más y en la mitad del tiempo que habíamos planificado inicialmente”, agrega la comunicación del Gobierno porteño.
“Avanzamos con obras fundamentales en las calles Martí, Zuviría, Larralde, Ciudad de la Paz y el Reservorio Parque Sarmiento, en las cuencas de los arroyos Maldonado, Vega y Cildáñez”, agrega el correo electrónico mencionando trabajos en el barrio de Saavedra.
“Estos trabajos, aunque a veces no se ven, son fundamentales, porque hacen una gran diferencia cuando llueve. Traen seguridad, previsión y tranquilidad para vos y tu barrio”, concluye el texto firmado por Jorge Macri.
Como había informado Saavedra Online, hace cuatro meses el GCBA preadjudicó la licitación pública de la obra ramales Ciudad de la Paz – Larralde. En junio del año pasado se habían anunciado en el marco de la presentación del plan hídrico vigente.
Por otra parte, ocho meses atrás el Gobierno porteño preadjudicó los trabajos para la segunda etapa del reservorio en Parque Sarmiento.
El reservorio de agua se construyó tras la trágica inundación del 2 de abril de 2013, por la cual murieron varios vecinos y hubo cientos de afectados. La segunda etapa se licitó a fines de 2022, luego estuvo “en suspenso” y la gestión actual retomó los trabajos.
-
El Barriohace 2 semanas
Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron a cinco personas acusadas de presuntas estafas inmobiliarias: mencionan un edificio en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
Las oficinas móviles del GCBA atenderán trámites de vecinos en Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
-
La Ciudadhace 2 semanas
Línea Mitre: nuevo cronograma de trenes en los tres ramales
-
El Barriohace 7 días
Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios
-
El Barriohace 2 semanas
Jorge Macri dijo que la Ciudad está “mejor preparada para la lluvia” con las obras del reservorio en Parque Sarmiento y el ramal Ciudad de la Paz
-
El Barriohace 2 semanas
Se realizó en la Legislatura porteña la Audiencia Pública por la continuidad del Club San Jorge en el Parque Saavedra
-
Agendahace 2 semanas
Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza