Conectate con Saavedra Online

Agenda

La Revista Llegás celebra 15 años con una amplia agenda de teatro gratis en Villa Urquiza

Habrá funciones durante todo el mes de octubre en el Centro Cultural 25 de Mayo (Avenida Triunvirato 4444, CABA).

Publicado

el

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

Este año la Revista Llegás, dedicada al teatro independiente, cumple 15 años y para celebrarlo organiza un Festival que refleja su espíritu y sus objetivos de siempre: crear un puente entre la cultura y la gente.

Para ello reúne siete estupendas obras de distintos directores y directoras y las presenta de manera gratuita, facilitando al público la posibilidad de encontrarse con teatro de alta calidad y colaborando con las obras para que puedan llegar a nuevos espectadores, expandiendo así los horizontes del hecho teatral.

La nutrida propuesta se desarrollará en el emblemático espacio de la Comuna 12, el Centro Cultural 25 de Mayo, durante el mes de octubre.

Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444

Las entradas son gratuitas y se retiran en la boletería del teatro una hora antes de la función.

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

Programación

Viernes: Funciones a las 21 hs

4/10: “Trópico del Plata”

Dirección Rubén Sabadini, con Laura Nevole.

Contar la historia de esta relación, es explorar los límites más sórdidos del poder, lo insondable del poder, es narrar cómo un cuerpo puede ser devorado por otra voz, hasta los huesos, y cómo un disfraz puede incrustarse al cuerpo hasta volverse piel.

Ficha técnica: Actuación: Laura Nevole / Asesoramiento en Escenografía: Rodrigo González Garillo / Diseño de Luces: Alejandro Le Roux / Diseño de Vestuario: Jam Monti / Música: Matías Niebur – Nicolás Bari / Diseño Gráfico: Sergio Calvo / Fotografía: Marianella Sabbadini / Producción Ejecutiva: Vera Vera Teatro / Dramaturgia y Dirección: Rubén Sabadini

Duración del espectáculo: 55 minutos

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

11/10: “Foraneo”

 Dirección Agustina Soler

“Foràneo” es un espectáculo unipersonal basado un caso real: la vida de José, un inmigrante catalán llegado a Argentina hace 70 años. Los recuerdos de su Igualada natal, de la guerra civil española, del viaje en barco, de su vida en la Argentina, se van encastrando junto con los diversos mecanismos que construye dentro de su ínfimo taller.

Ficha técnica: Actúa: Martín Elias Costa / Iluminación: Eduardo Maggiolo / Escenografía: Martin Elias Costa, Agustina Soler / Maquillaje: Romina Grande / Dramaturgia: Iñaki Aragón / Dirección: Agustina Soler

Duración del espectáculo: 70 minutos

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

18/10: “A.R.C.A. Simulacro Patagónico”

Dirección Aníbal Gulluni

1921. De un lado el Desierto patagónico. Del otro el Mar Austral. Zumban las balas del ejército y contestan las de los sublevados. Pero además aquí, en el patio de atrás de la república (terreno ideal para quimeras), hay un grupo de personas que creen en una vía alternativa.

Actúan: Flavia Bagdadi (Ifigenia); Pablo Bustamante (Dellepiane); Nicolas Cayol (Payró); Julián Cortina (Virgilio); Lucas Delgado (Fischer); Luna Jankowski (Eduviges); Facundo Leoni (Parravicini); Paco Pasquette (La Fiera); Cintia Schmukler (El pibe); Julia Spinelli (La Roja). / Diseño de Escenografía: Pía Drugueri / Diseño de Luces: Caio Senicato / Diseño de Vestuario: Maria del Pilar Varela / Música: Damián Ferraro, Aníbal Gulluni / Música en vivo: Damián Ferraro, Gastón Martínez / Diseño Gráfico: Luna Shapira / Fotografía: Sofía Ferraro; Guadalupe Caro / Producción Ejecutiva: Lucía Asurey; Paula Uccelli / Asistente de Dirección: Lucía Torres / Dramaturgia: Aníbal Gulluni / Colaboración dramaturgica: Julián Cortina, Damián Ferraro, Flavia Gresores. / Dirección: Aníbal Gulluni

Duración del espectáculo: 75 minutos

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

25/10: ” Flashes”

Dirección Patricio Abadi

Un relato escénico compuesto de microficciones (Flashes). Tres intérpretes lanzados a lo rizomático. Formas breves desde una comicidad que se niega a renunciar a lo poético, al amor por las palabras y la búsqueda de la belleza.

Ficha Técnica: Actúan: Carolina Babich – Patricio Abadi – Luciana Buschi / Iluminación: Ricardo Sica / Escenografía y Vestuario: Laura Poletti / Coreografía y diseño de Movimiento: Jazmín Titiunik / Dramaturgia y dirección: Patricio Abadi

Duración: 60 minutos

Domingo:

Funciones a las 11:30 hs

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

6/10: “Hilito de un viaje”

Dirección: Paula Sánchez (Teatro para niños y niñas)

Viajar en Hilo parece imposible pero no para Flora y Alina.Una carta de su bisabuela las invita a emprender un viaje desopilante y atravesar un sinfín de desafíos: cruzar un río correntoso, explorar un pozo profundo, recorrer un laberinto misterioso y desatar una maraña enmarañada.

Ficha Tecnica: Autoras: Maria José Colonna, Paula Sánchez, Valeria Zlachevsky / Dirección y puesta en escena: Paula Sánchez / Intérpretes: Maria José Colonna,Valeria Zlachevsky / Música original y producción musical: Marina Baigorria / Letra de canciones: Marina Baigorria, Maria José Colonna, Valeria Zlachevsky / Vestuario: Betanha Almendra escenografía: Esteban Autiero, Betanha Almendra y Sol Abango / Ilustración Teresa Checchi / gráfica: Carla Ferreira / Producción ejecutiva: Maria José Colonna / Producción general: Compañía ligeros de equipaje

Duración: 50 minutos

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

13/10: “Furufuhué la leyenda del viento”

Dirección: Martin Pons (Teatro para niños y niñas)

Tres amigas escuchan hablar de la leyenda de un pájaro cuyo cuerpo está cubierto de escamas de pez, en vez de plumas: El Furufuhué. Movidas por la curiosidad, estas aventureras, salen a su búsqueda. En el camino descubrirán que cada lugar que visitan tiene su propia leyenda, plagada de seres mágicos y paisajes fantásticos.

Intérpretes: Tatiana Emede, Julieta Filipini, Denise Quetglas / Diseño de vestuario: Estefanía Bonessa / Diseño de escenografía: Martin Pons, Myriam Salto / Diseño de luces:

Juan Manuel Noir, Marcos Ribas / Realización de escenografia: Myriam Salto / Realización de vestuario: Estefanía Bonessa / Música original: Clara Maydana / Fotografía: Eugenio Lagos / Ilustrador: Juan Devoto / Diseño gráfico: Juan Devoto / Supervisión dramatúrgica:

Eugenia Pérez Tomas / Dirección: Martin Pons

Duración: 50 minutos

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

20/10: “Imprenteros”

Dirección: Lorena Vega

Imprenteros es un hecho escénico que intenta revisar el lugar perdido por tres hermanos. Aquella imprenta del conurbano bonaerense donde se criaron rodeados de papeles, tintas, etiquetas, envases y guillotinas, les fue arrebatada y no podrán volver luego de la muerte de su padre. Con papeles, carpetas, folletos, mapas, bailes, y fotos se intentará trazar un hilo que hilvane los sucesos que en desgracia llevaron a la imprenta a su desaparición.

Elenco: Lorena Vega; Sergio Vega; Federico Vega; Julieta Brito; Vanesa Maja; Maria Inés Sancerni, Viviana Vazquez; Juan Pablo Garaventa; Lucas Crespi; Mariano Sayavedra; Christian Garcia / Diseño de espacio: M. Celeste Etcheverry / Vestuario: Julieta Harca / Iluminación: Ricardo Sica / Fotografía y Diseño Gráfico: César Capasso / Diseño de logo: Petre / Diseño Web: Javier Jacob / Sonido y Música original: Andrés Buchbinder / Audiovisual: Gonzalo Zapico, Agustín Di Grazia; Franco Marenco; Andrés Buchbinder / Montaje en audiovisuales: Emi Castañeda / Colaboración en movimiento: Margarita Molfino / Asistentes: Fabiana Brandán y Santiago Kuster / Colaboración Artística en dirección: Damiana Poggi / Dramaturgia y Dirección: Lorena Vega

Duración: 80 minutos

[better-ads type=”banner” banner=”134083″ campaign=”none” count=”2″ columns=”1″ orderby=”rand” order=”ASC” align=”center” show-caption=”1″][/better-ads]

Agenda

Borges en la Vecinal de Saavedra

Mónica Ferrer, vecina del barrio y estudiosa de la obra del escritor argentino, presentará Borges, nuestra historia en sus poemas. Actividad gratuita con previa inscripción.

Publicado

el

Estudiosa de la obra del literato argentino Jorge Luis Borges, la Mg. Prof. Mónica Ferrer, vecina de Saavedra, presentará el próximo martes 22 de abril, a las 18.00 h., la 1era. parte de la actividad literaria gratuita: BORGES, NUESTRA HISTORIA EN SUS POEMAS, que abarcará desde la Colonia hasta Juan Manuel de Rosas: estampas familiares de coraje y lucha independentista, la oposición al Caudillismo, los modos de la guerra civil encarnados en Facundo Quiroga.

Un momento para compartir Literatura, pasión poética y cordialidad entre contertulios.

¡Serán bienvenidos! Los esperamos.

Informes e inscripción: mg.prof.Ferrer@gmail.com

Continuar leyendo

Agenda

Mascotas porteñas: vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola y Estación Villa Urquiza

Son propuestas impulsadas por el Gobierno porteño.

Publicado

el

La Comuna 12 de Buenos Aires informó que el 25 de abril de 9 a 12 habrá una jornada de concientización y vacunación antirrábica gratuita en la Plaza Zapiola (Echeverria, Mariano Acha, Juramento, Donado).

Además, se comunicó que el 11 de abril de 9 a 13 habrá una jornada de vacunación antirrábica gratuita en la Estación Villa Urquiza (Av. Monroe y Bauness).

Con respecto al evento del 25 de abril, durante la jornada habrá “entrega de premios para los vacunados” y “juegos y entrenamiento para tus mascotas”.

Participan el Instituto de Zoonosis Luis Pasteur, Benefit, Solbayres, Golocan y Orejas Voladoras.

Sobre la jornada del día 11 de abril, está organizada por Mascotas BA Perros y Gatos del Gobierno porteño. “Si tu perro o gato tiene más de 3 meses, y no se vacunó contra la Rabia en el último año, acércate sin turno previo a cualquiera de los operativos publicados, de 9 a 13 h. ¡Te recomendamos venir temprano ya que las dosis son limitadas!”, indicaron fuentes oficiales.

“ara evitar demoras y cuidarnos entre todos, te pedimos que traigas a tu perro con collar, correa y chapita identificatoria, y si tenés un gato traelo en su transportadora. Los servicios se brindan de manera gratuita. Los operativos no se suspenden por lluvia”, agregaron.

Continuar leyendo

Agenda

Ciclo de conciertos en el Auditorio San Rafael: primera fecha con el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA

El evento cultural se realizará el sábado 12 de abril desde las 19 en Ramallo 2606. Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Publicado

el

El sábado 12 de abril a las 19 el Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA se presentará en vivo en el Auditorio de la Fundación San Rafael de Saavedra (Ramallo 2606). Las entradas se retiran 30 minutos antes en la puerta del auditorio, sin cargo.

Se trata de una actividad conjunta de la fundación ubicada en el barrio de Saavedra y el Departamento de Artes Musicales y Sonoras (DAMuS) de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).

En la Fundación San Rafael expusieron: “Comienza un nuevo ciclo para el encuentro con la música de diferentes géneros, en el entorno único de nuestro Auditorio. ¡No te lo pierdas!. Llega el nuevo ciclo de conciertos FUNDAMus, al Auditorio del Therapeutikum San Rafael”.

“A lo largo del año, te invitamos a disfrutar de presentaciones de destacados artistas con entrada libre y gratuita, en una iniciativa organizada junto al Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la UNA”, sumaron.

“La primera fecha tendrá como protagonista al Ensamble de Clarinetes del DAMuS-UNA, que presentará un recorrido por la música de grandes compositores latinoamericanos como Ariel Pirotti, Astor Piazzolla, Fernando Lerman, Cecilia Gros, Jaime Dávalos, Ernesto Cabeza, José Revelo Burbano, Tom Jobim y Germán Darío Pérez”, explicaron sobre la fecha del 12 de abril.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar