Conectate con Saavedra Online

La Comuna

La frecuencia de la línea 90, ajustes en comedores escolares y paneles solares en plazas: los temas del próximo Consejo Consultivo de la Comuna 12

El encuentro vecinal se iba a hacer este martes, pero se pospuso para el 25 de junio en el Centro Social y Cultural Construyendo Sueños.

Publicado

el

Foto de archivo

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 informó que su próxima reunión será el el martes 25 de junio a las 18.50 en el Centro Social y Cultural Construyendo Sueños sito en Washington 2785, Coghlan.

Durante la reunión -que originalmente se realizaría hoy, martes 18, pero fue postergada- se tratarán varias notas presentadas por las Comisiones de trabajo. En caso de ser aprobadas por los vecinos presentes, serán elevadas a la Junta Comunal 12.

Uno de los textos fue elaborado por las Comisiones de Educación y de Salud. En la misma advierten por “el ajuste verificado sobre los fondos destinados a comedores escolares y sobre la copa de leche que reciben las escuelas en la ciudad y en nuestra comuna, colocan a los estudiantes en una situación precaria”.

“A ello se agrega la emergencia alimentaria profundizada por la crisis económica recesiva, con grave impacto en el aumento del número de personas en situación de calle cuyo único alimento es provisto por comedores populares barriales que es de público y notorio que no reciben alimentos necesarios para cubrir esa demanda, verificándose la espontánea iniciativa de vecinos y vecinas que organizan merenderos y desayunadores en los barrios de nuestra comuna”, agregan.

Por lo tanto, solicitan que las autoridades competentes intervengan para “realizar un refuerzo de la provisión que reciben los comedores escolares y viandas que se proveen a las escuelas de gestión pública la comuna, refuerzo que sea de valor calórico y nutricional adecuado para las necesidades de dicha población estudiantil”.

También para “proveer de un refuerzo alimentario para los comedores populares y los merenderos que actualmente funcionan en la comuna, con el fin de garantizar el suministro de alimentos necesarios a la población que asisten. A este efecto, habilítese un registro público para actualizar la base de datos sobre tales establecimientos”.

Luego, se tratará una nota de la Comisión de Gestión Presupuestaria que advierte por problemas en la frecuencia de la línea 90 de colectivos.

“Habiendo tomado conocimiento los vecinos que la baja de frecuencia actual de la Línea 90 que cubre la franja de Constitución a Villa Pueyrredón identificada como Griveo, actualmente lo está haciendo con alternancia de unidades entre Constitución y Chacarita y Constitución Griveo, esta situación amerita la necesidad de poner en conocimiento de la Junta Comunal dicha circunstancia con fundamento en que esta frecuencia que actualmente se está desarrollando importa que el tramo citado como Griveo se vea afectado por frecuencia de 35 a 40 minutos y que pueda ser cancelado”, plantean.

“Viene al caso poner de resalto, que a los vecinos del citado tramo Constitución- Griveo, que abraca una amplia franja hasta la Avda. General Paz , no se les facilitaría el transporte como pasajeros de un extremo a otro”, agregan y solicitan la intervención de las autoridades competentes.

“Este Consejo Consultivo Comunal 12 requiriere que la Junta Comunal haga suyo este reclamo, por donde corresponda y antes las autoridades públicas pertinentes a efectos de mantener el tramo aludido de Constitución – Avda. General Paz, hoy identificado el segmento como Griveo, evitando la segmentación de horarios y/o cancelación del servicio en ese tramo, requerimiento que encuentra argumento fehaciente en el marco de evitar dejar a parte de la población del vecindario de Villa Pueyrredon sin el servicio esencial de transporte para los vecinos del tramo Constitución – Villa Pueyrredón de la línea 90, evitando aislar a uno de los 4 barrios que integran la Comuna 12 y con más el perjuicio que le acarrearía al vecino. Otrora funcionó la línea 112 , hoy desactivada, dicha situación se constituyó en otro aislamiento del vecino en la zona de Villa Pueyrredón”, solicitan.

Luego, una nota de la Comisión de Propiedad Horizontal plantea “la incorporación de paneles solares en las plazas y en la franja de las ecobisicletas, actualmente instaladas en diversas de ellas en la Comuna 12”.

“Haciendo eco con la alternancia de bicisenda y unidades habilitadas para la provisión al vecino de ecobicis, esta situación amerita la posibilidad de poner paneles solares en las plazas que así han previsto dichas unidades de traslado, que no están menos indicados dichos paneles para la provisión de energía a las unidades de movilidades diversas . Sabido es que a nivel mundial , tanto la obtención y el aprovechamiento de energía es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la economía y la sociedad a escala mundial, sobre la base que los combustibles fósiles están siendo cada vez menos utilizados por las consecuencias que se imponen a nivel medio ambiental y de sostenibilidad”, señalan.

“Viene oportuno, poner en conocimiento de la Junta Comunal que, la Comisión Nacional de Energía Atómica, está efectuando la fabricación de paneles solares y brindando la capacitación para su uso. Esta situación permite analizar dicha circunstancia con fundamento en que la producción que actualmente está desarrollando dicho organismo importe que la Junta Comunal analice la viabilidad de provisión de paneles en las plazas convirtiendo a estas en ecológicas y con el objetivo de satisfacer las necesidades energéticas del sitio y de abastecer el funcionamiento y la provisión vehicular, colaborando con la decisión de reducir la contaminación ambiental y convertir a la Comuna 12 en un referente de soluciones de energías”, concluyen los vecinos.

Por último, una nota de esta misma Comisión propicia “la preservación como patrimonio histórico del predio que ocupa y el edificio del Club, 17 de Agosto de Albarellos 2935, construido por el Estado Nacional, para uso público”.

“En dicho inmueble se ha colocado una placa que recuerda la trayectoria del CLUB desde 1949 al 2001, hoy patrimonio de los socios. Y dado que cabe considerar también, que dentro de su trayectoria se incluyen todos los vaivenes históricos de nuestro país, dado al punto que el 17 de Octubre de 1951, fue nominado como Club 17 de Octubre con el aval político del gobierno de la época y posteriormente, el 16 de Septiembre de 1955, se le cambió la nominación y pasó a llamarse Club 17 de Agosto, siempre con la característica de Cultural / Social y Deportivo”, repasan los vecinos.

También solicitan la “preservación de toda la documentación del Club 17 de Agosto, dado que esta institución aun existente, es quizás la de más larga trayectoria en el Barrio de Villa Pueyrredón”: “Pues nacía en el 1949 como Club Defensores Argentinos, en el campito de Av. Albarellos y calle Santos Vega, en ese momento, pues en función de su trayectoria, llega a ser el actual Club Cultural y Deportivo, asistiendo con ello a la vida social y deportiva del Barrio de Villa Pueyrredón”.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app

La Comuna

Un auto y un colectivo de la línea 71 chocaron en Galván y Núñez: tres heridos

En el operativo intervino EL SAME, la Policía de la Ciudad, Bomberos de la Ciudad y el Grupo Especial de Rescate de Saavedra (GER-Saavedra).

Publicado

el

En la madrugada de este martes un auto Chevrolet modelo Tracker y un colectivo de la línea 71 chocaron en el cruce de las calles Galván y Núñez, en el límite de los barrios de Saavedra y Villa Urquiza. Tres personas resultaron heridas y fueron hospitalizas con politraumatismos.

Las personas que resultaron lastimadas fueron el colectivero, una pasajera y conductor del vehículo. El SAME los asistió y los trasladó al Hospital Pirovano de Coghlan.

En el operativo también intervino la Policía de la Ciudad, Bomberos de la Ciudad y el Grupo Especial de Rescate de Saavedra (GER-Saavedra).

La Unidad de Flagrancia fiscal Norte, a cargo del Dr. Brotto, dispuso labrar actuaciones por lesiones culposas.

Se solicitó la presencia del Cuerpo de Agentes de Tránsit ode la CABA para practicarle narcotest y alcoholemia al conductor del vehículo particular.

El tránsito estuvo restringido en la zona para la realización de las pericias correspondientes y para remolcar los vehículos.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

Comuna 12: cacerolazo en Triunvirato y Olazábal contra la Ley Bases

Los ciudadanos se reunieron en el marco de una convocatoria por la cual hubo protestas en distintas esquinas porteñas.

Publicado

el

Foto: @ElPerroDeTuHna

Este miércoles pasadas las 20, un grupo numeroso de vecinos se reunió en la esquina de Triunvirato y Olazábal, en Villa Urquiza, para realizar un cacerolazo contra la Ley Bases promovida por el presidente Javier Milei que desde la mañana trata el Senado de la Nación, la cual ya cuenta con media sanción de Diputados.

Los ciudadanos se reunieron luego de una jornada donde las protestas tuvieron epicentro frente al Congreso de la Nación. Fue una jornada violenta en la cual hubo una treintena de detenidos por fuerzas federales y la Policía de la Ciudad.

Asimismo, se reportaron decenas de manifestantes de heridos producto del gas pimienta que tiraron los uniformados, incluso algunos fueron derivados a los Hospitales Ramos Mejía y Santa Lucía. También había quienes presentaban politraumatismos. Por otra parte, hubo varios uniformados asistidos en el lugar de los hechos.

Entre los hechos de más violencia se reportó el incendio del móvil de la radio Cadena 3, también se incendiaron bicicletas de Ecobici, cestos de basura y se dañaron baldosas de la Plaza Congreso.

Ante el avance de la Ley Bases, ya que el oficialismo hizo concesiones a la oposición dialoguista, y ante la represión de la jornada, en redes sociales se empezó a convocar a cacerolear desde los balcones a las 20. También se llamó a protestar en distintas esquinas porteñas.

En el caso de la Comuna 12 se convocó a Triunvirato y Olazábal, un sitio en el cual ya hubo protestas a fines de diciembre en contra del DNU de Milei, hoy vigente.

En el cacerolazo de Villa Urquiza había cuidadanos autoconvocados y también miembros de Urquiza se organiza, una asamblea barrial de reciente formación que realiza encuentros periódicos y que rechaza las políticas públicas de la gestión libertaria.

Otros cacerolazos convocantes ocurrieron en Triunvirato y Los Incas, en Medrano y Rivadavia, en Scalabrini Ortiz y Ángel Gallardo, entre otros cruces.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

La Comuna

El GCBA excava y coloca nuevos conductos y sumideros para ampliar la red pluvial en Villa Urquiza

Hay trabajos en Tamborini al 4800, informaron fuentes de la Comuna 12 a Saavedra Online. “Para esto es fundamental que los vecinos saquen la basura de 19 a 21 horas, todos los días menos los sábados, y que los autos estacionados no tapen los sumideros”, expuso el Gobierno porteño.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realiza tareas de excavación y colocación de nuevos conductos y sumideros para ampliar la red pluvial en el barrio de Villa Urquiza.

Fuentes de la Comuna 12 informaron que en el presente se realizan tareas en Tambori al 4800 y que el plazo estimado de las labores es de dos meses.

“Se esta realizando la ampliación de la red pluvial con un total de 308ml de nuevos conductos que varían su diámetro de 300mm a 600mm”, indicaron fuentes comunales y sumaron: “Se adicionaran 3 sumideros dobles y uno simple y 4 bocas de registro nuevas. – Actualmente se están realizando tareas de excavación y colocación de conductos. Estamos terminando más de 30km de ampliaciones de la red pluvial para prevenir inundaciones y anegamientos”.

“En Villa Urquiza se están realizando tareas de excavación y colocación de nuevos conductos y sumideros para ampliar la red pluvial, un sistema subterráneo que recolecta el agua de lluvia para dirigirla al caudal de los 12 arroyos que atraviesan la Ciudad. Aumentar y mejorar la capacidad de escurrimiento es clave para reducir las consecuencias negativas de las lluvias”.

La obra beneficiará a más de 200.000 personas y además de Villa Urquiza se ejecuta en Almagro, Monte Castro y Villa Riachuelo.

Fuentes del GCBA explicaron: “En Villa Urquiza se están realizando tareas de excavación y colocación de nuevos conductos y sumideros para ampliar la red pluvial, un sistema subterráneo que recolecta el agua de lluvia para dirigirla al caudal de los 12 arroyos que atraviesan la Ciudad. Aumentar y mejorar la capacidad de escurrimiento es clave para reducir las consecuencias negativas de las lluvias”.

“Como complemento a estos trabajos, el mantenimiento y la limpieza hacen que la red pluvial funcione bien cuando se la necesita. Para esto es fundamental que los vecinos saquen la basura de 19 a 21 horas, todos los días menos los sábados, y que los autos estacionados no tapen los sumideros”, añadieron.

Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Si te gustó esta nota...
Invitame un café en cafecito.app
Continuar leyendo

Apoyanos con tu donación ❤️

Invitanos un café en cafecito.app

Publicidad
Enviá tu carta a [email protected]

Contador de visitas: contador de visitas

Publicidad

Más leídas