Conectate con Saavedra Online

El Barrio

La familia de Tuli Micieli inicia una denuncia penal contra el Gobierno porteño: “Fue un acto ilegal y no se midieron las consecuencias”

“Fue un avasallamiento total del Estado contra un particular desvalido, en un contexto de pandemia, y le significó la vida”, sintetiza su abogado en diálogo con Saavedra Online.

Publicado

el

Daniel Semilla, abogado de la familia de Bernardino “Tuli” Micieli, habló en exclusiva con Saavedra Online y anticipó que en los próximos días presentará una denuncia penal contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sobre el procedimiento desarrollado el 11 de mayo en el predio de Vilela y Melián, en el barrio de Saavedra.

“Fue un avasallamiento total del Estado contra un particular desvalido, en un contexto de pandemia, y le significó la vida”, sintetiza Semilla, quien aclara que no le cobra a la familia de Tuli por representarlos: “Realmente me conmoví con la historia. Fue un engaño espantoso”.

El letrado dijo que “La forma en que el GCBA recuperó ese lote fue ilegal. Fue un acto patoteril donde no se midieron las consecuencias” e indicó que los posibles cargos pueden ir desde incumplimiento de deberes de funcionario público hasta abandono de persona por la posterior muerte de Tuli.

“Esa gente fue directamente a apoderarse de la tierra. Vos no preparás un operativo con tantos vehículos y personal solo para fumigar contra el dengue”. “La Comuna 12 tiene jurisdicción en el territorio, no es que solamente fue a prestar apoyo”. “De todas formas, la familia quiere Justicia por todo lo sucedido, por más que ello implique ir contra las máximas autoridades de la Ciudad”. “Es responsabilidad de la Justicia aclarar quiénes fueron las personas que decidieron todo esto”.

Para el abogado, “fue claro que los hicieron salir (a Tuli y su familia) mediante engaños del terreno”. En base a lo que habló con la familia, el letrado reconstruye sobre el 11 de mayo: “Fue un engaño espantoso. Se presentan dos empleados diciendo que le van a dar una mano con la limpieza del terreno, le dijeron que tenían que fumigar para prevenir el dengue”.

“Tuli los deja entrar. Cuando están adentro, a los dos minutos de fumigar, llegan como 50 empleados más con camiones. Violentamente le dicen a Tuli y su familia (en ese momento estaba con una hija y una nieta menor de edad) que se tienen que ir. Se presenta una funcionaria de la Ciudad que amenazó a la hija de Tuli diciendo que la menor iba a quedar en un hogar si no hacían caso”.

“Todo este tipo de amenazas contra gente con pocos recursos, en un contexto tan excepcional como la pandemia. Fue una patota municipal. A Tuli le dijeron la tierra es del Gobierno de la Ciudad y que se tenía que retirar”.

Semilla precisa que ese 11 de mayo “ningún funcionario judicial intervino”: “Ellos decían que no tenían necesidad porque el terreno era del gobierno de la Ciudad”.

El abogado asegura: “El lugar era una mugre. La familia reconoce que vivían en condiciones precarias”. Sin embargo, dijo que eso no hace a la cuestión de fondo. Aclara además que, si bien se encontraron autos dentro del predio, no se trata de vehículos sin identificación sino de autos que Tuli alojaba y que eran del negocio mecánico de enfrente.

Señala que Tuli, una de sus hijas y una nieta, salieron del predio y debieron irse “con lo puesto”. “Hay posesiones que no recuperaron, como ropa o muebles”.

“El tema de la propiedad es más que secundario. No discuto de quién es la tierra. En lo penal voy a la manera en que [los funcionarios porteños] reivindican el derecho sobre la tierra. En todo caso, se tramita por la vía de la Justicia Civil, no como Estado cayéndole engañado con la excusa del descacharreo y el dengue y luego sacarte con la policía”.

El abogado dice que Tuli y su familia hacían una “posesión pacifica e ininterrumpida” del terreno. “El Gobierno porteño le cobró impuestos a los Micieli por ese terreno, también por hacer la empalizada”.

“Los papeles que tiene la familia son de una cesión de derechos posesorios hecha por la familia Macías en  1962. Hubo juicios desde los años ochenta por este tema, incluso una usurpación. Es una situación que no está terminada”.

De todos modos, Semilla señala que la situación del terreno es “secundaria” y que en primer plano está el accionar por el cual Bernardino quedó fuera del lote. “La familia no tiene afán económico. No hay interés pecuniario”.

El letrado se refirió en todo momento a los hechos del día 11 de mayo. Al día siguiente algunos familiares de Tuli volvieron al terreno. Allí intervino el fiscal Ramón Kessler de la Unidad Fiscal Norte, quien habló con los presentes para que depongan la actitud y se retiren, lo cual terminó sucediendo.

Para el abogado de los Micieli ese hecho también está enmarcado en presuntas irregularidades. “Convalidó un desalojo ilegal al pedirle a la familia que se vaya”.

Fuentes oficiales habían dicho a este medio que a Tuli le habían ofrecido asistencia médica del SAME, trasladarlo al Hospital Pirovano y alojamiento en algún parador u hogar estatal. Para el abogado se trata de “paliativos” que “no hacen a la cuestión de fondo de que se haya quedado en la calle en plena pandemia”.

 

El Barrio

Funcionarios de Seguridad del Gobieno porteño se reunirán con vecinos de Saavedra

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45. Estará presente Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías.

Publicado

el

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió una serie de mails a los vecinos de Saavedra para celebrar una reunió con respecto a la seguridad en el barrio.

El encuentro se hará el jueves 24 de abril a las 17.45 en un lugar a confirmar. Las personas interesadas en participar se deben registrar en este enlace.

“Te invitamos a una reunión con Maximiliano Gallucci, Director General de Articulación Comunal y Participación Ciudadana en Comisarías, para hablar sobre lo que te preocupa”, plantearon en la convocatoria.

“Queremos escuchar tus inquietudes y contarte nuestras propuestas para hacer una Ciudad más segura”, agregaron.

Esta reunión se suma a los encuentros mensuales de Seguridad en tu barrio, que se realizan junto a los vecinos los primeros jueves de cada mes y cuentan con la presencia de autoridades policiales.

Continuar leyendo

El Barrio

Candidatos a legisladores porteños expondrán ante los vecinos en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra

El encuentro se hará el viernes 25 de abril a las 19 en García del Río 2735. “Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la institución a Saavedra Online.

Publicado

el

Diversos candidatos a legisladores que se presentarán en las elecciones legislativas porteñas del 18 de mayo expondrán sus propuestas ante los vecinos de Saavedra el viernes 25 de abril a las 19 en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra (García del Río 2735).

Fuentes de la biblioteca confirmaron a Saavedra Online que hasta el momento confirmaron su presencia candidatos de Es Ahora Buenos Aires (peronismo y aliados, el primer candidato es Leandro Santoro), Evolución (UCR, GEN, Partido Socialista, Lucille “Lula” Levy es la primera candidata), Frente de Izquierda (Vanina Biasi es la primera candidata), Confluencia (la primera candidata es María Eva Koutsovitis), Principios y Valores (partido de Guillermo Moreno, el primer candidato es Alejandro Kim).

“No han respondido hast el momento a la invitaciones formalizadas. Esperemos que estén presentes PRO, La Libertad Avanza, Volvamos Buenos Aires (Larreta)”, indicaron.

“Llamamos a los primeros candidatos, pero es a discreción de cada partido de enviar al candidato que les parezca”, aclararon en la biblioteca.

“El próximo viernes a las 19.00 hs la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra realizará una tradicional actividad . La centenaria institución barrial convoca, como es su tradición previo a elecciones, al encuentro y diálogo de los vecinos con los candidatos de todas las listas que se postulan en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires a realizarse el 18 de mayo”, indicaron en la institución.

“El evento propiciará, en primer lugar, la exposición y el intercambio de ideas y propuestas de los distintos candidatos sobre la Ciudad y el Barrio. En una segunda instancia, se abrirá un espacio de diálogo, que permitirá el intercambio entre los candidatos y los asistentes. Será una oportunidad para conocer qué priorizan y qué piensan promover los espacios políticos que participarán en los comicios”, agregaron.

El 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires se celebrarán elecciones legislativas locales para renovar 30 de las 60 bancas de la Legislatura porteña.

Las alianzas que compiten son: PRO (Silvia Lospennato es la primera candidata), Es Ahora Buenos Aires (Leandro Santoro), La Libertad Avanza (Manuel Adorni), Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta), Unión Porteña libertaria (Yamil Santoro), Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (Vanina Biasi), Coalición Cívica ARI (Paula Oliveto), Justa, Libre y Soberana (Movimiento Evita, Juan Manuel Abal Medina), Principios y Valores (Alejandro Kim), Movimiento de Integración y Desarrollo (Ricardo Caruso Lombardi), Libertad y Orden (Unión del Centro Democrático, Ramiro Marra), La Izquierda en la Ciudad (Federico Winokur), Confluencia por la Igualdad y la Soberanía (María Eva Koutsovitis), Frente Patriota Federal (César Biondini), Remedios para CABA (Marcelo Peretta), El Movimiento (Mila Zurbriggen).

Continuar leyendo

El Barrio

Vecinos reclamaron frente al Parque Sarmiento por el fin de las concesiones y los recitales multitudinarios

Este grupo ciudadano “busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones”.

Publicado

el

Integrantes del grupo autoconvocado Vecinos por el Parque Sarmiento realizaron este viernes por la tarde una manifestación frente al Parque Sarmiento de Saavedra contra las concesiones en este pulmón verde y por el fin de los eventos masivos, debido al nivel sonoro que se registra en el barrio y alrededores cada vez que hay recitales o festivales.

Como informó Saavedra Online, este grupo empezó su actividad el año pasado ante la cantidad de recitales que convocaban decenas de miles de personas. Los días del evento, había caos de tránsito en la zona y la música se escuchaba por encima de los niveles permitidos, según un estudio profesional promovido por los ciudadanos.

“Gracias a todas las vecinas y vecinos que se sumaron a la manifestación. Una vez más quedó demostrado: la unión hace la fuerza y el cambio solo es posible con el compromiso de la comunidad”, indicaron los vecinos.

“¡Es momento de que nos escuchen! Firmá para respaldar nuestras denuncias y apoyar el Proyecto de Ley “Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”, que busca proteger este espacio y preservar el ambiente para las futuras generaciones. Defendamos el Parque Sarmiento”, sumaron.

“Es nuestro derecho, y también nuestra responsabilidad”, finalizaron.

Los ciudadanos recordaron que juntan firmas mediante una petición en Change.org titulada “Defendamos el Parque Sarmiento – No a las privatizaciones”.

“Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: Basta de negocios con las privatizaciones Basta de mega eventos Basta de descuidar las reservas ecológicas Basta de la poda indiscriminada, Basta de la quita de suelo absorbente, Basta del uso de pirotecnia, Basta de generar molestias al entorno y vecinos, Basta de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque, Basta de cobrar por el acceso a un espacio verde público”, señala el reclamo vecinal.

Mediante un formulario online, llaman a sumarse a esta iniciativa: “Vecinos autoconvocados cansados de no ser escuchados nos unimos en defensa de este espacio verde público y de la protección de nuestro ambiente. Pedimos que se frenen cada una de las irregularidades del Parque Sarmiento de la Ciudad de Buenos Aires: basta de negocios con las privatizaciones y los mega eventos, de descuidar las reservas ecológicas, de la poda indiscriminada, de la quita de suelo absorbente, del uso de pirotecnia, de generar molestias al entorno y vecinos, de cercar y permitir que circulen vehículos por el interior del parque y de cobrar por el acceso a un espacio verde público. Firmá para apoyar estas denuncias y el Proyecto de Ley Parque Sarmiento: naturaleza y bienestar para todos”.

Continuar leyendo

Más leídas

© 2023 - Saavedra Online - Se permite la reproducción con expresa mención y enlace a Saavedra Online Editor Responsable:  Juan Pablo Presti. Domicilio Legal:  Cazadores 1974, CABA. Teléfono:  +54 9 11 5882-5397. Correo electrónico:  info@saavedraonline.com.ar. Número de inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual:  2024-73271841. Web GCBA: www.buenosaires.gob.ar