La Comuna
La frecuencia de la línea 90, ajustes en comedores escolares y paneles solares en plazas: los temas del próximo Consejo Consultivo de la Comuna 12
El encuentro vecinal se iba a hacer este martes, pero se pospuso para el 25 de junio en el Centro Social y Cultural Construyendo Sueños.

La Comisión de Organización del Consejo Consultivo Comunal 12 informó que su próxima reunión será el el martes 25 de junio a las 18.50 en el Centro Social y Cultural Construyendo Sueños sito en Washington 2785, Coghlan.
Durante la reunión -que originalmente se realizaría hoy, martes 18, pero fue postergada- se tratarán varias notas presentadas por las Comisiones de trabajo. En caso de ser aprobadas por los vecinos presentes, serán elevadas a la Junta Comunal 12.
Uno de los textos fue elaborado por las Comisiones de Educación y de Salud. En la misma advierten por “el ajuste verificado sobre los fondos destinados a comedores escolares y sobre la copa de leche que reciben las escuelas en la ciudad y en nuestra comuna, colocan a los estudiantes en una situación precaria”.
“A ello se agrega la emergencia alimentaria profundizada por la crisis económica recesiva, con grave impacto en el aumento del número de personas en situación de calle cuyo único alimento es provisto por comedores populares barriales que es de público y notorio que no reciben alimentos necesarios para cubrir esa demanda, verificándose la espontánea iniciativa de vecinos y vecinas que organizan merenderos y desayunadores en los barrios de nuestra comuna”, agregan.
Por lo tanto, solicitan que las autoridades competentes intervengan para “realizar un refuerzo de la provisión que reciben los comedores escolares y viandas que se proveen a las escuelas de gestión pública la comuna, refuerzo que sea de valor calórico y nutricional adecuado para las necesidades de dicha población estudiantil”.
También para “proveer de un refuerzo alimentario para los comedores populares y los merenderos que actualmente funcionan en la comuna, con el fin de garantizar el suministro de alimentos necesarios a la población que asisten. A este efecto, habilítese un registro público para actualizar la base de datos sobre tales establecimientos”.
Luego, se tratará una nota de la Comisión de Gestión Presupuestaria que advierte por problemas en la frecuencia de la línea 90 de colectivos.
“Habiendo tomado conocimiento los vecinos que la baja de frecuencia actual de la Línea 90 que cubre la franja de Constitución a Villa Pueyrredón identificada como Griveo, actualmente lo está haciendo con alternancia de unidades entre Constitución y Chacarita y Constitución Griveo, esta situación amerita la necesidad de poner en conocimiento de la Junta Comunal dicha circunstancia con fundamento en que esta frecuencia que actualmente se está desarrollando importa que el tramo citado como Griveo se vea afectado por frecuencia de 35 a 40 minutos y que pueda ser cancelado”, plantean.
“Viene al caso poner de resalto, que a los vecinos del citado tramo Constitución- Griveo, que abraca una amplia franja hasta la Avda. General Paz , no se les facilitaría el transporte como pasajeros de un extremo a otro”, agregan y solicitan la intervención de las autoridades competentes.
“Este Consejo Consultivo Comunal 12 requiriere que la Junta Comunal haga suyo este reclamo, por donde corresponda y antes las autoridades públicas pertinentes a efectos de mantener el tramo aludido de Constitución – Avda. General Paz, hoy identificado el segmento como Griveo, evitando la segmentación de horarios y/o cancelación del servicio en ese tramo, requerimiento que encuentra argumento fehaciente en el marco de evitar dejar a parte de la población del vecindario de Villa Pueyrredon sin el servicio esencial de transporte para los vecinos del tramo Constitución – Villa Pueyrredón de la línea 90, evitando aislar a uno de los 4 barrios que integran la Comuna 12 y con más el perjuicio que le acarrearía al vecino. Otrora funcionó la línea 112 , hoy desactivada, dicha situación se constituyó en otro aislamiento del vecino en la zona de Villa Pueyrredón”, solicitan.
Luego, una nota de la Comisión de Propiedad Horizontal plantea “la incorporación de paneles solares en las plazas y en la franja de las ecobisicletas, actualmente instaladas en diversas de ellas en la Comuna 12”.
“Haciendo eco con la alternancia de bicisenda y unidades habilitadas para la provisión al vecino de ecobicis, esta situación amerita la posibilidad de poner paneles solares en las plazas que así han previsto dichas unidades de traslado, que no están menos indicados dichos paneles para la provisión de energía a las unidades de movilidades diversas . Sabido es que a nivel mundial , tanto la obtención y el aprovechamiento de energía es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la economía y la sociedad a escala mundial, sobre la base que los combustibles fósiles están siendo cada vez menos utilizados por las consecuencias que se imponen a nivel medio ambiental y de sostenibilidad”, señalan.
“Viene oportuno, poner en conocimiento de la Junta Comunal que, la Comisión Nacional de Energía Atómica, está efectuando la fabricación de paneles solares y brindando la capacitación para su uso. Esta situación permite analizar dicha circunstancia con fundamento en que la producción que actualmente está desarrollando dicho organismo importe que la Junta Comunal analice la viabilidad de provisión de paneles en las plazas convirtiendo a estas en ecológicas y con el objetivo de satisfacer las necesidades energéticas del sitio y de abastecer el funcionamiento y la provisión vehicular, colaborando con la decisión de reducir la contaminación ambiental y convertir a la Comuna 12 en un referente de soluciones de energías”, concluyen los vecinos.
Por último, una nota de esta misma Comisión propicia “la preservación como patrimonio histórico del predio que ocupa y el edificio del Club, 17 de Agosto de Albarellos 2935, construido por el Estado Nacional, para uso público”.
“En dicho inmueble se ha colocado una placa que recuerda la trayectoria del CLUB desde 1949 al 2001, hoy patrimonio de los socios. Y dado que cabe considerar también, que dentro de su trayectoria se incluyen todos los vaivenes históricos de nuestro país, dado al punto que el 17 de Octubre de 1951, fue nominado como Club 17 de Octubre con el aval político del gobierno de la época y posteriormente, el 16 de Septiembre de 1955, se le cambió la nominación y pasó a llamarse Club 17 de Agosto, siempre con la característica de Cultural / Social y Deportivo”, repasan los vecinos.
También solicitan la “preservación de toda la documentación del Club 17 de Agosto, dado que esta institución aun existente, es quizás la de más larga trayectoria en el Barrio de Villa Pueyrredón”: “Pues nacía en el 1949 como Club Defensores Argentinos, en el campito de Av. Albarellos y calle Santos Vega, en ese momento, pues en función de su trayectoria, llega a ser el actual Club Cultural y Deportivo, asistiendo con ello a la vida social y deportiva del Barrio de Villa Pueyrredón”.

La Comuna
Operativo de Seguridad en Triunvirato y Juramento (Comuna 12)

El Ministerio de Seguridad llevó a cabo un operativo en Triunvirato y Juramento, en la Comuna 12.
“Durante el despliegue, motos de la Policía de la Ciudad realizaron recorridos dinámicos en prevención de motochorros, brindando una mayor presencia policial y respuesta inmediata ante posibles ilícitos”, dijeron voceros oficiales sobre el operativo para prevenir delitos y reforzar el control vehicular en la zona.
“Asimismo, personal del Cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad llevó adelante controles de documentación a motociclistas y conductores, verificando el cumplimiento de las normativas viales”, agregaron las fuentes.
Este operativo forma parte de las acciones preventivas y de control que se desarrollan en distintos puntos de la Ciudad para fortalecer la seguridad y garantizar el orden en la vía pública, destacaron desde el Ministerio de Seguridad porteño.
La Comuna
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
Los siniestros ocurrieron en Monroe y Bucarelli y en Bauness y Roosevelt, respectivamente.

Este jueves se registró una mañana con varios siniestros viales en el vecino barrio de Villa Urquiza.
Por un lado, cerca de las tres de la madrugada una mujer se quedó dormida al conducir y chocó contra dos autos estacionados en el cruce de Monroe y Bucarelli, en el barrio porteño de Villa Urquiza. Se desconoce el paradero de la conductora.
Uno de los damnificados explicó: “No sabía nada, me acabo de enterar, estaba por ir a trabajar”.
“Esto es así, suele pasar en capital sabiendo que la mayoría maneja borracho, solo espero que el seguro me cubra todo”, agregó en declaraciones televisivas a la prensa.
Por otra parte, se reportó que un ciclista fue embestido en el cruce de Bauness y Roosevelt.
La Comuna
Coghlan: vuelven a pedir informes en la Legislatura porteña por la higiene del inmueble del exhipermercado de avenida Congreso
En el bloque Unión por la Patria alertan por problemas de higiene urbana. También buscan saber si se planifica un desarrollo inmobiliario en el terreno.

El legislador Claudio Ferrerño (Unión por la Patria) presentó un pedido de informes dirigido a Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires sobre el predio de la avenida Congreso Nº 3817/81, Dr. Rómulo S. Naon Nº 2960/80, Estomba Nº 2923/25/41 y Quesada Nº 3810/34/50, del barrio de Coghlan. En diciembre habían requerido la misma información.
En la actualidad, el predio está cerrado al público, las instalaciones están vacías y es evidente que hay un mantenimiento periódico, ya que el césped siempre se ve cortado y, al menos del exterior, no se notan bolsas ni contenedores con basura voluminosa. Es lo inmenso de este terreno ocioso lo que moviliza a los vecinos a darle un uso favorable para la comunidad.
“El presente pedido de informes tiene como objeto recabar información respecto de la situación de la manzana ubicada entre la Avenida Congreso y las calles Naon, Estomba y Quesada. Dicho predio fue ocupado hace un tiempo por un supermercado de la cadena Carrefour y actualmente se encuentra en un estado de abandono total”, indica la defensa del requerimiento.
Entre otros puntos, el legislador busca saber si “se han recibido denuncias de los vecinos por las condiciones de higiene y seguridad en el predio”, si “se han realizado inspecciones en el predio por parte de la AGC y/u otros organismos” y si “existe un plan de gestión de residuos específico para el predio”.
La fundamentación agrega: “A lo largo de los años, en dicha manzana situada en el barrio de Coghlan se habían establecido compromisos para la creación de un espacio verde, en el marco de un convenio suscripto entre el entonces supermercado Norte y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la efectiva concreción de dicho espacio sigue pendiente, lo que genera preocupación entre los vecinos por la notable carencia de espacios verdes en la zona”.
El texto firmado por Ferreño alerta: “El barrio de Coghlan cuenta con tan solo 0,35 m² de espacio verde por habitante, un dato alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un mínimo de 10 m² por habitante. Esta situación refleja un déficit por parte del gobierno de la ciudad que afecta directamente la calidad de vida de los vecinos, privándolos de áreas recreativas, de esparcimiento y de contacto con la naturaleza, esenciales para la salud física y mental”.
“Adicionalmente, en el predio en cuestión se han recibido denuncias de vecinos que señalan problemas relacionados con la higiene, la presencia de roedores y las condiciones de seguridad”, destaca la presentación.
“Por último, se solicita información sobre la existencia de proyectos de obra en curso o planificados, así como de posibles convenios vigentes entre los propietarios del predio y el Gobierno de la Ciudad. Dado el compromiso histórico de destinar una parte de esta manzana a un espacio verde, resulta imperativo conocer si esta posibilidad continúa siendo contemplada y, en su caso, si existen planes concretos para la ampliación o creación de nuevos espacios verdes en el barrio de Coghlan”, concluye el pedido de informes.
-
El Barriohace 2 semanas
“Si tu apellido es Blanco te espero en Vedia y Melián”: los misteriosos carteles que aluden al barrio de Saavedra
-
El Barriohace 5 días
Desarticularon una banda que vendía plantillas apócrifas en el Dot
-
El Barriohace 6 días
Personalidades de la gastronomía local cocinarán en El Abierto de Saavedra a beneficio de Bahía Blanca
-
El Barriohace 5 días
Detuvieron en Belgrano a un hombre acusado de acosar mujeres en Saavedra y barrios linderos: lo internaron en el Pirovano
-
El Barriohace 2 semanas
El canal de streaming Gelatina inició su temporada 2025 con nuevos estudios en el límite con Saavedra
-
La Comunahace 5 días
Dos siniestros viales en Villa Urquiza: una conductora se durmió y chocó dos autos estacionados, un ciclista fue embestido por un vehículo particular
-
La Ciudadhace 2 semanas
El tren Mitre modifica sus horarios por obras de renovación e impacta en Saavedra
-
La Comunahace 2 semanas
La Plazoleta La Amistad de Coghlan sumó una estación de calistenia, postas deportivas y murales