Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La Legislatura porteña se pronunció por los 150 años de Saavedra

Se aprobó un proyecto de Declaración para expresar el beneplácito del cuerpo parlamentario el relevante aniversario del barrio, ocurrido el 27 de abril.

Publicado

el

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó un proyecto de Declaración para expresar su beneplácito por el 150º aniversario del barrio de Saavedra, que se conmemoró este 27 de abril. “Asimismo, adhiere a los festejos que se realicen por ese motivo”, indica el texto parlamentario.

Este proyecto fue escrito por el vecino y presidente del bloque Frente de Todos en la Legislatura, Claudio Ferreño. Son coautoras Maia Daer, Claudia Neira, Laura Velasco, también del FdT.

“Sin dudas, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires debe expresar su beneplácito por el cumplimiento del centésimo quincuagésimo aniversario y apoyar los festejos de homenaje a este querido barrio porteño”, se plantea en la defensa del texto.

“La calma que se respira en el barrio de Saavedra se complementa con una activa vida cultural. Además de los paseos comerciales, plazas y parques, y varias ferias itinerantes, este barrio de la Comuna 12 tiene fuertes raíces en las tradiciones porteñas como es el tango, el fútbol y la murga”, se destaca a nivel local.

Del mismo modo, se incluye una reseña histórica: “El emblemático barrio de Saavedra fue fundado por Don Florencio Emeterio Nuñez en tierras que pertenecían a don Luis María Saavedra en el año 1873. Si bien este es el acto que formalmente le da vida al barrio, existió un segundo momento fundacional, con la construcción de la estación de ferrocarril Saavedra el 1 de febrero de 1891, cuyo casco ahora es la sede del Museo Histórico Brigadier General Cornelio Saavedra”.

“Al momento de su fundación, estas tierras eran ocupadas por quintas y extensas zonas rurales, centradas en torno al curso del Arroyo Medrano. En la actualidad, este querido barrio se caracteriza por la multiplicidad de casas bajas, un estilo barrial y un frondoso arbolado. La tranquilidad y el disfrute de los espacios verdes son dos de sus características distintivas. Cabe resaltar que esto no es casual, son rasgos propios del movimiento urbanístico que se popularizó gracias al británico Sir Ebenezer Howard. Es así que, durante la primera Presidencia de Juan Domingo Perón, la Dirección de Vivienda del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la Nación y el Banco Hipotecario Nacional, impulsaron en 1948 la construcción de numerosas viviendas, un templo, un cine teatro, una escuela, una oficina de correo, una estación de servicio y una galería comercial, entre otros. Según la reseña histórica de la Asociación vecinal del barrio Brigadier Cornelio Saavedra, al cabo de 580 días de iniciado se habían finalizado 428 viviendas y varios servicios más a los señalados anteriormente”, se agrega.

Sobre el aspecto cultural se menciona: “En primer lugar, este barrio fue el hogar del reconocido cantante Roberto “El Polaco” Goyeneche, quien perdura en la memoria de las y los vecinos a través de su música que se reproduce en bares y clubes. Segundo, hasta el año 1971 el Club Atlético Platense tuvo su estadio de fútbol en la esquina de Manuela Pedraza y Cramer. Este es un club emblemático del deporte en general y de nuestro fútbol profesional en particular. Ha sido hogar de muchas generaciones de vecinos de la zona norte de la Ciudad que han desarrollado allí sus actividades sociales, culturales y deportivas. En tercer lugar, también tiene una larga tradición carnavalera, con agrupaciones como los Reyes del Movimiento, los Magos, los Goyeneches, los Elegantes, Los Enviciados, y Los Elegidos”.

En el año 2002, a través de la Ley N° 952, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires instituyó el 27 de abril como el “Día del Barrio de Núñez y del Barrio de Saavedra” en conmemoración a la fecha de su fundación.

El Barrio

Vecinos de Saavedra protestarán frente al Parque Sarmiento por las concesiones y los ruidos molestos durante los recitales

La manifestación se hará el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750.

Publicado

el

Los ciudadanos autoconvocados agrupados en “Vecinos por el Parque Sarmiento” informaron que realizarán una manifestación pacífica para el viernes 11 de abril a las 18 en el ingreso de Balbín 4750 contra las concesiones y ruidos molestos durante los eventos masivos.

La semana pasada el Gobierno porteño hizo el llamado a licitación pública para concesionar la zona de canchas de rugby, como informó Saavedra Online.

Además, tocó en vivo el DJ Solomun en el Parque Sarmiento, en la zona de las canchas. Vecinos dijeron a Saavedra Online que, tal como pasó con otros eventos masivos realizados en los últimos meses, la música se sintió tanto en Saavedra como en zonas de Villa Martelli. “Estuvo terrible”, dijeron los ciudadanos a Saavedra Online.

“Además de todas las irregularidades del parque, ahora llamaron a licitación para el 23 de abril para concesionar por 5 años más las canchas de rugby, lugar que destinan también para Megarecitales. Allí se había planificado realizar un importante reservorio para contener los excesos de agua de lluvia y así evitar posibles inundaciones, como la que sucedió en 2013 (esa vez en que gran parte del barrio se inundó)”, indicaron los vecinos en una comunicación.

“Dada la cercanía con el parque nuestro barrio es el más afectado. Si no hacemos algo, cada vez va a ser peor. Ya hemos realizado varias presentaciones pero aún sin resultados, por eso es importante hacer este reclamo el viernes. ¡Necesitamos ser muchos para que nuestros gobernantes actúen! Por favor les pedimos vayan y sumen familiares, amigos, otros vecinos”, sumaron.

“Cuántos más seamos, más cerca estaremos de lograr el objetivo: poder preservar el Parque Sarmiento, su flora y fauna y que esté en armonía con los vecinos y sus mascotas. Que se respeten las leyes que nos amparan”, finalizaron.

Continuar leyendo

El Barrio

La Facultad de Filosofía inauguró una réplica del monumento a Osvaldo Bayer del vecino de Saavedra Jerónimo Villalba

La figura original estaba emplazada en Santa Cruz y fue destruida por Vialidad Nacional.

Publicado

el

La Facultad de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) inauguró este jueves en su sede de Puan 480, en Caballito, una réplica del monumento a Osvaldo Bayer realizado por el vecino de Saavedra y artista Jerónimo Villalba, el cual desde 2023 estaba en Santa Cruz y que el 25 de marzo fue destruido por Vialidad Nacional.

Villalba, referente del taller Arte Villalba del barrio de Saavedra, estuvo presente el jueves en el acto y aseguró: “¿En serio con una topadora van a querer destruir una memoria colectiva construida a través de generaciones, de años de dedicación e investigación?, ¿De noches interminables frente a una máquina de escribir?, ¿De años y años de docencia por estos mismos pasillos, de viajes por cada pueblito de la Patagonia recolectando semillas de verdad?”.

“Este homenaje a Bayer es una muestra de que él nunca estuvo solo, y que el amor con amor se paga”, agregó.

Como había adelantado Saavedra Online, el artista contó que viajará a Santa Cruz junto a Esteban Bayer, hijo de Osvaldo, para que “sea la familia la que decida qué hacer con el monumento, dónde reinaugurarlo y de qué manera, y que no sea la provincia de Santa Cruz que decida bajo un interés político dónde colocarlo”.

Villalba aseguró que “este homenaje es una caricia al alma” y que “el hecho de sentirse acompañado y sentirse un colectivo, ser parte de un todo, es muy fuerte, y eso es imposible que una topadora lo pueda demoler”, indicó Página 12.

Apenas se produjo la destrucción del monumento, la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras expuso: “Repudiamos la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, emplazado en el Paseo de la Memoria, en la entrada de la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz. Este accionar fue llevado adelante por Vialidad Nacional, organismo que ha dejado de reparar y construir caminos para malgastar recursos intentando destruir la memoria de nuestro pueblo. No es casual que Vialidad, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, haya elegido el 25 de marzo, un día después de conmemorar y reflexionar sobre el Golpe Genocida en pos de más Memoria, la Verdad y la Justicia”.

Continuar leyendo

El Barrio

El Gobierno porteño anuncia una “reforma integral” del Parque Goyeneche, que une Saavedra y Villa Urquiza

Los trabajos incluirán “los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó una lista de 120 obras para parques y plazas porteñas. En ella figura una “reforma integral” del Parque Lineal Roberto Goyeneche, que une los barrios de Saavedra y Villa Urquiza mediante una serie de plazoletas entre General Paz y Conreso.

En el listado oficial, el GCBA brindó esta información sobre los trabajos: ” Reforma integral, incluyendo los sectores de estar, las postas aeróbicas, el patio de juegos y los sectores deportivos”.

En 2023, durante la campaña por la renovación de las 15 Juntas Comunales, la entonces candidata y actual presidenta de la Junta Comunal 12 (Saavedra, Villa Urquiza, Coghlan y Villa Pueyrredón) Florencia Mattei había adelanto un proyecto de restauración del parque lineal.

Más cerca en el tiempo, vecinos de Saavedra y alrededores se movilizaron durante el tratamiento de la reforma al Código Urbanístico y pidieron que se eliminaran todos aquellos artículos que avalan la edificación en algunas parcelas del parque lineal. Es más, el bloque Unión por la Patria presentó un pedido de informes por este tema.

Vale recordar que sobre la traza del parque lineal antes había manzanas con viviendas. En la época de la dictadura, el intendente de facto Osvaldo Cacciatore proyectó la Autopista 3 (AU 3) para unir Saavedra y Panamericana con Nueva Pompeya. Se expropiaron decenas de viviendas, se demolieron, pero luego el proyecto quedó trunco.

Gracias a la lucha vecinal, es parquizaron y volvieron plazoletas estos terrenos. Hace más de una década se impulsó colocarle el nombre de Roberto Goyeneche.

Recientemente, el grupo de vecinos que se movilizó durante el tratamiento del Código Urbanístico luego realizó una encuesta para saber qué mobiliario urbano necesita la comunidad. Baños públicos, mejor iluminación y espacio deportivo fueron algunas de las respuestas. Los resultados se los iban a entregar a las autoridades.

 

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar