La Comuna
La saliente Junta Comunal 12 rindió su último informe semestral de gestión
Se trata de lo trabajado durante los últimos meses de 2019, previo al recambio del 10 de diciembre.

Este jueves, el Consejo Consultivo Comunal 12 (Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón) informó a los vecinos y fuerzas vivas locales que recibió el informe semestral de gestión de la Junta Comunal 12. Lo reenvió vía correo electrónico.
Este informe semestral de gestión detalla los últimos actos administrativos del saliente cuerpo de siete miembros que gestionó entre 2015 y 2019, puesto que el 10 de diciembre inició la nueva gestión, electa en los comicios de octubre de este año.
Este es el informe completo:
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
COMUNA 12 INFORME DE GESTIÓN 2° SEMESTRE 2019.
COMISIONES COMUNA 12
– PRESIDENCIA: ÁREAS DE GESTIÓN Coordinación y Administración General Fiscalización y Control Comunal Enlace con Poder Ejecutivo y Consejo Consultivo
- PARTICIPACIÓN VECINAL, ACERAS Y ALUMBRADO: MARCELO COSTANTINO.
- CULTURA: TERESA VALDEZ – MATIAS DEBESA.
- TERCERA EDAD: TERESA VALDEZ – GUSTAVO VACA.
- ARBOLADO, PLANTACIONES Y PODA: MARCELO COSTANTINO – MATIAS DEBESA – GUSTAVO VACA.
- SALUD: PATRICIA SAPORITI – TERESA VALDEZ – GUSTAVO VACA.
- EDUCACIÓN: SUSANA MOSQUERA – PATRICIA SAPORITI.
- SEGURIDAD Y LEGALES: PATRICIA SAPORITI – JORGE ROCA – MATIAS DEBESA.
- RELACIONES CON SERVICIOS PÚBLICOS Y ENTES REGULADORES: SUSANA MOSQUERA – PATRICIA SAPORITI.
- DESARROLLO SOCIAL, DEPORTES, RELACIONES CON INSTITUCIONES, ONG Y CLUBES: MATIAS DEBESA – GUSTAVO VACA.
- INTERJURISDICCIONALES: JORGE ROCA – PATRICIA SAPORITI
– INSTITUCIONAL
Actualización de base de datos institucional:
- Se actualizó telefónicamente la base de datos institucional de la Comuna 12 comprendida por: asociaciones civiles, centros de jubilados, hogares e Institutos, instituciones religiosas, clubes, instituciones gubernamentales Culturales, museos, bibliotecas, instituciones educacionales gubernamentales y no gubernamentales (nivel inicial, primaria y media), embajadas, medios de comunicación, comisarías y parques recreativos. De esta forma damos cumplimiento al Art. 11 inc. H de la Ley Orgánica de Comunas N° 1.777, el cual dice: Artículo 11.- Competencias concurrentes. Las Comunas tienen a su cargo en forma concurrente con el Poder Ejecutivo: H. El desarrollo de acciones de promoción, asistencia y asesoramiento a entidades vecinales no gubernamentales, sociedades de fomento, asociaciones cooperadoras, de consumidores y usuarios, clubes barriales y otras asociaciones civiles sin fines de lucro que actúen en el ámbito de la Comuna.
Relaciones Institucionales
- Se contactaron a otros organismos del GCBA y organizaciones para la coordinación de eventos. • Contacto con empresas que inciden en el ámbito de la Comuna para coordinar acciones conjuntas tendientes a mejorar la calidad de la higiene urbana.
Centro de Asistencia Jurídica
Se constituyó un Centro de Asistencia Jurídica gratuita en nuestra sede comunal a cargo del Ministerio de Justicia, se les dio respuesta a 450 personas, que recibieron orientación con respecto a los temas planteados. Es preciso destacar que es un servicio muy importante para los vecinos. Es por ello de fundamental importancia el seguimiento de su implementación, la cual se realiza a través de esta área de gestión.
– MANTENIMIENTO DEL ARBOLADO PUBLICO Y LOS ESPACIOS VERDES (Julio a Diciembre 2019) Arbolado
* Inspecciones de arbolado urbano: Para llevar a cabo la inspección del arbolado urbano y determinar las tareas a realizar se tienen en cuenta diferentes variables sanitarlas y estructurales. El punto de vista sanitario refiere a la condición fisiológica del árbol y a la presencia o no de plagas y enfermedades, y es el que determina los tratamientos que se llevarán a cabo. Para detectar la presencia de problemas sanitarios se observan todos los órganos del árbol prestando atención a la presencia de fructificaciones fúngicas, tumores, cancros, manchas foliares, coloración anormal de las hojas o cualquier otro signo o síntoma de enfermedades o plagas. El punto de vista estructural es el que verdaderamente impacta en la determinación de la peligrosidad de un árbol. En este caso, se debe tener en cuenta la inclinación del fuste, el equilibrio de la copa, la presencia de cavidades tanto en fuste como en ramas, las fisuras o quiebres, y cualquier otro daño estructural que pueda traer aparejado un desprendimiento de ramas o la caída del árbol.
Un aspecto principal a tener en cuenta es el estado sanitario de las raíces, que puede devenir en problemas de tipo estructurales, debilitando el anclaje del ejemplar y representando un riesgo de alta prioridad. En la Comuna 12, durante el período contemplado se verificaron 3.358 árboles. De este relevamiento surge como conclusión que, en su mayoría, el arbolado de nuestra comuna es muy añoso y presenta tanto problemas estructurales como sanitarios. Durante este período, se priorizó la extracción de los árboles con riesgo de caída inminente y/o secos para proceder a la plantación de un nuevo ejemplar, la poda de diversas intensidades y/o de ramas peligrosas y cortes de raíces que afectan la transitabilidad de las aceras. En todos los casos, un inspector realiza un relevamiento previo a fin de dar un tratamiento individual a cada árbol y brindar respuesta a los reclamos vecinales más recurrentes.
Asimismo cabe subrayar que previo a la ejecución de los trabajos, trabajamos fuertemente en la difusión e información a los vecinos de los árboles a intervenir. De esta forma buscamos minimizar la posibilidad de daños a vehículos y propiciar la mayor eficacia posible para las tareas de las cuadrillas de poda. Cabe destacar que el Área cuenta actualmente con diez inspectores con conocimientos específicos en materia de arbolado, que acompañan a las cuadrillas en los corredores de Poda Invernal 2019 a fin de evaluar las condiciones de seguridad y la correcta ejecución de los trabajos.
* Intervenciones realizadas: Cantidad de extracciones: 219 ejecuciones realizadas por la Comuna 12. Poda integral / Balanceo de etapa invernal / Poda menor / Despeje Formación: 2.868 ejecuciones realizadas por la Comuna 12. Corte de raíces: 195 intervenciones realizadas por la Comuna 12.
Reconstrucción de veredas: 12.052 m2 realizado por la Comuna 12.
Plantaciones / Construcción de planteras: 1.024 intervenciones realizadas por la Comuna 12.
* Verificaciones: distribución de tareas a realizar surgidas de las inspecciones 12 % de extracciones de tocones o cepas 20 % no requerían intervención 45 % de poda 13 % corte de raíces 10% plantaciones
Espacios Verdes Nuestra Comuna cuenta con más de 700.000 m2 de superficie de espacios verdes, en plazas, grandes parques, plazoletas, bulevares, etc. Contamos con 39 (treinta y nueve) guardaparques en 15 (quince) espacios verdes de la Comuna, con una cobertura de turnos cercana al 80%. Durante este año se continuará incorporando personal a fin de lograr la dotación óptima, teniendo en cuenta que algunos parques requieren de más de un guardaparque por turno dada su extensión. Nuestros guardianes cuentan dispositivos entregados por el Ministerio de Seguridad y Justicia, con los que podrán dar aviso en forma inmediata ante cualquier situación de emergencia.
* Obras en Espacios Verdes
“Entrega de Juegos Integradores – Escuela Integral Interdisciplinaria nº 1 DE 15” Los juegos se entregaron a la Escuela sita en Galván 3630, atento el pedido formalizado a esta Comuna. Se instalaron 1 (una) hamaca integradora para silla de ruedas y 1 (una) calesita integradora sin rampas. Estado: terminada. GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES COMUNA 12
“Puesta en valor Plazoleta Enrique Delfino– Boulevard Mendoza” La citada Plazoleta se ubica entre la Av. Triunvirato y la calle Avalos, donde se ejecutaron obras por Preciario de Mantenimiento (Rubro B). Incluye la reconstrucción de los cordones afectados, aporte de tierra negra, resiembra de césped y replantación de especies vegetales vandalizadas. Estado: terminada.
“Puesta en valor Plazoleta Héctor Félix Arata– Boulevard Mendoza” La citada Plazoleta se ubica entre las calles Avalos y Bauness, donde se ejecutaron obras por Preciario de Mantenimiento (Rubro B). Incluye la reconstrucción de los cordones afectados, aporte de tierra negra, resiembra de césped y replantación de especies vegetales vandalizadas. Estado: terminada.
“Puesta en valor Plazoleta Carlos Carboni– Boulevard Mendoza” La citada Plazoleta se ubica entre las calles Bucarelli y Andonaegui, donde se ejecutaron obras por Preciario de Mantenimiento (Rubro B). Incluye la reconstrucción de los cordones afectados, aporte de tierra negra, resiembra de césped y replantación de especies vegetales vandalizadas. Estado: terminada.
“Puesta en valor Plazoleta Higinio Cazón– Boulevard Mendoza” La citada Plazoleta se ubica entre las calles Andonagui y Barzana, donde se ejecutaron obras por Preciario de Mantenimiento (Rubro B). Incluye la reconstrucción de los cordones afectados, aporte de tierra negra, resiembra de césped y replantación de especies vegetales vandalizadas. Estado: terminada.
“Puesta en valor PDJ Parque Saavedra” La citado patio de juegos se ubica en las calles Melián y García del Río, donde se ejecutaron obras por Preciario de Mantenimiento (Rubro B). Incluye renovación integral del patio de juegos mediante la instalación de nuevos juegos inclusivos, solado blando, equipamiento e incorporación de especies vegetales. Estado: terminada.
“Instalación de postas aeróbicas – Plaza Zapiola” La citada Plaza se ubica en las calles Donado, Echeverría, Mariano Acha y Juramento, donde se ejecutaron obras por Preciario de Mantenimiento (Rubro B). Se instalaron 1 (un) Caminador simple, 1 (un) Juego de volantes grandes y 1 (un) Cabalgata aeróbica. Estado:terminada
“Instalación de postas aeróbicas – Plaza Estación Coghlan” La citada Plaza se ubica en las calles Nahuel Huapi, Pedro I. Rivera y las vías del FFCC, donde se ejecutaron obras por Preciario de Mantenimiento (Rubro B). Se instalaron 1 (un) Caminador simple, 1 (un) Juego de volantes grandes y 1 (un) Cabalgata aeróbica. Estado:terminada.
“Puesta en valor Area Deportiva – Plaza Barrio Mitre” La citada Plaza se ubica en las calles Correa y Posta, donde se ejecutan obras por Preciario de Mantenimiento (Rubro B). Incluye la renovación del césped sintético, demarcación de las áreas deportivas, reemplazo de las columnas dañadas y reparación del alambre de tejido romboidal perimetral. Estado: en ejecución.
“Puesta en valor Plazoleta Alfredo Bravo” La citada Plazoleta se ubica en la Av. Dr. Ricardo Balbín y las calles Mariano Acha y Vilela, donde se ejecutan obras por Preciario de Mantenimiento (Rubro B). Incluye la renovación del solado, apertura de plantera e incorporación de equipamiento y especies vegetales. Estado: en ejecución. Reclamos en Porcentajes: * Arbolado se cumplió con el 65% de reclamos ingresados. * Espacios Verdes se cumplió con el 76% de reclamos ingresados.
Emergencias: Debido a las tareas de relevamiento preventivas que se realizaron a lo largo del período que se presenta, podemos destacar que nuestra Comuna no resultó seriamente afectada por temporales climáticos: fuertes lluvias, ráfagas de viento, etc. No se registraron zonas inundadas o anegadas. La limpieza de sumideros, sumado a la recolección de residuos en tiempo y forma, más la colaboración por parte de los vecinos en no sacar éstos cuando se les fue pedido, posibilitó este resultado. En relación con los mismos factores climáticos, sí se vio afectado el arbolado tanto lineal como de las plazas y parques de esta Comuna, en los que intervinimos mediante nuestro equipo de Emergencias y en colaboración con Defensa Civil y la Dirección General de Guardia de Auxilio y Emergencias, atendiendo múltiples solicitudes ingresadas por las diferentes vías del Gobierno de la Ciudad.
Tareas Varias:
Desde el área colaboramos con la pintura de cordones amarillos y demarcación de cajones en las zonas que así lo requerían. Ejemplo: escuelas, estacionamiento para personas con discapacidad, geriátricos. También con el corte de césped en Escuelas y zonas lindantes a terrenos ferroviarios. Los inspectores asisten regularmente a capacitaciones organizadas por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, para obtener herramientas que permitan llevar a cabo una Poda efectiva y más organizada en la Comuna. Colaboramos como cada año con el proyecto Barrios Arborescentes con el relevamiento de las ubicaciones dónde podrían ubicarse nuevos ejemplares. A raíz de reclamos vecinales, en el período contemplado, relevamos y derivamos a la Subsecretaría de Vías Peatonales más de 2.000 m2 a ejecutarse según la programación del citado Organismo.
Informe de Gestión Poder de Policia Comuna 12
Se realizaron visitas preventivas y/o de asesoramiento y se procedieron a labrar Actas de Advertencias; Intimaciones y de Comprobación respecto a: Falta de Higiene en Inmuebles, Baldios y/o Casas Abandonadas; Higiene Urbana; Ocupación Indebida del Espacio Público; Mal Estacionamiento y Autos Abandonados.
Mal Estacionamiento:
Julio: 11 actas labradas Agosto: 25 actas labradas Septiembre: 21 actas labradas Ocrtubre: 15 actas labradas Noviembre: 0 actas labradas
Autos Abandonados:
Es una de las competencias más denunciadas por los vecinos y de las más trabajadas, por lo que seguimos trabajando para lograr el acarreo de la totalidad de los autos denunciados en la comuna. En la segunda mitad del año 2019 se realizaron: Julio: 224 inspecciones – 153 con irregularidades con actas de advertencia y verificación. Agosto: 165 inspecciones – 110 con irregularidades con actas de advertencia y verificación. Septiembre: 212 inspecciones – 173 con irregularidades con actas de advertencia y verificación. Octubre: 342 inspecciones – 246 con irregularidades con actas de advertencia y verificación. Noviembre: 56 inspecciones – 40 con irregularidades con actas de advertencia y verificación.
Higiene Urbana:
Desde el área trabajamos conjuntamente con las empresas de Higiene Urbana Solbayres. En base a nuestra competencia nos encontramos fiscalizando las denuncias por locales comerciales, obras en construcción y vecinos que incumplen las normativas actuales respecto a la Higiene Urbana – Espacio público.
Ocupación Indebida del Espacio Público:
En esta segunda etapa lo más denunciado fueron los talleres mecánicos por la problemática tratada de denuncias por autos abandonados. Y los números se ven reflejados en esa competencia que fue detallada anteriormente. Baldíos, terrenos y casas abandonadas:
Fue la competencia más trabajada en el área. Se cumplimentó casi con la totalidad de relevamientos de los 222 reclamos de falta de higiene en baldios, terrenos y casas abandonadas que se recibieron este año. Se realizaron las actas de intimaron y de comprobación correspondientes en cada caso según correspondiera y los expedientes finalizados fueron girados a la Subsecretaria de Gestión Comunal para la prosecución del trámite (Higienización del predio a cargo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)
ÁREA CULTURA, EVENTOS, TERCERA EDAD
24/08 – EVENTO V. PUEYRREDON Y LOS NIÑOS FESTEJAN SU DIA
Desde el área de cultura de la Comuna realizamos el Evento ¨VILLA PUEYRREDÓN Y LOS NIÑOS FESTEJAN SU DÍA¨. El lugar elegido fué el Club 17 de Agosto, ubicado en Av. Albarellos 2935 del barrio de #VillaPueyrredón. Acompañaron esta iniciativa; Lotería de la Ciudad de Buenos Aires; Diario Claramente; Rotary V. Urquiza; Diario el Consultor; Nancy Gallegos, junto a su hijo Ezequiel Arias Gallegos y su Stand Veintisapos; La Dirección General Identidad, Compromiso Barrial y Voluntaria; Fundación FEIS; Consejo de derechos de niñas, niños y adolescentes del GCBA; Museo C. Saavedra; Alan Blaitzer , con su taller de máscaras; Biblioteca Pueyrredón Sud; Secretaria de la Tercera Edad GCBA; Talleres de promoción en salud mental del Hospital Ignacio Pirovano; Mascotas de la Ciudad; Azucena Contino, junto a representantes del Consejo Consultivo de la comuna 12; Graciela Ciak –Grafologa y Empresa Solbayres. Como números artísticos se ofrecieron un show musical a cargo de Melanie Vargas, en formato acústico junto a Andrés Leinr e Ismael Gómez; ¨Papel Nono¨ a cargo de la Secretaria de tercera edad; La Escuadra Fiel de la Policía de la Ciudad, con su exhibición de destreza; Show infantil de la artista Betiana Baied y una clase de Zumba abierta realizada por la instructora Andrea Martínez y su equipo.
27/09- Inauguración del Mural ¨EN CONEXIÓN CON LA COMUNIDAD, EL PARQUE SAAVEDRA¨
En el marco del ciclo Arte en primavera, llevamos a cabo la Inauguración del Mural titulado ¨EN CONEXIÓN CON LA COMUNIDAD, EL PARQUE SAAVEDRA¨. Este evento se realizó, en el Parque Saavedra (García del Rio y Conde) el día viernes 27/09, en el horario de 17 a 19hs.Los artistas a cargo fueron Facundo Rodriguez y Alejandro Giordano Con esta intervención artística dimos un marco de conmemoración donde celebramos la llegada de la primavera y entregamos una conmemoración a los vecinos destacados de la comuna, por su labor y compromiso dentro de la misma
02/10 – ANIVERSARIO DEL BARRIO DE VILLA URQUIZA
El miércoles 02/10 a las 17hs realizamos una muestra abierta de la Galería de arte. Por el aniversario de Villa Urquiza. Expusieron sus Obras, los artistas plásticos Jorge Grimblat, Roxana Salvatori y Silvina Bas. Contando también con la participación del artista Sebastián Larussi, quien realizó una obra en vivo. Por su parte, los músicos y vecinos del barrio Julián Magro y Nico Alfonso, nos regalaron un bloque musical. Contamos con la presencia de las distintas entidades que acompañan cada una de las actividades llevadas a cabo desde el área de Cultura, como por ejemplo el área programática del Hospital Pirovano; El Club Sirio Libanes; los principales medios gráficos de la Comuna y en este marco conmemorativo se realizó la presentación de la Radio FM Urquiza Positiva.Que está iniciando su camino en el barrio de Villa Urquiza.
29/11 – JORNADA DE CONCIENTIZACION ¨SI A UNA VIDA SIN VIOLENCIA 2019¨
Este evento que venimos realizando desde hace varios años, en conmemoración al día contra violencia de género. Tuvo como locación la Sede Comunal 12 en el horario de 18 a 20 hs. Nuestro objetivo una vez más, fué acercarle a todas las mujeres que padecen o han padecido violencia, todas las herramientas con las que cuentan para enfrentar y superar esta situación. Contamos con la participación de María Montero Directora de Defensoría de niños, niñas y adolescentes de la Comuna 12; La DG de Contención Primaria de la Ciudadanía anti delitos, perteneciente al Ministerio de Justicia y Seguridad; Silvia Mercado,Comisario Jefa de la División Sensibilización y Concientización en Politicas de Género; Agostina Aiello a cargo del bloque de Violencia Obstétrica; La Puericultora Gabriela Ricciari; Las Grafologas Graciela Ciak, Victoria Caliguri y Laura Yoghurtchian; El área programática de violencia de Género y el programa de prácticas hospitalarias del Hospital Pirovano ; La lic. Claudia Éboli a cargo del Programa Maquillaje terapéutico ¨Maquillar lo real¨ del Instituto de capacitación de la Legislatura Porteña; La Dirección General Identidad, Compromiso Barrial y Voluntariado del GCBA, entre otros. Como cierre de la Jornada brindamos un show musical a cargo del grupo¨ WAIB¨ y un recitado a cargo de la Coordinadora del área de Cultura de la Comuna, Paola Pereyra. Año tras año seguimos trabajando, estableciendo redes por esta causa común que afecta a tantas mujeres y lo hacemos con la convicción de mostrar herramientas que signifiquen una salida real a este padecimiento.
– TERCERA EDAD
Continuamos como todos los años, trabajando con los centros de jubilados del ámbito de la Comuna 12, confeccionando los Certificados ROAC correspondientes, que hasta la fecha asciende a un total de 14.

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 1 semana
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 1 semana
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 1 semana
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
La Comunahace 1 semana
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
El Barriohace 3 días
Aniversario de la trágica inundación del 2 de abril de 2013 en Saavedra
-
El Barriohace 1 semana
A 25 años, la historia del parricidio de las “hermanas satánicas” de Saavedra
-
El Barriohace 2 semanas
Instalaron nuevas luminarias en Plaza Mackenna
-
El Barriohace 1 semana
Últimos días para anotarse en la Audiencia Pública por la Ley para renovar la concesión del Club San Jorge en Parque Saavedra