Conectate con Saavedra Online

El Barrio

Las murgas de Saavedra se preparan para el regreso del carnaval: “Estamos alegres de reencontrarnos con los vecinos”

La segunda quincena del mes habrá actividad los fines de semana en Balbín, entre Arias y Correa. Que Saavedra haya sido elegido en uno de sus corsos históricos fue una alegría inmensa”, indicaron los murgueros a Saavedra Online.

Publicado

el

Este fin de semana inician los carnavales 2022, con desfiles y actividad en 12 corsos de la Ciudad de Buenos Aires, una grilla reducida por la vigencia de la pandemia. Uno de ellos se desarrollará durante la segunda quincena del mes en Saavedra, en el tradicional circuito de la avenida Balbín, enter Arias y Correa, frente al Parque Sarmiento.

En diálogo con Saavedra Online, Liana Silva, directora de Enviciados por Saavedra, aseguró: “Estamos alegres de reencontrarnos con los vecinos, amigos, familias. Disfrutar esto tan lindo que es para nosotros. El carnaval es alegría”.

La tercera ola de Covid-19 amenazó con suspender la actividad, tal como ocurrió el verano pasado, donde hubo propuestas online y lúdicas, como exposiciones fotográficas y pintura de murales. No obstante, la situación sanitaria fue lo suficientemente apta como para que el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y los directores de las agrupaciones murgueras dieran la luz verde.

“Después de todo este tiempo de tanta angustia, dolor y pérdida podemos volver a vivir el carnaval en la calle. Es un retomar vuelo. Esta pandemia nos sacudió tanto, el carnaval se dice que es alegría, lo que el pueblo vive. La murga resignifica esto, sobre todo en Saavedra, un barrio tan atravesado por el carnaval”, dijo Liana.

“Que Saavedra haya sido elegido en uno de sus corsos históricos fue una alegría inmensa. Saavedra es uno de los pocos barrios donde todas sus murgas tienen más de 100 integrantes. Es muchísima la población murguera en nuestro barrio, en la Comuna 12”, añadió.

A nivel general, fuentes oficiales aclaran: “Luego de una edición realizada en formato mayormente digital, en 2022 nos volvemos a vestir de fiesta para mantener viva una de nuestras tradiciones culturales más importantes, disfrutando de presentaciones de agrupaciones murgueras en vivo. Toda la programación contará con las medidas de prevención necesarias para asegurar un desarrollo seguro de las actividades. ¡Sé parte de este carnaval del reencuentro!”.

Sobre el protocolo sanitario indican: “Las murgas se presentarán en anfiteatros y en plazas al aire libre, con cupo límite de personas asistentes para evitar aglomeraciones. Mayores de 13 años deberán presentar esquema de vacunación completo, ya sea en su versión física o digital (a través de las aplicaciones de descarga gratuita Mi Argentina o Cuidar). Será requisito el uso de tapabocas cubriendo nariz y boca, respetar la distancia entre personas y mantener higienizadas las manos lo máximo posible”.

En este contexto las murgas del barrio de Saavedra y alrededores están de festejo, más allá de la característica del corso adaptado por la pandemia.

“Bienvenido febrero. Nos volvemos a reencontrar”, celebró la murga Los Elegidos del Dios Momo de Saavedra, cuyo sitio histórico de ensayo es el espacio verde La Copita del Barrio 1 de Marzo de 1948 y organiza con el Ministerio de Cultura porteño el corso de la avenida Balbín. También con Fantoches y Los Magos de Saavedra en esta edición. “Cuanto te he esperado Carnaval querido! En estos últimos años nos han pasado muchísimas cosas, nos merecemos este reencuentro sin dejar de cuidarnos”, añadieron.

Por su parte, Los Fantoches de Villa Urquiza, que ensayan en el Parque Mugica del Barrio Cornelio Saavedra, aseguraron: “Febrero es igual a carnaval. Un carnaval distinto pero lo mas importante que volvemos todos juntos. Pero a pesar de todo lo que hemos pasado la murga de Fantoches sigue desfilando como siempre demostrando el orgullo de mi barrio”.

Habrá actividad durante febrero, los sábados de 20 a 02 h y los domingos de 20 a 00h.

Cronograma del corso del barrio de Saavedra

Sábado 19 de febrero

  • Enviciados por Saavedra, se presentan a las 20 h.
  • Los Amantes de la Boca, se presentan a las 21 h.
  • Los Arlequines de la R, se presentan a las 22 h.
  • Los Chiflados de Boedo, se presentan a las 23 h.
  • Los Elegidos del Dios Momo, se presentan a las 24 h.
  • Los Caprichosos de Mataderos, se presentan a la 1 h.

Domingo 20 de febrero

  • Los Goyeneches del Barrio Mitre, se presentan a las 20 h.
  • Los Incorregibles Porteños, se presentan a las 21 h.
  • Los Rotosos de Montserrat, se presentan a las 22 h.
  • Los Bohemios de Lugano, se presentan a las 23 h.

Sábado 26 de febrero

  • Bate el Parche, se presentan a las 20 h.
  • Los Elegidos del Dios Momo, se presentan a las 21 h.
  • Los Revoltosos de Villa Real, se presentan a las 22 h.
  • Los Retocados de Villa Urquiza, se presentan a las 23 h.
  • Soñadores de Villa Pueyrredón, se presentan a las 24 h.
  • Renegados de V. Pueyrredón, se presentan a la 1 h.

Domingo 27 de febrero

Bufones de la Locura, se presentan a las 20 h.
Portadores de Alegría de V. Ortúzar, se presentan a las 21 h.
Los Reyes del Movimiento, se presentan a las 22 h.
Los Magos de Saavedra, se presentan a las 23 h.

Distribución de los carnavales durante febrero:

Primera quincena de febrero

Polideportivo Barracas (Brandsen entre Herrera y Hornos); Anfiteatro de Parque Chacabuco; Plaza Unidad Nacional de Villa Lugano (Delfin Gallo entre Cafayate y Murguiondo); Plaza Ricchieri de Villa Devoto (Av Beiró entre Quevedo y Desaguadero); Polideportivo Colegiales (Freire y Concepción Arenal); Plaza Unidad Latinoamericana de Palermo (Costa Rica entre Acuña de Figueroa y Medrano).

Segunda quincena de febrero

Anfiteatro Parque Lezama (Av. Paseo Colón y Av. Brasil); Parque España de Barracas (Av. Caseros entre San José y Santiago del Estero); Playón de San Lorenzo en Boedo (Av. La Plata entre Las Casas e Inclán); Plaza Irlanda de Caballito (Segui entre Neuquén y Av. Gaona); Anfiteatro de Mataderos (Av. Directorio y AV. Lisando de la Torre); Saavedra (Av. Balbin entre Arias y Correa).

El Barrio

La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba

La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

Publicado

el

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.

Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.

“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.

Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.

Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.

Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Continuar leyendo

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

El Barrio

La Asamblea de Saavedra desagravió la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer junto a su hijo en El Tugurio: cómo proyectan el resurgimiento de la obra hecha en el barrio

“Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, dijo Esteban Bayer a Saavedra Online.

Publicado

el

La Asamblea Interbarrial Parque Saavedra realizó este lunes por la tarde un acto de desagravio contra la destrucción de la estatua de Osvaldo Bayer en Santa Cruz, realizada por el artista y vecino Miguel Jerónimo Villalba en el taller Arte Villalba del barrio de Saavedra. El encuentro se hizo junto a su hijo Esteban Bayer en Monroe y Arcos, en la puerta de El Tugurio, la vivienda que habitó el periodista y escritor.

Esteban adelantó a Saavedra Online que la próxima semana se reunirá con Villalba por la reconstrucción de la obra: “Estamos en contacto. Nos vamos a encontrar en Río Gallegos la semana que viene, en los próximos días, para ver cómo seguimos”.

“La gobernación de Santa Cruz la quiere restituir así como está. Es algo que nosotros no vamos a aceptar. El monumento original quedó destrozado: la estructura metálica, el zócalo, el lugar donde estaba emplazado que era muy simbólico. Era un conjunto, pero entregaron una chatarra”, lamentó.

Como se informó, el 25 de marzo Vialidad Nacional envió una cuadrilla para destruir el monumento construido por Villalba, instalado el 24 de marzo de 2023 por impulso de la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Cruz y la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas. Las autoridades nacionales adujeron que estaba en un lugar peligroso por ser una “zona de caminos”.

“Hubo muchas muestras de solidaridad a lo largo de toda la república, en su mayoría de la Patagonia porque allí lo admiran a Osvaldo. Es hermoso recibir el cariño y el homenaje de los vecinos de Saavedra, Belgrano y otros barrios de capital que de forma espontánea desagravian este atentado contra la imagen de Osvaldo”, dijo su hijo Esteban a Saavedra Online.

Es una muestra de cariño hermosa. A Osvaldo le gustaba mucho eso, a la familia da una energía muy fuerte”, sumó.

Esteban también destacó el trabajo del vecino y artista Villalba: “Lo de Jerónimo es una obra de arte impresionante. Que justo Jerónimo sea vecino de Saavedra es una alegría. Es una imagen muy lograda, transparente, permitía ver el color del cielo patagónico. Es hermosa”.

En la puerta de El Tugurio la Asamblea Parque Saavedra realizó una instalación con varios textos del periodista y escritor, entre ellos textos sobre la Patagonia Trágica.

También se colocó un cartel al lado de la puerta de la histórica casa El Tugurio con la leyenda: “Acto de desagravio a nuestro vecino y compañero Osvaldo Bayer”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar